DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Mi madre Rosario Escobar y Ramón Benitez se casaron en la Huaca Fortaleza de Campoy el sábado 11 de febrero del 2012.

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS
LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

VISITA DE SUSANA VILLARÁN

VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!

PROYECTO LOMAS

PROYECTO LOMAS
Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!

domingo, 2 de enero de 2011

MES DE ENERO: A PROPÓSITO DE LO SUCEDIDO EN EL CUSCO, LA HISTORIA, LA GASTRONOMÍA.

FUENTE: www.notricionyrecetas.com

"Tuviste un pasado y no lo recuerdas.

Trata de identificarlo en el poco tiempo que te queda,

sino no tendrás futuro"

Carlos Fuentes (Historiador y novelista mexicano)

INTRODUCCIÓN:

Según nuestro cronista Felipe Huaman Poma de Ayala, el mes de ENERO, tenía como nombre Qhapaj Raymi y cuya traducción reza: "Fiesta del Gran Señor", "Fiesta de los hombres o mes del gran festejo (fiesta del Huarachicuy o fiesta del pantalón)", Huaman Poma nos describía que el Cuzco recibía abundantes lluvias y existía camarones en los ríos y pescados en la mar. Se debía guardar leña, sal, cal, maíz, uchu (ají), papa y coca. Hay escasez de comida en todo el reino y desarrollaban una gran fiesta llamada Huarachicuy o fiesta de los hombres, lo hacían porque el sol se encontraba en su máxima plenitud, era también conocido como el mes de la penitencia y reafirmación Los caminos están cerrados, los cerros entregan sus Huaycos (vómitos), es difícil el trasladarse en todo el reino. Tanto los jóvenes del Hanan y Hurin (barrios de arriba y abajo del pueblo) se reunían unos frentes a los otros y hacían pruebas de valor que frecuentemente se desataban cruentas luchas, y las mujeres no eran ajenas a esta especia de batalla. Al amanecer de la Luna Nueva de Enero peregrinaban hasta sus Huacas más sagradas, o nevados imponentes a traer el valioso Chimpay. Se preparaba los Chuwas Masi y Capulís Callpus y se quemaba carnes, uchus molidos (ajíes), maíz, coca y plantas aromáticas, este humo debería alegrar al sol. Al momento de esta quema ritual, los mozos soplaban porciones de lanas de llamas o alpacas pidiendo fuerza y prosperidad. Todo esto lo deberían realizar los jóvenes que querían pasar satisfactoriamente su prueba para ser considerado como "Personas Productivas" Ellos sabían lo que iba a acontecer, Sucho (Estrella que alimenta al sol les había anunciado). (1) (2).

Hay que tener en cuenta que la filosofía de los incas era vivencialista y animista, es decir que todo tiene vida y todo tiene alma. Además la religiosidad andina es holística, equilibrada, cada parte esta indisolublemente ligada con los demás, constituyéndose en una unidad en la que cualquiera acción de sus partes repercute sobre las otras. Además la religiosidad Andina es, que quiere decir equilibrado, cada parte esta indisolublemente ligado entre si, constituyéndose la Unidad del todo, así la acción de sus partes repercute en la acción de los demás. La vida es una fiesta que nunca acaba, siempre crea. Para los andinos la realidad esta integrada por tres comunidades interrelacionadas. La naturaleza (sallqa), la comunidad humana (runas) y la comunidad de los padres (huacas o deidades). Los tres se encuentran en continuo dialogo y reciprocidad, compartiendo cualidades y limitaciones en un plano de igualdad. Si esta se rompe la relación se torna asimétrica, se benefician unos y se perjudican otros. (3) Si los Incas lo sabían, porque nuestras autoridades no previnieron esta especie de "Diluvio" como lo afirma una importante revista limeña.

El ANUNCIO DE SUCHO:

En el dibujo que representa el mes de Junio o Huacay Cusqui Killa, cuyo significado es mes de llorar. Analizando en detalle el grabado de Huaman Poma de Ayala podemos observar a un Indio que ofrece un vaso de Chicha al sol, esta bebida ceremonial debería ser llevado a su destinatario para lo cual-según los Indios- aparecía la constelación denominada SUCHO ("el que alimenta al sol"). De acuerdo a la cosmovisión andina, este mensajero cósmico llevando en su alforja tanto la chicha como la comida (Huatias y posteriormente Pachamancas) era el encargado de entregárselo al sol. Entonces se daba una sincronía: tal como es arriba es abajo, por ende se cumplía el equilibrio. Esta estrella para el mundo científico tiene el nombre de SYRIUS.

En el mes de junio, especialmente en las madrugadas cuando se acerca la luna nueva posterior al solsticio de invierno (22 de junio del 2009 en el Perú) los campesinos peruanos y bolivianos salen en busca de una señal en el cielo, igual como se hacia hace cientos de años, su misión era encontrar a la "estrella que alimenta al sol" y si ven a Sucho o Syrius muy luminoso, están contentos porque les anuncia que al final del año llegaran intensas lluvias y podrán sembrar sus alimentos sin peligro alguno. Cuanto mas brillante se vean las estrellas mas lloverá. Y viceversa. Cuando no se puede observar Sucho, las lluvias no llegaran o demoran mas de lo habitual la sequía se dará paso y aparecerá el temido "fenómeno del Niño". A esta conclusión llego el Climatólogo estadounidense Benjamin Orlove (de Universidad. de California de EE UU), quien revisó todo el registro de las lluvias caídas entre 1962 y 1988 en los andes peruanos y bolivianos, (3)

ENERO: LA GRAN FIESTA, "EL RICO CHIMPAY" y EL PLATO DE LA AMISTAD: "CHUWA MASI"

Como se manifiesta a manera de introducción, por lo explicado sobre las lluvias y lo que nos acontece hoy en todo la zona sur del Perú, los Incas reservaban el mes de Enero o Qhapaj Raymi, para su mas grande fiesta, la misma que se hacía en la ciudad, esta fiesta tenía como punto de inicio la aparición de la Luna Nueva, los jóvenes que participaban en el HUARACHICUY o fiesta del pantalón, llegaban cargando un trozo de hielo, el mismo que era extraído de un nevado eterno y cuando llegaban a la plaza principal golpeaban este trozo de hielo con la "Tupana Rumi", piedra volcánica a manera de rayador y cuando el trozo de hielo estaba casi pulverizado le agregaban MAPA MAMA (La madre que cubre) o miel de abeja y se trasformaba en un delicioso CHIMPAY, hoy lo conocemos como raspadilla.

Posteriormente le era entregado un pantalón o "HUARA", a manera de ser reconocido como persona con liderazgo o jefe. Desde ese momento el joven pasaba a la edad productiva ya que se le consideraba como un conductor, por lo tanto sujeto a ser nombrado autoridad. De esta costumbre nace una frase que a mi criterio es típicamente peruano "Ya pues, amárrate el pantalón" o "Quien lleva los pantalones en esta casa". Se daba inicio a una gran fiesta, donde los amigos del agasajado le entregaban una preparación denominada "Chuwa Masi", hoy conocido como chupe de camarones, ya que la palabra masi es camarón en el runa simi. Es menester explicar que cuando un camarón se encuentra en dificultades en el río (atascamiento u otros), los demás camarones se le acercan para brindarle ayuda. De igual forma cuando el agasajado se encontraba en sus pruebas de valor, recibía el aliento mediante vivas de todos sus amigos (4).

Conclusión: Desde hace cientos de años, estas manifestaciones climáticas se sucedían año tras año, los Incas lo conocían, conocían todos los peruanos, menos nuestras autoridades. Pérdidas económicas, imágenes cuzqueñas nada agradable recorre los medios de comunicación de todo el mundo, El desconocimiento de nuestra historia es una verdad en nuestras autoridades. Ojala nos sirva de enseñanza. Recordemos las palabras de Cieza de León "….El Cuzco tuvo gran manera y calidad, debió ser fundada por gente de gran ser". No defraudemos la historia (4)

Rodolfo "Locrito" Tafur Zevallos

Bibliografía y Material de Investigación.

(1) Fuente: The Royal Library. Real Biblioteca de Dinamarca. http://www.kb.dk/en/index.html

(2) Roel Pineda, Virgilio: "Cultura Peruana e Historia de los Incas" Fondo de Cultura Económica-UAP Ago 2001.

(3) Villavicencio, Maritza (compiladora) "Seminario de la Historia de la Cocina Peruana: Ayudemos al Taita Inti: La Pachamanca: Tafur, Rodolfo. Universidad de San Martín de Porras-Centro Cultural de la Embajada de España en el Perú. (Págs. 130-144)

(4) Cornejo Bouroncle, Jorge:"La idolatría en el antiguo Perú", Cuzco 1942 Cieza de Leon: " El señorío de los Incas" I.E.P. Lima 1967

Sarmiento de Gamboa, Pedro: "Historia de los Incas" Bs As 1942/1572

No hay comentarios:

Publicar un comentario