DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Mi madre Rosario Escobar y Ramón Benitez se casaron en la Huaca Fortaleza de Campoy el sábado 11 de febrero del 2012.

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS
LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

VISITA DE SUSANA VILLARÁN

VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!

PROYECTO LOMAS

PROYECTO LOMAS
Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!

domingo, 28 de noviembre de 2010

IV INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN 2010


El viernes 26 de noviembre del 2010 se realizó

IV INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN 2010

El viernes 26 de noviembre del 2010, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. se realizó el IV INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS Y DE GESTIÓN 2010 organizado por el Instituto del Fomento de una Educación de calidad - Instituto EDUCA. Dentro del proyecto: "FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO PRIMARIO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO".

Nuestra Institución Educativa Nº 0090 "Daniel Alcides Carrión", participó con la exposición de nuestro Proyecto de Innovación Educativa: "Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural Monumental: Huaca Fortaleza de Campoy", que fue aplaudido y muy ovacionado ya que experiencias como esta van a servir de motivación para otras Instituciones Educativas en el conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural.

Nuestra delegación estuvo conformada por nuestra Sra. Directora. Licenciada Ángela Salas Cuevas, el Profesor Iván Mesía Dávila, el Profesor Arturo Vásquez Escobar y los estudiantes: Simeón Pablo Caqui y Christian Ignacio Quinte del 4º Grado A de Educación Secundaria, quienes expusieron su experiencia como Defensores del Patrimonio y Guías escolares de turismo en la huaca Fortaleza de Campoy.

La jornada estuvo muy bien ya que nos enriquecimos de las experiencias de otras Instituciones Educativas en las diferentes áreas curriculares como Matemática y Comunicación, también observamos y disfrutamos del "Cuenta Cuentos", como una herramienta que facilita la motivación a la lectura.
Al final nos hicieron entrega de regalos para los expositores y premios a las Instituciones destacadas.

Actividades como esta deben ser promovidas por el Ministerio de Educación y demás organismos dedicados a la calidad de la Educación peruana, ya que de esta manera los Maestros podemos intercambiar experiencias y motivarnos a seguir trabajando de manera creativa en beneficio de nuestros estudiantes. También las redes educativas deberían promover este tipo de actividades con sus Instituciones Educativas y comenzar a hacer una verdadera diversificación curricular, desde la misma realidad en la que nos encontramos.

La pregunta es: ¿Podremos hacer realidad actividades de intercambio promovidas por las Instituciones Educativas? ¿Qué nos falta para hacerlo?
Creemos que sí podemos hacer realidad estos intercambios de experiencias educativas, ya que tenemos los recursos humanos suficientes, es decir Maestros de calidad, infraestructura de calidad, es decir colegios bien implementados, lo que nos falta son los recursos económicos, pero el dinero se genera cuando hay entusiasmo y creatividad. Por otra parte, la falta de dinero no puede ser un obstáculo para alcanzar nuestras metas.

Entonces hagamos que esto sea una realidad, si desean contactarse con nosotros, estamos en la Avenida Principal 1ª cuadra S/N en Campoy. Teléfono 386 2265. Hágannos llegar sus comentarios y aportes a este blog, para realizar nuestros intercambios de experiencias educativas por redes; o a estos correos electrónicos:
angalasalas1945@hotmail.com
profelunico@hotmail.com

viernes, 26 de noviembre de 2010

III MANQU MARKA RAYMI - 12 DE DICIEMBRE DEL 2010


FIESTA ANCESTRAL EN MANGOMARCA
Distrito de SJL celebrará tercera edición del “Manqumarka Raymi”,
Fiesta en el Pueblo del Señor.

La zona arqueológica de Mangomarca, conocida como “Templo Nuevo” y considerada la capital histórica y arqueológica pre inca del distrito de San Juan de Lurigancho, se llenará de color, música, danza, rituales ancestrales y otras expresiones artísticas y folklóricas, pues el DOMINGO 12 DE DICIEMBRE, se llevará a cabo la tercera edición del “Manqumarka Raymi”, Fiesta en la Tierra del Señor.

El “Manqumarka Raymi” es resultado de una propuesta educativa, asumida por un colectivo que, desde el 2008, asumen el reto de promover el reconocimiento y defensa del patrimonio cultural y natural existente en Mangomarca y en todo San Juan de Lurigancho.

A la fecha, la propuesta busca involucrar a más instituciones educativas y organizaciones culturales del distrito y de Lima comprometidas en el tema de valoración del patrimonio cultural y afirmación de la identidad local.

El objetivo es hacer de este Raymi un festival integrador que identifique al distrito como un pueblo ancestral, emprendedor y que busca fortalecer su identidad mediante una demostración viva de las variadas expresiones culturales de nuestro país.

Para este año, el Comité Organizador, está promoviendo la participación de otras comunidades a través de sus representantes, dirigentes y escuelas del sector.

El día central y como parte del programa, se realizará un gran pasacalle (11:30 a.m.) por las principales calles de la comunidad y huaca de Mangomarca ubicado en la cuadra 20 de la Av. Santuario.

Será allí donde se recibirá al Curaca de Ruricancho, acompañado por su corte, quien asistirá a la inauguración de este evento y de las ferias: gastronómica, educativa y empresarial, antesala al gran espectáculo artístico que comprenderá: danzas de las 3 regiones, música negra y criolla, cantantes folklóricos y de trova, poemas épicos, representaciones de teatro- circo, y una gran representación del curaca de Ruricancho, máxima autoridad pre inca del distrito. Más de 380 artistas en escena desfilarán por el “Templo Nuevo” de esta zona arqueológica, desde las 11:00 a.m. y hasta las 7:30 p.m. razón por la cual se tiene previsto iluminar el frontis de la huaca con reflectores y un sinnúmero de antorchas.

Será una gran fiesta que integre el pasado y el presente, una fiesta que demuestre que San Juan de Lurigancho está cambiando y que busca convertirse en un importante espacio de desarrollo artístico y cultural de Lima Este.

Para mayores informes y contactos:

Lic. José Félix Huaringa.
Coordinador General. Proyecto Kusillaqta
Presidente del Comité Organizador
E mail: josefelix_271@hotmail.com
Cel: 997110327

NUESTRA I.E. Nº 0090 "DANIEL ALCIDES CARRIÓN" DE CAMPOY ESTARÁ PRESENTE CON UNA DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES REPRESENTANDO AL CURACA DE CAMPOY, LA EXPOSICIÓN DE NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO "CONOCIENDO Y VALORANDO NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL MONUMENTAL: HUACA FORTALEZA DE CAMPOY" Y DANZAS DE PARTE DE NUESTROS AMIGOS DEL CENTRO CULTURAL CAMPOY, FOMENTANDO EL CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL.
¡AVANZA CARRIÓN! ¡POR EL PERÚ, NUESTRO LEMA ES TRIUNFAR!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ministro Ossio anuncia que Danza de lasTijeras y Huaconada serán danzas emblemáticas.


La danza de las tijeras y la huaconada de Mito se convertirán desde ahora en danzas emblemáticas para el país tras haber sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, afirmó el ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña.
Tras participar de la ceremonia de lanzamiento del I Congreso Nacional de Danzantes en Palacio de Gobierno, indicó que dichas danzas, practicadas en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y Junín, proyectan el folclor local a un ámbito universal.

“Esperemos que en los años venideros otras expresiones de la cultura y material del Perú alcancen un sitial semejante”, expresó en declaraciones a la prensa al referir que hoy es un día de fiesta para el país.

Dijo esperar también que en algún momento la gastronomía peruana sea considerada por la Unesco para un reconocimiento.

De otro lado, anunció que el 15 de diciembre el Gobierno le hará un reconocimiento al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien por esa fecha se encontrará en Lima.

Junto al ministro participaron en la ceremonia el presidente regional electo de Huancavelica, Maciste Díaz Abad; el director general de la Compañía de Danzantes de Tijeras Hermanos Chávez, Freddy Chávez Parco y Oscar Enrique Cámac, representante de la huaconada de Mito.

Danza de Tijeras y Huaconada Patrimonio de la Humanidad




Calificación fue otorgada por la Unesco durante reunión en Kenia

El ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, anunció la decisión de la Unesco de declarar a la Danza de Tijeras y a la Huaconada como integrantes de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, distinción que coloca a estas expresiones entre las más importantes del mundo.

“Recibimos esta noticia a las 09:30 horas desde Nairobi (Kenia) donde se realizó la reunión de la Unesco. Se trata un reconocimiento importante a nuestro país y su folclor, el cual es desarrollado en nuestros pueblos interandinos”, señaló.

Ossio realizó el anuncio en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, en una colorida ceremonia donde se realizaron demostraciones de Danza de Tijeras y Huaconada por parte de diferentes asociaciones culturales del país.

“Estas danzas ahora alcanzan un reconocimiento mundial. Para nosotros es sumamente significativo porque proyecta al Perú en un ámbito universal y muestra la riqueza creativa de nuestro folclor en un nivel nunca antes alcanzado”, explicó.

Indicó que con gran perseverancia las distintas expresiones de la cultura peruana están alcanzando un sitial, como fue el caso del Arte Textil de Taquile, que también es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Agregó que la gastronomía peruana puede ser la próxima expresión en ser distinguida.

Informó que el Ministerio de Cultura realizará los esfuerzos necesarios para salvaguardar la creatividad y fomentar la continuidad de las tradiciones entre los jóvenes, con la finalidad de fortalecer la identidad de los peruanos.

Señaló que las diversas expresiones del Perú están pasando por un buen momento, destacando el caso del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, el cual recibirá un homenaje por parte del Ministerio a su llegada en diciembre próximo.

El viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma, quien se encuentra en Nairobi representando a nuestro país, sustentó la importancia de las expresiones culturales de ambas danzas. Señaló que estas declaraciones sirven para enfatizar la visibilidad de nuestro arte en el mundo, además de desarrollar la tesis del desarrollo de los pueblos con identidad.

Cabe indicar que la Unesco evaluó el expediente presentado el año 2009 por la Asociación de Huacones de Mito, bajo la coordinación de Mauro Rojas Macuri, delegado en Nairobi. Asimismo, la Asociación de Danzantes de Tijeras y Músicos del Perú, presidida por Mauro Gamboa García; y la Asociación de Danzantes de Tijeras de Huancavelica, dirigido por Gabriel Chávez Parco; prepararon el expediente para la postulación de la Danza de las Tijeras.

La Danza de Tijeras es un contrapunto de danzantes varones a los acordes del arpa y el violín. El escritor José María Arguedas le adjudicó este nombre, debido a las láminas metálicas que llevan los danzantes en la mano derecha y que no dejan de sonar mientras bailan.

En tanto, la Huaconada de Mito (provincia de Concepción, Junín), es una danza tradicional que tiene en los huacones a sus personajes principales, los cuales se convierten durante tres días (1,2 y 3 de enero) en los “jueces morales” del pueblo, castigando, látigo en mano, a los adúlteros, ladrones y ociosos. Llama la atención su vestimenta y sus máscaras de madera.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Encuentran intacta una tumba con cuatro momias en el corazón de Lima.



Javier Otazu (Efe) | Lima
Actualizado miércoles 20/10/2010

Una tumba con cuatro momias, de la cultura Wari y que data de aproximadamente el año 850 de la era cristiana, ha sido descubierta en el corazón de Lima, en la cúspide de la pirámide de adobe conocida como Huaca Pucllana.

Según explicó Isabel Flores Espinosa, directora del proyecto arqueológico de excavaciones en la Huaca, se presume que el personaje principal de la tumba es una mujer, posiblemente una tejedora, a la que acompañan dos bebés y un niño.

Lo novedoso del hallazgo reside en que la tumba fue encontrada intacta, contrariamente a otros 62 enterramientos aparecidos en la misma huaca en los cinco años de trabajos arqueológicos, ya que todos los anteriores habían sido manipulados y deteriorados por buscadores de tesoros, de la época colonial o moderna.

Todavía encapsulada dentro de un cesto fabricado con juncos que no ha sido abierto, la momia es considerada como de una mujer debido a las agujas, hilos y tejidos encontrados a su alrededor, lo que significa casi con certeza que se trataba de "una maestra tejedora", explicó Flores.

Se supone que el cesto, un recipiente panzudo de un metro de altura, contiene un cadáver acuclillado, pues las momias de los dignatarios waris siempre guardaban esta postura, según explicó.

El cesto está todavía recubierto de un paño de color pardo y de otro pañuelo rojo con figuras blancas en la boca del cesto, y a su alrededor hay restos de vasijas y una calabaza fosilizada con una incisión que debió servir como recipiente para beber.

Junto al cesto, se puede observar una litera con los restos óseos de un bebé y dos fardos funerarios, uno con los restos de otro bebé y el segundo, con una cabeza postiza, con lo que aparenta ser un niño de unos 7 años.

Es difícil saber -apunta la arqueóloga- si los tres menores enterrados junto al personaje principal fueron familiares del personaje principal o eran sacrificios rituales, que eran corrientes entre los waris, unas veces "ofrendados" voluntariamente y otras exigidos a las familias.

La tumba fue descubierta hace ahora dos meses, y todas las noches es recubierta por una plancha y un amasijo de lonas plásticas para protegerla de la intensa humedad del cielo limeño y del polvo circundante en esta pirámide de ladrillos de adobe.

La momia principal y las de los tres niños deberán pasar en breve un examen radiológico para observar detalles aún invisibles para los arqueólogos, comentó Flores.

Los waris (700-1200 d.C.) fueron un pueblo guerrero llegado desde las montañas peruanas que conquistaron la mayor parte de los territorios costeros de lo que hoy es Perú, y se impusieron con facilidad a pueblos pescadores de carácter más pacífico, como los lima que se encontraban en la región que hoy ocupa la ciudad del mismo nombre.

El gran centro ceremonial de los lima que fue la Huaca Pucllana fue ocupado por los waris, pero solo lo utilizaron para enterrar a sus elites, y tras ellos los incas dejaron el lugar en completo abandono.

Con la conquista de los españoles, el sitio sufrió la depredación de los buscadores de oro, una práctica que continuó hasta hace casi treinta años y a la que hay que añadir el empuje urbanístico de una ciudad, Lima, que se "comió" dos tercios de lo que fue la huaca.

Agujereada por los piratas primero y por los arqueólogos más tarde, la Huaca Pucllana, en pleno corazón del barrio comercial de Miraflores, sigue desvelando sus secretos, aunque las más de las veces son amasijos de huesos abandonados por algún ladrón de tesoros y solo en casos excepcionales se descubre una tumba intacta.

Hallan cuatro fardos funerarios de niños incas en Pachacámac.



Estudio de ADN permitirá saber si murieron por enfermedad o fueron entregados en ofrenda

Sábado 06 de noviembre de 2010

Por Joaquín Ortíz Rivarola

Cuatro fardos funerarios de niños en perfecto estado de conservación, restos óseos de un adulto, perros momificados y diversas ofrendas, que corresponden al imperio inca y que datarían de los primeros años del siglo XV, fueron descubiertos por los arqueólogos del Santuario Histórico de Pachacámac.

El hallazgo los sorprendió cuando realizaban trabajos para poner en valor un tramo del circuito peatonal de peregrinaje que antiguamente conducía al área ceremonial del recinto.

“Estos contextos funerarios están ubicados al pie de la segunda muralla, una construcción de carácter simbólico porque es la zona que delimita el área monumental del templo, la zona más sagrada de Pachacámac”, contó Jesús Holguín, arqueólogo del Museo de Sitio de Pachacámac.

De acuerdo con los primeros análisis, los fardos hallados al pie de la segunda muralla son de tres infantes: un recién nacido, un niño de 1 año y otro de 2 o 3 años como máximo. Un cuarto fardo, también de un recién nacido, fue hallado en una zona más alejada.

“La forma en que fueron encontrados nos hace pensar que posiblemente tuvieron un valor especial para la sociedad, pero otra de las posibilidades es que hayan sido sacrificados”, dijo Holguín.

Una vez realizados los exámenes de ADN se sabrá realmente si murieron a causa de alguna enfermedad o si fueron entregados a manera de ofrenda. Junto a estos cuerpos, se hallaron algunos restos óseos de un adulto, vasijas y un retazo de tocapu o bordado decorativo.

En la zona de acceso a la pirámide 7 de Pachacámac, otro equipo de trabajo liderado por la arqueóloga Isabel Cornejo halló seis perros, tres de ellos momificados y el fardo funerario restante.

Este es el segundo hallazgo en nuestro país de entierro de perros. En la zona de El Algarrobal, Ilo (Moquegua), la doctora Sonia Guillén descubrió a, comienzos de la década del 90, decenas de entierros de perros en el contexto de la cultura Chiribaya, enclave Tiahuanaco en la costa, pero no como ofrenda.

En el caso de Pachacámac, Cornejo dijo: “Suponemos que eran ofrendas relacionadas con contextos funerarios, aunque no sabemos si estaban relacionadas con personajes importantes o con ciudadanos comunes. Debajo de uno de los perros se encontró el fardo de un recién nacido”.

La directora del Museo de Sitio de Pachacámac, Denise Pozzi-Escot, manifestó que no sería extraño pensar que los perros hayan sido sacrificados por los peregrinos antes de acceder a la zona sagrada del santuario.

El veterinario del Santuario Histórico de Pachacámac, Enrique Angulo, atribuyó el buen estado de conservación de los cuerpos a la sequedad del ambiente y al tipo de suelo.

PARA TENER EN CUENTA
Función
El Santuario de Pachacámac fue el centro ceremonial más importante de la costa central. Lo habitaron las culturas Lima, Wari, Ichma e Inca.

El perro chiribaya
Para conocer más sobre el perro chiribaya de Ilo (Moquegua) puede visitar la siguiente dirección electrónica: www.pastorchiribaya.org

martes, 2 de noviembre de 2010

PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE: SEMANA FORESTAL NACIONAL


¡CUIDEMOS LOS ÁRBOLES, NUESTROS PULMONES SOBRE LA TIERRA!

ESTAMOS EN PLENA SEMANA FORESTAL NACIONAL Y LES HACEMOS LLEGAR UN DOCUMENTO MUY IMPORTANTE PARA SU LECTURA Y DIFUSIÓN, GRACIAS A: http://www.pla.net.py/enlaces/cnelm/980617/deforefo.htm
ESPERAMOS QUE SEA DE MUCHA AYUDA Y QUE PODAMOS TENER EN CUENTA UNO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE NUESTRA CULTURA ANDINA COMO LA RECIPROCIDAD CON LA PACHAMAMA Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO. ALGO QUE DEBEMOS VALORAR Y CULTIVAR EN NUESTROS NIÑOS, PARA QUE DE ESTA MANERA SIGAMOS HACIENDO CADA VEZ, UN MAYOR ACERCAMIENTO A NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL ESPIRITUAL.

Deforestacion y reforestacion
--------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN
La esperanza de crear conciencia ecológica es un árbol que empieza a crecer.
Miles de pájaros han perdido su hogar. Y sus cantos envuelven nostalgias de un tiempo saludable, de aire puro, de flores aromadas.
El paisaje verde del Paraguay y otros países esta cambiando.
Los montes naturales son perseguidos por el fuego y las motosierras. La deforestación masiva no solo les cortó a los pájaros la libertad de volar y les privó de vivir en su rama favorita, sino también esta dejando sin oxígeno al hombre. El panorama es desolador en algunos lugares, pero siempre las esperanzas renacen, cómo los arbustos que se niegan a morir, aún escuálidas, sus hojas a la vera del camino.

--------------------------------------------------------------------------------
¿QUE ES LA DEFORESTACIÓN?
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Entiende por deforestación el desmonte total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar el espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepción no tiene en cuenta ni la pérdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradación.
--------------------------------------------------------------------------------

LA DEFORESTACIÓN DESDE LA ANTIGUEDAD
A lo largo de los últimos 10.000 años, a medida que los árboles eran derribados para dar lugar a la agricultura, al pastoreo y a las ciudades, el manto boscoso de la tierra se redujo a una tercera parte.
Al mismo tiempo que esa transformación se consumaba, la demanda del principal producto del bosque "la madera" se fue volviendo cada vez más grande. A la vez, una mejor comprensión del rol que desempeñan los bosques en el mantenimiento del clima y la estabilización del suelo y de los recursos acuíferos, y una mayor conciencia de la necesidad de su preservación.
La deforestación de todos los países ha procedido con una velocidad alarmante desde la Revolución Industrial, y en algunas zonas, desde tiempos más antiguos. por ejemplo, se puede leer en los Cedros Bíblicos del Líbano e, incluso, la bandera de dicho país porta uno de ellos. sin embargo, queda muy poco de los grandes bosques cuya madera se utilizó para la construcción de palacios y el templo del Rey Salomón. Esta deforestación fue resultado no solo de la tala de arboles, sino también del pastoreo de ovejas y cabras que impidieron el crecimiento de las plantas.
En años recientes, la leña y el carbón de madera sirvieron de combustible para la Revolución Industrial. En la actualidad, la principal utilización de los productos boscosos es como combustible. En los países con pocos recursos de combustible fósil, esto conduce a una dramática deforestación.

--------------------------------------------------------------------------------
EL EFECTO INVERNADERO
"Después de mí, el diluvio". A caso pocas frases expresen mejor el comportamiento de la llamada sociedad desarrollada del siglo XX una sociedad que ha confundido desarrollo con crecimiento.
En Bangla Desh siempre llueve sobre mojado. Y cuando llegan las lluvias, sus efectos pueden ser catastróficos. El último episodio grave ocurrió en 1.991 y se cobró la vida de unas 139.000 personas.
Desde la década de los setenta la población afectada en todo el mundo por las inundaciones se ha triplicado. La causa fundamental es la "deforestación"
"Ante el diluvio el paraguas no sirve."
A causa de la deforestación, ciertas áreas que normalmente absorben energía solar se transforman en áreas mucho más reflectantes.
En las ciudades, la presencia de edificios altos hace que la radiación sea reflejada varias veces antes de escapar al exterior el poder absorbente, por lo tanto, es mayor que en las zonas despejadas.
Cualquier aficionado a la jardinería sabe que los vidrios de su invernadero permiten la entrada de radiación de onda corta pero impiden la salida de la radiación infrarroja. Como resultante a este fenómeno, el interior del invernadero se calienta. En nuestro planeta, las moléculas de ciertos gases atmosféricos funcionan como vidrios de un invernadero: Absorben radiación infrarroja que intenta escapar desde la superficie de la Tierra y, por ello, una parte de la misma no regresa al espacio sino que es remitida de nuevo hacia la superficie terrestre. Si la presencia de estos gases se incrementa, como hoy sucede por la acción del ser humano, mayor es la radiación devuelta hacia la superficie del planeta. Como resultado de esto, el calentamiento es mayor, con los correspondientes perjuicios para todos los seres vivos.
LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE TROPICAL EN LATINO AMÉRICA ES LA MITAD DE LO QUE SE LLEVA A CABO EN TODO EL MUNDO.
La utilización de madera como combustible, la exportación de maderas duras como fuente de divisas y el afán para abrir nuevas tierras para el cultivo, la ganadería o la extracción de minerales son las principales causas de la deforestación, cuando se habla de este tema, todas las miradas se dirigen hacia las selvas y los bosques tropicales. Sin embargo, y sin quitar importancia ni gravedad a este asunto, es conveniente llamar la atención sobre otros lugares, como ciertos de sabana o los bosques boreales, donde se están destruyendo superficies de bosques relativamente mayores.
Mientras en los piases en desarrollo los bosque disminuyen de manera continuada, en los paises desarrollados han aumentado durante las últimas décadas. En parte, debido a que las tierras de cultivo abandonadas han sido reforestadas, o también porque los bosques vecinos las han invadido de manera espontanea. A pesar de esta incremento , estos bosques se encuentran enfermos, debido a la contaminación atmosférica y la lluvia ácida. De lo expuesto se deduce que por una o otra causa la degradación de los bosque afecta la tierra en su conjunto. Todos los organismos internacionales están de acuerdo en que la solución pasa por la creación de un marco jurídico internacional basado en unos de los principios aceptados por todos los países, y el establecimiento de un código de conducta que implique la obligatoriedad. Asimismo, deben establecerse fórmulas apara fomentar y financiar las iniciativas y los esfuerzos encaminados a regenerar los bosques, tanto a nivel local, como nacional o internacional. El tiempo de que se dispone para cambiar el ritmo de producción y el modo de vida no es ilimitado. Por lo tanto el esfuerzo conservacionista y regenerador no puede quedar para un entorno mañana.

--------------------------------------------------------------------------------

INDICE DE PORCENTAJE DE TALA DE ÁRBOLES
Según un estudio publicado conjuntamente por la FAO y el PNUMA, cada año se pierden en el mundo unos 11,3 millones de hectáreas de bosques tropicales. Las perdidas en 75 países del área tropical de América del Sur y Central, Asia y África se reparten de la siguiente manera: 23 países de Latinoamérica perdieron 5,6 millones de hectáreas (un área que equivaldría a la superficie total de Costa Rica); y 36 países de África perdieron 3,67 millones; y 16 países de Asia, dos millones. Como puede apreciarse, la mitad de la deforestación de bosques tropicales que se lleva a cavo tiene lugar en Latinoamérica.
En la Amazonia Brasileña entre los años 70 y 80 se talaron 42,6 millones de hectáreas.
Si no se halla un remedio, hacia el año 2.025, el Hemisferio Sur no dispondrá de bosques aprovechables.
En los EE.UU. fue talado el 95% de sus bosques originales, y cabría aplicar a Europa un porcentaje mayor. Se calcula que para el año 2.010, todos los bosques naturales del noroeste de los EE.UU. habrán desaparecido. Solo quedarán en pie los bosques naturales y otros espacios protegidos. En Canadá se cortan cerca de 300.000 ha. de bosques cada año, y el Gobierno continúa dando licencia de tala prácticamente gratuitas.
A principio del siglo XX, la Argentina tenía mas de cien millones de ha. de bosques naturales. A inicio de la década de los noventa la superficie arbolada apenas llegaba a los 35 millones de ha. y cada año se pierden por la tala, para aprovechar la madera, unas 500 mil ha. En ocasiones, maderas valiosas que deberían usarse en la construcción de muebles se destinan a postes y traviesas.

--------------------------------------------------------------------------------

MOTIVOS DE LA TALA DE ÁRBOLES
Los países en desarrollo explotan sus bosques principalmente como fuente de divisa para pagar su deuda externa. pero en muchos casos la explotación requiere nuevas inversiones que solo pueden ser asumidas si se recurre a nuevos prestamos, por lo que la deuda aumenta en lugar de disminuir. Mientras la superficie arbolada continúa disminuyendo en ritmo galopante.
Si en su desarrollo económico los países del hemisferio norte no tuvieron ningún limite para explotar sus recursos naturales, ¿Porqué los países del Hemisferio Sur no pueden hacer lo mismo? Esta fue la principal razón de fondo por la que en la Conferencia de Río no se consiguió aprobar ninguna convención vinculante acerca de la protección de la selva. En su lugar, se firmó una declaración en la que sencillamente se da a entender que los países productores y los consumidores de madera son los responsables de la degradación del medio selvático.
¡Un país que no sabe controlar la deforestación y deja que llegue a limites críticos, está atentando contra su propio futuro.!

--------------------------------------------------------------------------------

COSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN
La pérdida de los bosques o la deforestación es uno los problemas mas graves del Paraguay y del mundo
como consecuencia de esto, aumenta:
1. La destrucción del suelo debido a la erosión.
2. La pérdida del hábitat de la vida silvestre.
3. La pérdida de la biodiversidad.
4. La alteración del ciclo del agua.
La deforestación ocasiona también una pérdida inmensa de dinero, porque la mayoría de los arboles derribados no son utilizados, sino quemados. A veces ni se los utiliza para carbón o leña. Si no se evita la destrucción masiva de los bosques en el Paraguay para el año 2.000 ya no existirán.

--------------------------------------------------------------------------------

¿COMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies mas valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar arboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar arboles entre los cultivos (Agrosilvicultura).
Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente.
EL GIGANTE HERIDO
LA AMAZONIA, MARAVILLA PLANETARIA POR SU EQUILIBRIO ECOLÓGICO ESTÁ EN PELIGRO A CAUSA DE LA AGRESIÓN ECONÓMICA.
En los años setenta, esa maravilla ecológica que es la Amazonia se convirtió en un objetivo económico para el gobierno brasileño. Hasta esa década, la deforestación de la región era apenas del 0.5% del área; de 1970 a 1991, la deforestación llegó a un 10% de la superficie total, lo que significa que en 30 años se deforestaron cerca de 70 millones de ha., de las cuales 40 millones ya se consideraron zonas degradadas. Gran parte de esta área fueron destinadas a la explotación agropecuaria, a pesar de que el suelo no es apto para ello. Si toda esa área fuese productiva desde el punto de vista agrícola, la producción de alimentos en Brasil tendría que haberse duplicado, lo que no ocurrió. A la expansión agropecuaria,hay que sumar los 3.000 km. de carretera transamazónica y la proliferación de represas hidroeléctricas, pozos petrolíferos y empresas madereras.
La Amazonia, cubierta por densas selvas tropicales, es un área de unos 7 millones km2 que se extiende por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana y la Guayana Francesa.
Su equilibrio ecológico siempre ha sido perfecto: el 50% de las lluvias que caen sobre ella vuelve a la atmósfera por la transpiración de las plantas; el resto alimenta los pequeños riachos denominados "Igarapés".
Un 50% de la biodiversidad total del planeta se encuentra en la Amazonia. En un solo km2 de la región hay mas especies vegetales que en toda Europa, y de cada diez especies de pájaros del mundo se encuentra en ella. Se calcula que en una sola hectárea amazónica hay un millón de hormigas, 200 especies de abejas y 700 especies de mariposas. Unas 50 especies de primates -- 20% del total del mundo -- se encuentran en la Amazonia. La agresión económica hace peligrar uno de los ecosistemas más importantes del planeta.
Cada dos segundos desaparece una ha. de bosque tropical. Además de la biodiversidad perdida, la destrucción de selva supone aumentar la aportación global de dióxido de carbono en el mundo.
La deforestación contribuye entre un 12% y un 19% al efecto de calentamiento gral. del planeta.
Aproximadamente los 160 mil indígenas son quienes mas sufren estos estragos.
Los indígenas de la Amazonia, cuya población ascendía a 3 millones en la época precolombina, hoy apenas suman 160 mil individuos y ocupan menos del 10% del territorio, la tradicional amenaza del hombre blanco se manifiesta actualmente a través de la explotación petrolera y minera, las grandes represas, la expansión agropecuaria y la explotación maderera.

--------------------------------------------------------------------------------

¿QUE SUCEDERÁ CON LOS INDIOS?
Los indios del Xingú brasileños, están inquietos, su bosque está desapareciendo. En Amazonia, como en muchas otras partes, el gobierno cree resolver el problema de los indígenas otorgandoles tierras para destrozar. Pero los árboles que se destruyen ceden el paso al desierto. Sin embargo, la principal reponsabilidad en la destrucción incumbe a lo paíse desarrollados: la industria de las maderas tropicales aniquila, cada año 50 mil km2 de bosques. También se desbrozan terrenos para la ganadería y para los cultivos de exportación

--------------------------------------------------------------------------------

LA MAYOR FARMACIA DEL PLANETA
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan unas 600 plantas medicinales, en la que puede ser considerada la mayor farmacia natural de mundo. El guaraná, por ejemplo, ha pasado a formar parte del recetario popular que se expende como estimulante en herboristería, en forma de bebida de extractos (las simientes de la planta contienen del 3 a 4% de cafeína). Se le atribuye efectos beneficiosos para el corazón, hígado y riñones, y también como analgésicos. Algunos pueblos del Brasil le atribuyen efectos mágicos (aumento de la fecundidad), algo que se ha aprovechado posteriormente para comercializarlo como supuesto afrodisíaco.

--------------------------------------------------------------------------------

LOS EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONIA
Desde la década de los 80 se investigan los efectos de una eventual deforestación masiva de la Amazonia. Los expertos creen que se produciría una gran perturbación climática debida a un mayor reflejo de la radiación solar y una menor intersección de las precipitaciones.
Como consecuencia, la temperatura del aire se elevaría a 20 C, disminuirían las lluvias y se reducirían el caudal medio del río Amazonas. Las consecuencias a escala planetaria son, por el momento, imprevisibles.
La selva Amazónica Alberga la mitad de la biodiversidad total del planeta. Solo en Amazonia brasileña existen más de 60 mil especies de plantas y más de mil especies de aves. En una sola ha. amazónica hay más de un millón de hormigas. Un 20% de las especies primates del mundo están en la Amazonia, entre los cuales figuran el mono aullador la rana arbórea de vientre rojo abunda en la zona amazónica de Surinam.
El comercio de maderas tropicales, aunque de gran importancia, afecta unas pocas especies de árboles.
El problema es que, para llegar a ellas, hay que deforestar amplias zonas y desechar la madera que no interesa comercialmente. Brasil produce unos 2 millones de metros cúbicos de madera al año, de los cuales dos tercios se usan como leña o se dedican a la producción de carbón vegetal; el resto se destina a la exportación.
El 10% de los más de 7 millones de km2 de selva tropical de la Amazonia ya ha sido destruido. En su lugar prolifera la actividad ganadera de tipo extensivo. Los enormes claros abiertos también están ocupados por las propiedades agrícolas, aun cuando el suelo es poco fértil. Pese a los abonas, el terreno no tolera más de cuatro cosechas o unas pocas temporadas de pastoreo.
La carretera transamazónica cubre una distancia de 3 mil km. El proclamado interés de facilitar en la selva el asentamiento de un millón de colonos se asocia, indudablemente, con objetivos económicos muy concretos, especialmente la expansión de la ganadería, la agricultura y la minería. Por el momento, además de la agresión ecológica, denunciada en todo el mundo, los planes tropiezan con la protesta de los pueblo indígenas.
Los guarimpeiros, buscadores de oro y piedras preciosas, instalan sus campamentos en la selva. Aunque el botín sea mínimo, el coste ambiental y humano de su actividad es tremendo, pues deforestan grandes extensiones de terreno y provocan el desplazamiento de los pobladores originales de la zona, como es el caso de los yanomamis. El uso del mercurio en el trabajo de extracción de metal precioso provoca, además, la contaminación de las cuencas fluviales.
En 1998, el mayor incendio de los EE.UU., el parque de yellowstone perdió 400 mil ha. de bosque ( el 45% del total ). El 70% de las coníferas y animales de unas 400 especies diferentes fueron eliminados. Pasado el tiempo, parte del bosque se regeneró con fuerza. Tras la sorpresa inicial, los expertos concluyen que la masa forestal de Yellowstone había envejecido en exceso, lo que provocó una saturación del bosque. El incendio aligeró la densidad y facilitó el crecimiento de otras especies. El fuego demostró tener un valor ecológico imprevisto
La peor catástrofe ecológica del siglo causada por el fuego ocurrió en Australia en enero de 1.994.
Un millón y medio de ha. ardieron en Nueva Gales del Sur y Sydney. Se perdieron millones de animales y una amplia variedad de vegetación. El frente alcanzo 1.500 km. de longitud. Para detenerlo, hubo que recurrir al fuego: unas 10 mil bombas incendiarias del tamaño de una pelota de tenis fueron lanzadas desde el aire para provocar contrafuegos.
Por su peligrosidad esta técnica esta hoy en desuso. Solo se recurre a ella en caso de extrema gravedad.
A paso que marcha la deforestación en nuestro país, nuestras plantas silvestres, que forman las selvas y los montes se encuentran seriamente amenazadas, y es conveniente insistir sobre el particular, a fin de conservar lo poco que nos va quedando, y con una acción conjunta y programada tratar de recuperar nuestros recursos naturales vegetales.

--------------------------------------------------------------------------------

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SECTOR FORESTAL
Recursos forestales, deforestación y uso de la tierra
Desde la época de la colonia hasta aproximadamente fines de la década del 50 y principios del 60, el desarrollo de los núcleos poblacionales y la expansión de la frontera agrícola se han realizado a expensas de las tierras cubiertas con bosque, mientras que la ganadería tradicional se desarrollo principalmente sobre las praderas naturales. Sin embargo, a mediados de la década de 60, se intensifica en la Región Oriental el proceso de colonización, a través de políticas públicas y privadas de reforma agraria en terrenos de propiedad fiscal principalmente y de la propiedad privada secundariamente que no considero los aspectos ambientales para la incorporación de dichas tierras a la producción. Más tarde, a partir de la década del 70, la producción agropecuaria tradicional incorpora también una intensa transformación de áreas boscosas nativas a praderas cultivadas, principalmente para el engorde del ganado vacuno.
El proceso de deforestación ocurrido en la Región Oriental muestra que en 40 años, comprendidos entre 1.945 y 1.985, ha llegado a eliminar 4.916.452 há., lo cual representa un promedio aproximado de 123 mil há. cada año. En dicho periodo resalta el intervalo de 8 años, entre 1.968 y 1.976, en que la tasa de deforestación fue aproximadamente 212 mil há. cada año. Estudios sobre la deforestacion realizado por el MAG/UNA/GTZ (1.985), indican que en el año 1.985 existían 3.507.670 há. de bosques continuos, de los cuales el 32,8% estaban constituidas por pequeños bosques residuales y el 68,8% restante por bosques de valor comercial bajo, como consecuencia de la disminución de sus especies más valiosas.
Otro estudio similar de la UNA/FIA/CIF/GTZ (1.991) muestra que el periodo comprendido entre 1.985 y 1.991, se produjo una deforestación de 2 millones de há. aproximadamente, con una tasa media de aproximada de 290 mil há cada año, esto como consecuencia del inusitado proceso de desmonte por parte de los grandes propietarios, quienes motivados por la presión que la población rural ejercía en procura de tierras para la colonización, se vieron obligados a introducir "mejoras" en sus propiedades.
En relación a la Región Occidental, estudios realizados por la UNA/FIA/CIF/GTZ (1.987) dan cuenta que las colonias establecidas en la zona central del Chaco llegaron a un promedio de deforestacion de 45 mil há. anuales. La misma fuente registra para la misma región, una perdida de área boscosa aproximadamente 1,25 millones de há., de los cuales los menonitas serian los responsables del 36% deforestados en los últimos 50 años.
En términos de reducción de la cobertura boscosa del Chaco, la pérdida para la fecha antes citada, representa el 10% de un total de 17.500.000 há. Este proceso de deforestación, aunque evidentemente menor comparado con la Región Oriental, es bastante significativo por la fragilidad de los ecosistemas Chaqueños, demostrados por la numerosas evidencias de erosión éolica y la salinización de suelos que se están verificando en diferentes zonas de la Región.
Queda bien evidenciado que la destruccion de los bosques ha resultado principalmente de las malas practicas agicolas y cria de ganado, asociados de problemas de uso y tenencia de la tierra. De heecho estos principales elementos causales de la deforestación, demuestra que históricamente el problema forestal ha estado intimamente ligado a la tenencia de la tierra y a los modelos de reforma agraria y de produccion agropecuaria del país.

--------------------------------------------------------------------------------

LA DEFORESTACIÓN DEL BOSQUE TROPICAL
Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el ser humano y una de las catástrofes ecológicas más grandes del mundo es la deforestación del bosque tropical.
Cada año cientos de árboles se talan en las regiones cercanas al ecuador para la construcción de muebles o papel. Por culpa de estas acciones cientos de animales como: el lagur, el manatí, el aye aye, el águila de los monos y otros muchos animales desaparecen de estas regiones.
Con los árboles no solo desaparecen estos animales sino también se pierden otras cosas igual de valiosas como la
cubierta vegetal que quizá en algunas zonas no volverá a existir nunca, con la desaparición de la cubierta vegetal
también se pierde la sujeción del suelo y por ello se erosiona y acaba por perder su forma original.
Otro tema también muy importante sobre la deforestación tropical es la cantidad de indígenas que se ven obligados a abandonar sus tierras por la cantidad de árboles que desaparecen en las zonas donde ellos viven. Un dato increíble es que cuando Colón descubrió América habían de 6 a 9 millones de indios en la región del amazonas, ahora solo quedan 200.000 indígenas en esta región.

4 de noviembre de 1780. Se inicia la rebelión de Túpac Amaru II



Arde América de la cordillera al mar.

Han pasado dos siglos desde que el sable del verdugo partió el cuello de Túpac Amaru, el último de los Incas, en la Plaza Mayor del Cuzco. Se realiza ahora el mito que en aquel entonces nació de su muerte. La profecia se cumple: la cabeza se junta con el cuerpo y Túpac Amaru, renacido, ataca.

José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, entra en el pueblo de Sangarara, al son de grandes caracoles marinos, para cortar el mál gobierno de tanto ladrón zángano que nos roba la miel de nuestros panales. Tras su caballo blanco, crece un ejército de desesperados. Pelean con hondas, palos y cuchillos estos soldados desnudos. Son, la mayoría, indios que rinden la vida en vómito de sangre en los socavones de Potosí o se extenúan en obrajes y haciendas.

Truenos de tambores, nubes de banderas, cincuentamil hombres coronando las sierras: avanza y arrasa Túpac Amaru, libertador de indios y negros, castigador de quienes nos han puesto en este estado de morir tan deplorable. Los mensajeros galopan sublevando poblaciones desde el valle del Cuzco hasta la costa de Arica y las fronteras del Tucumán, porque quienes caigan en esta guerra tienen seguridad de que renacerán después.

Muchos mestizos se suman al levantamiento. También unos cuantos criollos, europeos de sangre, pero americanos de nacimiento. (Eduardo Galeano)

El 4 de noviembre de 1780, en Yanaoca (cerca de Tinta, Cusco), comenzó la gran rebelión de Túpac Amaru II, cuando sus hombres capturaron al corregidor Antonio de Arriaga. Este español era muy odiado por sus tropelías contra los indios de las provincias de Canas y Canchis. Antes de ser capturado había participado de una comida organizada por el cura del pueblo Carlos Rodríguez para celebrar el cumpleaños del rey Carlos III de España. (Arturo Gómez Alarcón)

Sublevación

En 1780 se inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la Corona ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del «mal gobierno» de los regidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista.

Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.

La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en general en la zona cuzqueña los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la Corona en los demás aspectos).

Su movimiento tuvo dos fases:

Primera Fase o Fase Tupacamarista, donde destaca la hegemonía de José Gabriel Túpac Amaru y continuada tras su muerte por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru.
Segunda Fase o Fase Tupacatarista, donde destaca el protagonismo de Julián Apaza Túpac Katari.

Juzgamiento y ejecución

Intento de descuartización.El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Tupac Amaru II fue obligado, tal y como señalaba la sentencia, a presenciar la ejecución de toda su familia. Ante su presencia ejecutaron a sus aliados y amigos, su esposa y sus dos hijos, en ese orden. Luego le cortaron la lengua. En los días anteriores, había sido torturado con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión, infructuosamente.[3]

Se le intentó descuartizar vivo atando cada una de sus extremidades a sendos caballos, de manera infructuosa, por lo que finalmente se optó por decapitarlo y posteriormente despedazarlo el 18 de mayo de 1781. Los científicos que han estudiado este tema concluyeron que por la contextura física de Túpac Amaru II era imposible despedazarlo de esa forma, sin embargo se le dislocaron brazos y piernas junto con la pelvis. Aunque Amaru hubiera sobrevivido a ese intento de descuartizarlo hubiera quedado prácticamente inválido. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en Livitaca (actual Provincia de Chumbivilcas) y en Santa Rosa (actual Provincia de Melgar-Puno).

A pesar de la ejecución de Tupac Amaru II y de su familia, el gobierno virreinal no logra sofocar la rebelión, que continuó acaudillada por su primo Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo que se extendía por el Alto Perú y la región de Jujuy. (Enciclopedia libre Wikipedia)

José Gabriel Condorcanqui, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Tinta, antiguo corregimiento, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco, el 19 de Marzo de 1743. Por su condición era un hombre instruido y de patrimonio holgado, dentro de sus propiedades estaban sembríos de coca, minas y tierras con productos de panllevar, pero su actividad económica más rentable era el arriaje (servicio de carga) pues contaba con 350 mulas que realizaban estas labores del Cusco a Alto Perú (Bolivia). Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región, de otros miembros de la nobleza y de su raza; pese a ser descendiente de los Incas de Vilcabamba, su situación no era reconocida por los españoles. Los habitantes indígenas no vieron en Túpac Amaru solo a un jefe político, sino veían en el al Inca de los antiguos tiempos. Esta atribución de carácter semidivina dada por sus seguidores, le hizo conformar un ejército numeroso, principalmente conformada por la población marginal y desarraigada.

El movimiento revolucionario iniciado por Túpac Amaru, tuvo sus inicios geográficamente en los departamentos del Cusco y Puno, llegando a dominar las regiones de Andahuaylas por el norte, y Moquegua por el Sur, posteriormente se extendió hasta el Alto Perú (Bolivia). El ejército de Túpac Amaru estaba comandado por sus parientes, se estableció un orden de mando jerárquico siguiendo el modelo español, es decir con capitanes, coroneles, etc.

En el pueblo de Tinta, al Sudeste del Cusco, en la noche del 4 de Noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique mestizo de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU II, se sublevó en armas en protesta contra las malas autoridades, por los abusos que cometían los Corregidores en el cobro del tributo y por las injusticias que cometían en el sistema de los repartimientos mercantiles, exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que hiciera justicia a sushermanos de raza. Consiguió movilizar un gran ejército entre 20,000 hasta 60,000 personas, compuestos por hombres, mujeres y hasta niños.

Al estallar la rebelión, apresó al corregidor Antonio de Arriaga, quien fue sometido a juicio popular, siendo ejecutado en la plaza de Tungasuca en protesta por los abusos cometidos. Iniciada la cruzada de protesta avanza con su ejército en mayoría armados pobremente con palos y hachas, destruyendo los obrajes de Pomacanchi y Quiquijana.

El 18 de Noviembre de 1780, Túpac Amaru II, realiza su primera batalla en Sangarara, a pesar que los españoles se habían atrincherado en el templo de la ciudad, el caudillo no vaciló en el ataque logrando derrotarlos. Después cometería un gran error estratégico, pues en enero de 1781, dejó la ciudad y se dirigió hacia el Sur en busca de más gente, en lugar de atacar la ciudad del Cusco, en los meses siguientes controló el territorio del sur del Cusco hasta el Alto Perú. Este error estratégico le dio tiempo al VirreyAgustín de Jaúregui para que reorganizara el ejército realista, siendo apoyado por los Curacas fieles a España, quienes reclutaron guerreros indígenas que sumados a las fuerzas españolas organizaron un ejército de más de 17,000 hombres, quienes fueron enviados desde Lima, al mando del visitador Juan Antonio de Areche, con la orden de derrotar a las fuerzas del revolucionario.

Desde Lampa Túpac Amaru regresó para atacar el Cusco, pero fue rechazado y tuvo que retirarse a Tinta en donde se libró una cruenta y sangrienta batalla el 6 de Abril de 1781, siendo derrotado obligado a replegarse. Cuando pasó por la ciudad de Langui, en un acto de traición por su propio coronel, fue apresado por los realistas junto a su esposa, hijos y parientes.

El visitador Juan Antonio de Areche dispuso un proceso judicial breve, por el cual Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas, con toda su familia y principales seguidores fueron sentenciados a la pena de muerte que sería aplicada utilizando distintos métodos.

