Un millar de vicuñas fueron esquiladas en tradicional Chaccu Nacional en Pampas Galeras.
Foto: Rossana Salcedo.
Ayacucho, may. 22 (ANDINA). Alrededor de 3,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, se prevé llegarán el próximo 24 de junio a la reserva nacional Pampa Galeras, ubicada en la provincia ayacuchana de Lucanas, para participar en el 19º Chaccu Nacional y 18º Festival Internacional de la Vicuña.
Stive Marthans Castillo, jefe de la reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille, señaló que el certamen permitirá a los asistentes apreciar el recorrido de 6,000 ejemplares y la esquila vivencial de unos 2,000.
El chaccu es organizado cada año por integrantes de las comunidades campesinas de Lucana, Santa Lucia y otras, en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), indicó.
“Este año participarán unos 600 campesinos en el ritual a semejanza de como se hacía en la época prehispánica. El hombre, con gran respeto por la especie, los apus y la naturaleza ofrendan vicuñas a los dioses para pedirles su protección”, explicó.
Se resalta la importancia de la vicuña como animal nativo y productor de la fibra más fina del mundo, agregó.
Los visitantes serán recibidos el 23 de junio en medio de danzas típicas en la plaza de la Vicuña de la comunidad de Lucanas. Luego se procederá al izamiento de las banderas del Tahuantinsuyo, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú, cuyos representantes participarán en el festival internacional.
Posteriormente, la delegación de visitantes se trasladará al cerro Llacata, donde se efectuará una ceremonia de ofrenda a los apus y del pago a la tierra. Por la noche habrá una serenata con la participación de artistas nacionales e internacionales.
El viernes 24 de junio será el gran chaccu nacional de vicuñas en Pampa Galeras. Allí, los campesinos luego de cercar a las vicuñas procederán a la esquila de los animales para culminar con la escenificación en homenaje al inca y el "matrimonio" de vicuñas, una de las actividades más ovacionadas por el público.
Marthans Castillo informó que entre los meses de julio y agosto se llevarán a cabo otros 10 chaccus en la reserva, los cuales podrán ser apreciados por los turistas, previa coordinación.
“Los visitantes podrán participar en la ancestral ceremonia del pago a la tierra y el arreo de vicuñas, una de las pocas actividades de nuestros antepasados que perdura."
Dijo que este año, al igual que en 2010, se espera la llegada de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos, España, Japón, México y otros países.
Este blog trata de la continuidad del proyecto educativo "Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy", de la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión" de Campoy, que promueve el conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural, mediante el grupo de Defensores del patrimonio y Guías escolares de turismo KUSI SONQO, dirigidos por el Profesor Arturo Vásquez Escobar.
DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!
MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.
AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!
PROYECTO LOMAS

Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario