El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers, inauguró obras en el complejo arqueológico de Sillustani, en Puno.
Foto: Mincetur.
Lima, may. 11 (ANDINA). Con el fin de poner en valor y convertir el complejo arqueológico de Sillustani, en Puno, en un cotizado producto turístico, el Plan Copesco Nacional ejecuta un proyecto integral con una inversión total de siete millones 78,898.76 nuevos soles para este año, informó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers.
Precisó que se van a hacer inversiones en el proyecto de conservación y restauración de las diez chullpas de Sillustani por un millón 486,272.35 nuevos soles. La iniciativa se trabaja con la municipalidad provincial de Puno.
El ministro procedió a la colocación de la primera piedra de la rehabilitación de la carretera departamental Illpa-Sillustani a nivel de tratamiento superficial bicapa, en la cual el Plan Copesco invertirá tres millones 236,153.32 nuevos soles, de los cuales el 30 por ciento será aportado por el gobierno regional.
Como parte de dicho proyecto, el titular el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincertur) inauguró las obras de acondicionamiento turístico y puesta en valor de las principales chullpas del complejo arqueológico de Sillustani, que demandaron dos millones 356,473.09 nuevos soles.
Ferreyros Küppers detalló que las obras inauguradas fueron las siguientes: remodelación del museo de sitio del complejo arqueológico de Sillustani, la construcción de un estacionamiento vehicular, construcción de la plazoleta y de áreas para venta de productos artesanales.
Asimismo, la construcción del paseo peatonal de acceso al mirador y al complejo arqueológico, así como la infraestructura del mirador turístico.
“Es importante indicar que la inversión realizada en la construcción de la plazoleta y de las áreas para venta de artesanías permitirá que los artesanos del distrito de Atuncolla puedan exhibir y vender sus productos en un espacio ubicado estratégicamente en el circuito que realizarán los turistas que visiten el complejo arqueológico de Sillustani”, resaltó.
Adicionalmente, Ferreyros informó que la remodelación del museo de sitio del complejo de Sillustani permitirá ampliar la oferta turística que ofrece el complejo, donde podrán exhibirse diversas piezas ya rescatadas de las culturas Colla, Tiahuanaco e Inca, y también objetos que se encuentren en proceso de conservación y restauración.
Este blog trata de la continuidad del proyecto educativo "Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy", de la I.E. Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión" de Campoy, que promueve el conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural y natural, mediante el grupo de Defensores del patrimonio y Guías escolares de turismo KUSI SONQO, dirigidos por el Profesor Arturo Vásquez Escobar.
DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!
MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.
AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!
PROYECTO LOMAS

Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario