
Lima, ene. 31 (ANDINA). El Perú celebrará este miércoles 2 de febrero el Día Internacional de los Humedales, fecha en la que se conmemora la adopción de la Convención Ramsar, tratado intergubernamental que busca la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
El Perú cuenta con 13 humedales, de los cuales nueve son áreas naturales protegidas: el refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa (Lima), los santuarios nacionales Manglares de Tumbes y Lagunas de Mejía (Arequipa).
Asimismo, las reservas nacionales de Junín, Paracas (Ica), Pacaya Samiria (Loreto), Titicaca (Puno), Salinas y Aguada Blanca (Arequipa), así como la zona reservada Humedales de Puerto Viejo (Lima).
Por ello, las nueve áreas protegidas del país realizarán diversas actividades orientadas a que la población de las zonas aledañas tomen conciencia sobre la importancia de conservar estos ecosistemas únicos que sirven para mitigar el cambio climático y el control de las inundaciones.
Además, son paraderos de aves migratorias y garantizan la seguridad hídrica para la agricultura, la industria y consumo humano. Son, asimismo, hábitat de numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción como el zambullidor de Junín, el suri y el zambullidor del Titicaca.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) indicó que la reserva nacional de Junín ha organizado un campamento ecológico para la población infantil y la formación de miniguardaparques.
También habrá una “Caminata por la conservación del lago Chinchaycocha”, un concurso de reciclaje, cine ambiental y otras actividades.
La jefatura de la reserva nacional Pacaya Samiria, en tanto, dictará charlas de sensibilización en las comunidades que habitan al interior del área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario