
Domingo, 26 de Diciembre de 2010 12:25
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la fiesta patronal de San Juan Bautista de Pachaconas, que se celebra en la provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac, en la sierra sur.
Este reconocimiento fue establecido a través de la resolución viceministerial Nº 260-2010-VMPCIC-MC publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se considera que el festival constituye una expresión de la identidad apurimeña y un ejemplo de la creativa tradición local en los rubros de organización, gastronomía, música y danza.
Esta fiesta patronal ha sido, al menos durante la vida republicana hasta hoy, una de las más importantes de Apurímac, centro de peregrinaciones de esta jurisdicción y alrededores.
Su organización mantiene rasgos originales dentro de lo que es usual en el sistema de cargos del catolicismo andino. Los cargos se asumen por escrito con un año de anticipación, en la primera semana de julio, en el llamado chaqukuy.
Los cargos principales son los de padrinos, asumidos por una pareja casada o sus representantes, a los que siguen el capitán y su esposa, y el toro padrino, el que se encarga de la corrida de toros, la parte más concurrida de la fiesta.
Esta festividad patronal se desarrolla en 15 días, entre el 14 y 29 de junio. La fecha central es el 24, día de San Juan Bautista, cuando se lleva a cabo la invención: representación caricaturesca de oficios, gente de diversos orígenes y seres míticos.
MIENTRAS MÁS TE CONOCEMOS, MÁS TE AMAMOS PERÚ.
¡VIVA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL!
No hay comentarios:
Publicar un comentario