
Este blog trata de la continuidad del proyecto educativo "Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy", de la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión" de Campoy, que promueve el conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural, mediante el grupo de Defensores del patrimonio y Guías escolares de turismo KUSI SONQO, dirigidos por el Profesor Arturo Vásquez Escobar.
DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!
MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.
AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!
PROYECTO LOMAS

Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!
miércoles, 6 de junio de 2012
"LA SARITA" EN LA I.E. Nº 0090 "DANIEL ALCIDES CARRIÓN"

TALLER DE ELABORACIÓN DE UNKUS II

TÉCNICA DEL COLAJE DESARROLLANDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

ELABORANDO INFOGRAFÍAS CON EL TEMA IDENTIDAD DE "LA SARITA"

LIMA MILENARIA: CIUDAD DE CULTURAS

CENTRO CULTURAL CAMPOY EN HUACAS DE CAMPOY Y MANGOMARCA

UAP VISITA HUACAS DE CAMPOY Y MANGOMARCA

USMP REALIZA DOCUMENTAL DE NUESTRO PROYECTO

TOTTUS DE CAMPOY APOYA NUESTRO PROYECTO

TALLERES DE ARTE CON NUESTRA HISTORIA PREHISPÁNICA

FUTUROS ARQUITECTOS DE UPC VISITAN HUACAS DE CAMPOY Y MANGOMARCA

CAPACITÁNDONOS POR ACREDITACIÓN COMO COLEGIO MARCA PERÚ

HISTORIA PREHISPÁNICA DEL PERÚ EN MUROS DE NUESTRO COLEGIO.

HOMENAJE A LA MADRE LURIGANCHINA

DIBUJANDO NUESTRO PATRIMONIO

ARTE Y CULTURA POR EL DÍA DE LA MADRE EN NUESTRO COLEGIO
Hoy viernes 11 de Mayo del 2012, celebramos el día de la Madre con arte y cultura, presentamos los avances de los trabajos realizados por nuestros estudiantes en el área de Educación para el trabajo, en los talleres de elaboración de aretes y collares y elementos decorativos con motivos peruanos. Todo esto siguiendo las pautas de nuestro proyecto que tenemos que sustentar como Colegio Marca Perú. Los estudiantes estuvieron dirigidos por las Profesoras Esperanza Sánchez y Lucy Hinostroza. Durante la actuación estuvo presente la poesía, el canto y las danzas demostrando los talentos de nuestros estudiantes desde las 4:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. ¡Avanza Carrión!!!!!!

GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" 2012
Los estudiantes de la I.E. Nº 0090 DANIEL ALCIDES CARRIÓN de Campoy, que conforman el grupo de guías escolares de turismo y defensores del patrimonio cultural y natural de Campoy y San Juan de Lurigancho. Este 2012 continúan con su trabajo de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio recibiendo a los visitantes que los fines de semana recorren la Huaca Fortaleza de Campoy. Avanza Carrión!!!!!!!!!

jueves, 10 de mayo de 2012
TALLER DE ELABORACIÓN DE UNKUS
Hoy jueves 10 de Mayo del 2012, continuamos con nuestras actividades de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural en las aulas, desarrollando los Talleres de Historia recreativa con los estudiantes de 6º grado A, B y C de educación primaria, esta vez las niñas acompañadas de las Profesoras Elena, Pilar y Liliana comenzaron a elaborar sus vestimentas tradicionales con motivos YCHMA ya que ellas formarán parte del pueblo de los RURICANCHO que recibe al Inca Túpac yupanqui en su llegada al valle del río Rímac. En primer lugar las Profesoras aprenden a elaborar los unkus con un grupo de estudiantes líderes y luego hacen el efecto multiplicador con los demás estudiantes en las aulas. ¡Avanza Carrión!!!!!!!!!!
miércoles, 9 de mayo de 2012
FOCUS GROUP DE "PROYECTO LOMAS" EN CAMPOY
El día de ayer martes 8 de mayo del 2012, estuvimos desarrollando un FOCUS GROUP en las instalaciones de la I.E. Nº 0090 DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE CAMPOY desde las 5:00 p.m. a 6:30 p.m., acerca del PROYECTO LOMAS. Gracias a nuestros amigos de ECOS UNALM, quienes vienen trabajando en la parte social de este proyecto que pretende cambiarle de rostro a nuestra comunidad, trabajando en captar los intereses y necesidades de los pobladores aledaños a la zona conocida como las Lomas de Campoy, Mangomarca y El Sauce. Participaron los Profesores y trabajadores administrativos de nuestro colegio que viven en la zona de Campoy. Fue una tarde amena ya que confluímos en la necesidad de valorar nuestros espacios naturales en beneficio del estudio y la actividad turística como una alternativa de desarrollo local para las comunidades circundantes de las lomas. ¡Avanza carrión!!!!!!!
HISTORIA EN LAS AULAS (CULTURA TIYAHUANAKU)
Los trabajos en las aulas correspondientes al proyecto que tenemos que sustentar para la acreditación como COLEGIOS MARCA PERÚ, muestra el interés de nuestros estudiantes en elaborar materiales que les servirán de apoyo en la construcción de sus conocimientos. Los estudiantes de 4º grado B y C de secundaria con el Profesor Iván Mesía desarrollan los contenidos de la Cultura Tiyahuanaku, que a su vez corresponden al proyecto de innovación educativa "Conociendo nuestra historia pre hispánica desarrollamos nuestra identidad cultural. Ya vendrán nuevas imágenes de todo lo que estamos haciendo en los diferentes talleres en las aulas. ¡Avanza carrión!!!!!!!!
"KUSI SONQO" EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA USMP.
Hoy martes 8 de Mayo estuvimos visitando las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres para una entrevista en el programa radial "Enrte café y café" que dirigen los estudiantes Candy, Patrick y Ronald, del décimo ciclo, es decir futuros egresados de esta casa de estudios; los días sábados de 4:00 p.m. a 5:00 p.m. en Radio San Borja en los 91.1 F.M. Asesorados por su Maestro Samuel Sifuentes, nos hicieron conocer parte de sus instalaciones en donde los universitarios hacen sus prácticas cotidianas, ambientes muy acondicionados y muy bien equipados que demuestra una verdadera decisión de hacer bien las cosas. Agradecemos a nuestros amigos que pronto van a realizar un reportaje de nuestro proyecto, estamos seguros de que con más peruanos así, nuestra patria fuera otra de verdad. Estamos alegres de haberlos conocido y esperamos podamos seguir trabajando juntos en nuevas iniciativas. Una Universidad más que se suma a apoyar nuestro proyecto. Gracias infinitas. ¡Avanza Carrión!!!!
domingo, 6 de mayo de 2012
CHAKANA RAYMI EN HUACA "EL PARAÍSO" DE CHUQUITANTA
VIDEO
Hoy domingo 6 de Mayo del 2012 asistimos una vez más a la Huaca "El Paraíso" de Chuquitanta, para acompañar y colaborar con los hermanos de la Agrupación Cultural KAPAQ SUMAQ AYLLU, defensores de esta zona arqueológica que pretenden construir una caseta de interpretación con datos actualizados para todos los visitantes. La ceremonia por la festividad de la Chakana se realizó desde las 11:00 a.m. y duró hasta la 1:00 p.m. bajo el calor de nuestro Tayta Inti. Asistieron los amigos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la facultad de Sociología, Colegios vecinos, amigos, la Congresista Andina Hilaria Supa y demás invitados quienes saboreamos una rica sopa de mote y papas con choclos y queso. Amenizó la ceremonia el grupo de amigos de raíces ancashinas "Roncadoras de Pauca". Un día de reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. ¡Haylli Pachamama!!!!!!!!
GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO"
Dos de nuestras estudiantes en un guiado a los Profesores de Campoy. Karla Vásquez Ramírez y María Asencios.
CHAKANA RAYMI EN HUACA "EL PARAÍSO" DE CHUQUITANTA
Hoy domingo 6 de Mayo del 2012 asistimos una vez más a la Huaca "El Paraíso" de Chuquitanta, para acompañar y colaborar con los hermanos de la Agrupación Cultural KAPAQ SUMAQ AYLLU, defensores de esta zona arqueológica que pretenden construir una caseta de interpretación con datos actualizados para todos los visitantes. La ceremonia por la festividad de la Chakana se realizó desde las 11:00 a.m. y duró hasta la 1:00 p.m. bajo el calor de nuestro Tayta Inti. Asistieron los amigos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la facultad de Sociología, Colegios vecinos, amigos, la Congresista Andina Hilaria Supa y demás invitados quienes saboreamos una rica sopa de mote y papas con choclos y queso. Amenizó la ceremonia el grupo de amigos de raíces ancashinas "Roncadoras de Pauca". Un día de reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. ¡Haylli Pachamama!!!!!!!!
sábado, 5 de mayo de 2012
COLEGIO BERTOLT BRECHT - SJL VISITA Y RECONOCE HUACA CANTO CHICO.
Hoy sábado 5 de mayo del 2012 los Profesores, padres de familia y estudiantes del Colegio Bertolt Brecht de la sede de San Juan de Lurigancho visitaron y reconocieron la Huaca Canto Chico, patrimonio cultural que va a ser defendido por ellos, quienes están asumiendo este papel en coordinación con el Ministerio de Cultura y el apoyo de aliados como la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión" y su grupo de defensores del patrimonio KUSI SONQO, la Agrupación Cultural KAPAQ SUMAQ AYLLU y el INSTITUTO CULTURAL RURICANCHO. La jornada se inició desde las 8:30 a.m. con una exposición de la síntesis histórica de San Juan de Lurigancho a cargo del Profesor Arturo Vásquez Escobar, luego una capacitación a los estudiantes defensores a cargo de la Licenciada Julia Llerena de la Sub Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura. A partir de las 11:00 a.m. estuvimos en la Huaca Canto Chico participando de un ritual andino de Challa, pidiendo el permiso respectivo a los abuelos para ingresar a la Huaca, a cargo de los amigos de KAPAQ SUMAQ AYLLU defensores de la Huaca El Paraíso de Chuquitanta; tuvimos la presencia de los dirigentes del Asentamiento Humano KAWACHI, quienes se pronunciaron en pro del trabajo conjunto en beneficio de la Huaca,culminamos con un recorrido de reconocimiento de la Huaca a cargo de nuestro amigo Arqueólogo Julio Abanto del INSTITUTO CULTURAL RURICANCHO. Esta magnífica jornada culminó a la 1:00 p.m. con el compromiso de los asistentes de conocer y valorar esta huaca. Es la primera de una lista larga de actividades que se van a desarrollar durante todo el año en un proyecto que va a dar mucho que hablar. ¡Felicitaciones amigos del Colegio Bertolt Brecht!!!!!
viernes, 4 de mayo de 2012
USMP TRABAJA UN REPORTAJE DE NUESTRO PROYECTO.
Hoy viernes 4 de Mayo nos visitaron un grupo de estudiantes del décimo ciclo de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Martín de Porres con su Profesor Samuel Sifuentes, quienes van a realizar un reportaje de nuestro proyecto que venimos trabajando desde el año 2008. Nos reunimos con nuestra Directora, la Licenciada Ángela Salas Cuevas en una mañana amena. Las siguientes semanas van a registrar los ensayos de las danzas y coreografías para el V INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, así como también los trabajos en las aulas y testimonios de Profesores, alumnos y ex alumnos. Una alegría más para nuestro proyecto!!!!!!!!!!! ¡Avanza carrión!!!!!!!!!
TALLERES DE HISTORIA RECREATIVA
Continuamos como los últimos cinco años, autocapacitándonos como Maestros comprometidos con nuestro proyecto de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural. Estuvimos compartiendo experiencias para hacer un trabajo de jabón tallado con forma de figurinas Ychma, que puede ser usado como desodorante de ambiente, que luego llevaremos a las aulas para que nuestros estudiantes puedan elaborar sus trabajos y regalárselos a sus madres en su día. Un bonito regalo con temas de patrimonio cultural. vemos a los Profesores de nuestra I.E. Nº 0090 DANIEL ALCIDES CARRIÓN de Campoy. Iván Mesía, Lucy Hinostroza y Esperanza Sánchez concentrados en su trabajo. ¡Avanza Carrión!!!!!!!!
LIMA MILENARIA Y NUESTRO PROYECTO.
El miércoles 2 de mayo tuvimos una reunión con nuestro amigo Javier Lizarzaburu, Periodista del diario El Comercio que viene impulsando la propuesta LIMA MILENARIA, para entender la historia desde nuestra esencia. Estamos unidos por una misma causa y nuestro proyecto de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural se fortalece con esta propuesta y ya estaremos viendo los frutos del esfuerzo conjunto.
lunes, 30 de abril de 2012
PROFESORES DE CAMPOY EN HUACAS DE CAMPOY Y MANGOMARCA
Hoy lunes 30 de abril nuevamente realizamos una caminata por las zonas arqueológicas de Campoy y Mangomarca. Esta vez nos acompañaron los Maestros de la Red Educativa Nº 2 de San Juan de Lurigancho, que comprende los colegios de Campoy. Como impulsores de este proyecto estuvieron Profesores de la I.E. Nº 0090 Daniel Al...cides Carrión, de la I.E. Solidaridad III y de la I.E. Manuel Gonzales Prada. El recorrido lo comenzamos desde Supermercados Tottus de Campoy para luego pasar a la Huaca Fortaleza de Campoy a las 8:30 a.m. Ascendimos por el antiguo camino pre inca y luego culminamos en la Huaca Templo Nuevo de Mangomarca a las 11:30 a.m. Pretendemos que más colegios se sumen a esta iniciativa en pro del conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural. Culminamos este cuarto mes del año y cada vez vamos sumando visitantes que se interesan en conocer San Juan de Lurigancho. ¡Avanza Carrión!!!!!
domingo, 29 de abril de 2012
TARDE DE OTOÑO EN HUACAS DE CAMPOY Y MANGOMARCA
Hoy domingo 29 de abril nos visitaron dos grupos de amigos estudiantes de dos Universidades conocidas. De la facultad de letras de la Universidad Católica y de la Facultad de Turismo de la Universidad Enrique Guzmán y Valle "La Cantuta", buscando información para elaborar trabajos de investigación y contribuir con nuestro proyecto. Desde las 2:00 p.m. comenzamos la caminata por la Huaca Fortaleza de Campoy, ascendimos por el antiguo camino pre inca y descendimos hacia las Huacas de Mangomarca. Una experiencia magnífica para deleitarnos con las imágenes coloridas de esta tarde de otoño. ¡Avanza carrión!!!!!!!!
sábado, 28 de abril de 2012
CIRCUITO HISTÓRICO RECREATIVO POR SAN JUAN DE LURIGANCHO
Hoy sábado 28 de abril del 2012 desarrollamos este circuito histórico recreativo. Un fin de semana más estuvimos recorriendo parte de la historia de San Juan de Lurigancho, con los estudiantes de la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión" de Campoy, quienes forman parte de nuestro proyecyo de conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural. Los estudiantes de segundo grado de secundaria fueron guiados por el grupo de guías escolares de turismo y defensores del patrimonio Cultural y Natural de Campoy y San Juan de Lurigancho "KUSI SONQO". Nos acompañaron los Profesores Ricardo Malpartida y Sarita Cristóbal y sus estudiantes de la I.E. Nº 122 "Andrés Avelino Cáceres" de Mangomarca, quienes muy pronto se constituirán como defensores de las Huacas de Mangomarca. Hecho que significa mucho para nosotros en pro de la constitución de la Red de Defensores del patrimonio cultural y natural de San Juan de Lurigancho. Partimos de la Huaca Fortaleza de Campoy a las 8:00 a.m. y ascendimos por el antiguo camino pre inca de Cerro El Chivo de Campoy, para llegar a Mangomarca. Luego fuimos a la Huaca Canto Chico, para terminar de estudiar en El Pueblito, capital histórica de nuestro distrito. Luego llegó el momento de distracción en el Parque Zonal Huiracocha, donde los estudiantes se relajaron en la piscina, los botes y el trencito. Todo un día significativo para nuestros estudiantes. ¡Avanza Carrión!!!!!!!!!
viernes, 27 de abril de 2012
“CHAKANA RAYMI 2012” - ZONA ARQUEOLÓGICA “EL PARAÍSO” DE CHUQUITANTA – SAN MARTÍN DE PORRES
Nos es grato saludarlo (a) fraternalmente y a la vez hacerle partícipe de la presente invitación para el evento Chakana Raymi 2012 – Festividad de la “Cruz del Sur” a realizarse el próximo Domingo 06 de Mayo de 2012 a partir de las 11:00 a. m. en las inmediaciones de la Zona Arqueológica “El Paraíso” de Chuquitanta - San Martín de Porres; evento que venimos difundiendo año tras año como parte de nuestra labor permanente de rescate y difusión de nuestro Patrimonio Cultural en general y de Patrimonio Arqueológico monumental en particular como es el caso del Templo Ceremonial “El Paraíso”.
Estarán invitadas diversas personalidades y autoridades competentes, organizaciones hermanas, estudiantes y público en general; al asistir en dicho evento Usted tomará parte asimismo de una Ch’alla y además de un pequeño Compartir de bebidas y alimentos tradicionales. Por todo ello Ud, podrá apoyarnos con una colaboración destinada a la implementación de una Caseta Cultural y Sala de Interpretación en el sitio arqueológico.
DONATIVO PERSONAL: s/. 10.00
Esperando contar con su participación, nos despedimos de Ud. muy atentamente.
Para cualquier comunicación el teléfono es 552 6878 ó 986457959 (Hermana Killa)
KAPAQ SUMAQ AYLLU
miércoles, 25 de abril de 2012
NUESTRO TALLER DE SIKURIS CONTINÚA.
Esta vez dirigido por Yuri Tito, uno de nuestros ex alumnos que integra el Centro Cultural Campoy, los martes y jueves de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. continuamos avanzando para llegar a la realización del V INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY este 24 de junio del 2012. Los grupos de estudiantes que se fortalecen con este taller los días sábados y domingos en las mañanas complementan los talleres nocturnos. ¡Avanza Carrión!
lunes, 23 de abril de 2012
CAMINATA DE LA FORTALEZA DE CAMPOY A TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA
El día domingo 22 de abril de 3 a 6 de la tarde, estuvimos nuevamente cumpliendo con nuestro deber de recibir a los amigos visitantes a nuestras zonas arqueológicas defendidas y protegidas por el grupo de Defensores del patrimonio Cultural y Natural de Campoy y San Juan de Lurigancho "KUSI SONQO" de la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión". Vinieron nuestros amigos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo de Lima Norte y nuestros amigos de la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad Alas Peruanas. Jóvenes motivados por la investigación que van a apoyar decididamente nuestro proyecto de conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural. Estuvimos en una tarde cálida conversando en todo el trayecto intercambiando sueños e ideas desde Campoy hasta Mangomarca, hasta que nuestro padre Sol nos brindara sus últimos rayos en un espectáculo impresionante. Miren la fotos y me darán la razón. ¡Avanza Carrión!
I.E. Nº 146 "S.S. JUAN PABLO II" VISITA SAN JUAN DE LURIGANCHO
El domingo 22 de abril los estudiantes del colegio Su Santidad Juan Pablo II de San Juan de Lurigancho nos visitaron una vez más acompañados de su profesor y amigo de nuestro proyecto Víctor Corimayhua Huatuco, comenzamos por la Huaca Fortaleza de Campoy y luego continuamos por Mangomarca, Canto Chico y El Pueblito; para luego terminar el día en el Parque zonal Huiracocha en una tarde de recreación para complementar sus conocimientos. Este colegio pronto va a ser parte de una actividad significativa para nuestro patrimonio ya que están en vías de convertirse en defensores de los geoglifos de quebrada Canto Grande. Nuestros guías escolares de turismo y defensores del patrimonio Cultural y natural de San Juan de Lurigancho "KUSI SONQO" de la I.E. Nº 0090 DANIEL ALCIDES CARRIÓN una vez más acompañaron a nuestros visitantes.
VISITA A SAN JUAN DE LURIGANCHO
El sábado 21 de abril una vez más estuvimos caminando por las zonas arqueológicas e históricas de nuestro distrito, esta vez lo hicimos con los estudiantes del colegio "Jesús el buen pastor" de San Juan de Lurigancho acompañados de sus profesores y padres de familia. Este recorrido fue promovido por la empresa de turismo Making dreams de nuestro distrito, que promueve el turismo local para escolares y con la que venimos trabajando desde el año pasado contagiándoles a los estudiantes ese espíritu de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio.
El sábado 21 de abril una vez más estuvimos caminando por las zonas arqueológicas e históricas de nuestro distrito, esta vez lo hicimos con los estudiantes del colegio "Jesús el buen pastor" de San Juan de Lurigancho acompañados de sus profesores y padres de familia. Este recorrido fue promovido por la empresa de turismo Making dreams de nuestro distrito, que promueve el turismo local para escolares y con la que venimos trabajando desde el año pasado contagiándoles a los estudiantes ese espíritu de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio.
jueves, 19 de abril de 2012
PRESENTACIÓN DE PROYECTO LOMAS EN LA UNALM.
Hoy jueves 19 de abril del 2012 en la Universidad Nacional Agraria de La Molina se presentó PROYECTO LOMAS con la participación de los amigos estudiantes y profesores de esta universidad. Desde las dos de la tarde nos concentramos en esta conjunción de sueños, entre los diversos integrantes de BIOUNALM, RUA, GAV, ECOS UNALM y estuvimos presentes con nuestra señora Directora Ángela Salas Cuevas, llevándoles nuestros saludos y buenos deseos para este proyecto que promete un gran camino de entrega por la investigación y la protección de espacios ecológicos y su vinculación con nuestra comunidad. Saludamos y compartimos esta alegría con los jóvenes entusiastas de la UNALM, quienes nos demuestran con su decisión y energía que sí se pueden hacer cosas tan significativas en nuestro Perú. Luego de haber estado en Cartagena de Indias representando a la juventud investigadora de nuestra patria, ahora estuvieron en su propio espacio animando a futuros caminantes como ellos y fortaleciendo su trabajo con el aliento y el calor de amistad que se sintió esta tarde de otoño. Sentimos el compromiso de los muchachos que reafirman sus convicciones trabajando y desarrollando en la práctica su entrega y tradición molinera. Nunca se olviden que son los sueños el combustible de nuestro fuego interior, el mismo que se irradia para compartirse con los demás. Felicitaciones muchachos de la UNALM!!!!!! ¡Larga vida a PROYECTO LOMAS!!!!!!!!!
Nuestra Directora. Lic. Ángela Salas Cuevas.
NUESTRO PROYECTO AVANZA.
Hoy miércoles 18 de abril del 2012 tuvimos una exposición y conversatorio de nuestro proyecto "Conociendo y valorando nuestro patrimonio cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy" en el Colegio Solidaridad II de Campoy. Es una buena señal para avanzar en este gran camino de conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural de Campoy y San Juan de Lurigancho. La Coordinadora de la Red Educativa Nº 2 de San Juan de Lurigancho expresó sus saludos y deseos de trabajar el proyecto en todas las instituciones de la red en este año con miras de construir una propuesta curricular diversificada y proponerla a la UGEL 05 y luego al Ministerio de Educación. Cosa que sería un gran logro para nuestro distrito ya que sería una formulación desde las bases, donde seamos los Maestros los que propongamos alternativas educativas que generen un cambio en nuestro distrito. Gracias a los Profesores y Directores asistentes quienes han quedado motivados y comprometidos. Los esperamos este lunes 30 de abril a las 8:00 a.m. en la tienda Tottus de Campoy para hacer el recorrido y mostrarles los recursos arqueológicos de nuestra comunidad y luego hacer el efecto multiplicador con los demás colegios. El equipo de profesores de nuestro colegio estuvo presente en este espacio para motivar a los compañeros Maestros asistentes. ¡Avanza Carrión!
domingo, 15 de abril de 2012
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LOMAS
Jueves, 19 de abril de 2012.14:00 - 15:30.. AUDITORIO A-2 en Universidad Nacional Agraria La Molina
El problema...
Las lomas son un tipo de ecosistema endémico de Perú y Chile, que vienen siendo afectadas por el rápido crecimiento de los centros urbanos. Una de ellas son las Lomas de Mangomarca, que se encuentran muy cerca de la urbanización de Campoy, al pie de los c...erros que las enmarcan. Actualmente estas lomas se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que año a año son depredadas por el avance de la zonas urbanas (lotización), contaminadas por diferentes agentes en su cercanía, y desvaloradas por el nulo interés político, económico y social de su potencial.
Aprovechadas de una manera distinta, este ecosistema plantea interesantes alternativas de desarrollo a través de su conservación. Por ello, se hace necesaria la obtención de información a través de investigaciones que permitan orientar a la población en la gestión eficaz de este ecosistema, de tal forma que no desaparezca y se convierta en una fuente generadora de beneficios sociales y económicos.
En el distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, se encuentra en el corazón de los centros urbanos de lo que alguna vez fuesen invasiones desordenadas e intempestivas, una joya natural única y ciertamente hermosa: Las Lomas de Mangomarca .
La propuesta...
Por ello, las agrupaciones estudiantiles BioUNALM, RUA (Red Universitaria Ambiental), y Ecos-UNALM pertenecientes a la Universidad Nacional Agraria La Molina , así como los alumnos y profesores del proyecto Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy del Colegio Daniel Alcides Carrión, con el apoyo de la agrupacion GAV (Grupo de Alumnos Voluntarios) y SERPAR (Servicio de Parques de la Municipalidad Metropolitana de Lima), a través del desarrollo y ejecución del presente proyecto, buscan generar un cambio en la percepción de los pobladores vecinos de estas lomas, de la comunidad universitaria de la UNALM, de las autoridades pertinentes y de la sociedad civil en general, como primer paso para la generación de modelos de conservación a lo largo de todas las extensiones con ecosistemas similares.
Nuestro principal interés es el de poder utilizar nuestras habilidades académicas para lograr una plataforma de aprovechamiento de los recursos, permitiendo la subsistencia del ecosistema Lomas, de manera que esta información pueda ser utilizada por los actores locales y los protagonistas de la toma de decisiones para los fines que ellos consideren pertinentes, logrando integrar una visión integral de su entorno.
TIC AMERICAS 2012
El Proyecto Lomas postuló a fines del 2011, a través de BioUNALM, a la Competencia Talento e Innovación de las Américas (TIC Américas) en la categoría ECO-Reto organizado por la OEA y PEPSYCO, quedando como finalista entre 2000 proyectos de America Latina y teniendo la oportunidad de ir a exponer el proyecto a la VI Cumbre de las Américas que se llevo a cabo del 10 al 13 de abril en Cartagena de Indias, Colombia.
En este evento, diferentes delegaciones de toda América tuvieron acceso a la información de la propuesta, siendo esta una ventana para la obtención de interesantes oportunidades de financiamiento y cooperación.
Involucrate...
Estudiantes y apoyo técnico
Para poder participar en las diferentes áreas del proyecto (seas estudiante de pregrado, egresado o estudiante de posgrado), debes comunicarte con las agrupaciones involucradas y responsables de la organización de las áreas de estudio.
BioUNALM (biounalm@yahoo.com)
Estudios biológicos
Coordinadora General: Claudia Salazar
Ecos-UNALM (ecosunalm@gmail.com)
Estudios económicos y proyectos de inversión
Presidente: Israel Maldonado
Red Universitaria Ambiental (rua.unalm@gmail.com )
Estudios de variables físicas
Representante en el proyecto: Katherine Cardozo
BioUNALM, Red Universitaria Ambiental-UNALM, Ecos-UNALM
Estudios sociales
Alianzas estratégicas
Si alguna institución está interesada en un área específica, puede comunicarse directamente con las agrupaciones antes mencionadas. Para el establecimiento de alianzas integrales y planes conjuntos de distintos tipos, establecer contacto en lomasproyecto@gmail.com.
Búscanos en Facebook como Proyecto Lomas:
http://www.facebook.com/proyectolomas
CENTRO CULTURAL CAMPOY EN CLAUSURA DE CULTURA VIVA
Hoy domingo 15 de abril una vez más nuestros amigos del Centro Cultural Campoy, aliados en el trabajo de conocimiento y valoración de nuestra cultura milenaria se presentaron en este magnífico programa implementado por la Municipalidad de Lima Metropolitana. Ahora estuvieron en el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas despidiéndose de esta temporada, pero estamos seguros de que continuerán demostrando su enorme talento y llevando el nombre de Campoy y San Juan de Lurigancho a todos los rincones donde se presenten. Deleitaron al público con tres danzas que dieron el cierre al escenario número tres de este parque que se vistió de colorido con muñecones, teatro, pasacalles, batucadas, pintura, murales, clown, música vernacular y cumbia con Los Destellos y claro como siempre poniendo la nota autóctona el CENTRO CULTURAL CAMPOY. Felicitaciones jóvenes campoyanos es un gran orgullo caminar junto con ustedes!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)