El 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru presenció la muerte de su esposa, hijos y parientes, quienes fueron ahorcados y luego descuartizados; luego sería el caudillo atado de las extremidades sujetas con sogas a las monturas de cuatro caballos montados por mestizos, los que empezaron a tirar en cuatro direcciones; al no poder descuartizarlo, se le corto la lengua y se le decapitó. Así llegó a su fin la gran rebelión de Túpac Amaru II.

Diversos historiadores coinciden en sostener que la derrota de la rebelión de Túpac Amaru se debió entre otros factores a:

a) La localización del movimiento, debido a que el 80% de la dirigencia del movimiento provenía de las provincias de Canas y Canchis.

b) Las rivalidades existentes entre la nobleza indígena, quienes a pesar de compartir los mismos abusos, estaban contra el liderazgo del movimiento, es decir contra Túpac Amaru.

c) Las rivalidades étnicas entre los indios, que fue aprovechada por los españoles para reforzar sus ejércitos y poder acabar con la insurrección.

d) Las fallas tácticas y estratégicas cometidas por Túpac Amaru, como de no atacar el Cusco cuando fue propicio, demora que fue aprovechada para reforzar la ciudad y contener el ataque que realizó contra esta ciudad.

Aplastada la rebelión de Túpac Amaru, la colonia española, dispuso la creación de la Audiencia en el Cusco, con la finalidad de poder controlar más eficientemente la región, se adujo en salvaguarda de los indios, pero esta institución casi no cambió en nada la situación del indígena.

--------------------------------------------------------------------------------

Ver http://www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar/spip.php?article125

MONOGRAFÍA: HISTORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. POR ARTURO VÁSQUEZ ESCOBAR. PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA. I.E. Nº 0090 "DANIEL ALCIDES CARRIÓN"

ÍNDICE

3. INTRODUCCIÓN.

4. CAPÍTULO I: PLAN DE TRABAJO.

5-6. CAPÍTULO II: SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
• II.1.- UBICACIÓN Y SUPERFICIE.
• II.2.- CLIMA.
• II.3.- PAISAJES Y SUELOS.
• II.4.- ACCESOS.
• II.5.- LA COSTA CENTRAL.
• II.6.- LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC.
• II.7.- EL ANTIGUO CANAL DE REGADÍO.

7-14 CAPÍTULO III: HISTORIA.
• III.1.- SÍNTESIS CRONOLÓGICA.
• III.2.- LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.
• III.3.- LÍNEAS O GEOGLIFOS DE LAS PAMPAS DE CANTO GRANDE.
• III.4.- PETROGLIFOS DE CERRO CANTERÍA.
• III.5.- TEMPLO VIEJO DE MANGOMARCA.
• III.6.- TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA.
• III.7.- FORTALEZA DE CAMPOY.
• III.8.- EL SAUCE.
• III.9.- CANTO CHICO.
• III.10.- EL PUEBLITO.

15 CAPÍTULO IV: CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL.
• IV.1.- IDENTIDAD NACIONAL.
• IV.2.- CULTURA.
• IV.3.- DE LA IDENTIDAD LOCAL A LA IDENTIDAD NACIONAL.

16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

17-20 ANEXOS.

INTRODUCCIÓN

 En la actualidad, es muy notoria la falta de conocimientos acerca de la historia de nuestro distrito, motivo por el cual nos sentimos lejanos de la realidad local de nuestro entorno. Creemos que justamente es el desconocimiento el que sostiene la falta de identificación con nuestro distrito que tiene una historia milenaria muy vasta, que debe de llenarnos de orgullo y confianza para ver con mejores ojos nuestro futuro.
 Es tarea de todos nosotros, acudir a estos conocimientos para no alejarnos de nuestra realidad y ser parte de ella desde nuestra temprana edad, porque es así como vamos a asimilar que San Juan de Lurigancho sea para nosotros el distrito que siempre fue y que todavía espera - después de un letargo - nuestra participación activa para que el conocimiento de nuestra historia sea una realidad desde las aulas escolares a temprana edad, porque es la edad adecuada para que los niños crezcan sabiendo sobre que tierras milenarias y en que distrito viven.
 Creemos que el camino es claro y concreto, los niños aprenden de los modelos y ejemplos de los mayores de su entorno. Es decir que el proceso de socialización y de transferencia de nuestra identidad cultural no se puede hacer de forma cabal y responsable, si no asumimos nuestro papel los estudiantes, padres de familia, profesores, autoridades e instituciones locales.
 Nuestra propuesta caería en el vacío, si es que no se hace efectiva, porque sentimos que no puede seguir siendo postergada nuestra realidad, frente a experiencias conocidas en diversas partes de Lima y el Perú. Donde vemos que trabajan en la recuperación de su patrimonio cultural y por ende de su historia y su identidad cultural local y regional.
 Existen iniciativas que son loables en San Juan de Lurigancho acerca de la protección y defensa de nuestro patrimonio cultural, que tienen que ser reforzadas y alentadas por quienes tienen la capacidad de decisión para que sean parte de nuestro conocimiento y desarrollo de nuestra identidad cultural, que nos hace falta para asentarnos como luriganchinos nacidos o no en esta tierra, pero que nos ha acogido para hacerla nuestra y sentirla nuestra, para que en forma de agradecimiento, podamos hacer de ella muchas de las cosas que faltan para que seamos un distrito líder y de avanzada cultural.
 Es así que notamos las carencias, cuando tuvimos que investigar de manera concreta, cuando vimos que no hay en nuestro distrito más poblado del Perú, un museo, una sala de investigación local y una biblioteca especializad de fácil acceso para los estudiantes. Ya que son las iniciativas particulares de quienes trabajan denodadamente para que el eslabón del conocimiento histórico, arqueológico, geográfico y ecológico; así como también del Patrimonio cultural y de la identidad cultural, no sean perdidos a través del tiempo, las que nos han servido para hacer nuestro trabajo.
 Queremos entregar nuestro trabajo con el mayor de los respetos y cariños a nuestra historia, de la que tenemos que seguir aprendiendo, para seguir desentrañándola y entregarla a quienes les va a servir de manera significativa, en este caso a los estudiantes de educación primaria, quienes serán los actores en el devenir de nuestro futuro.
 Queremos dejar constancia de que el presente trabajo, de manera descriptiva y exploratoria, trata sólo una parte de la gran problemática acerca del desconocimiento y la falta de identidad cultural local, pero desde nuestra posición, creemos que puede ser complementaria y puede servir de apoyo a otras iniciativas, para sumar esfuerzos, que es lo que se quiere en la actualidad. Es ese reconocimiento al trabajo esforzado de quienes nos han antecedido, lo que nos motivó a continuar este camino, que ahora se ha convertido en imprescindible y de gran importancia para cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto.

LIC. ARTURO VÁSQUEZ ESCOBAR.


CAPÍTULO I

PLAN DE TRABAJO

I. PROBLEMÁTICA:
 Desconocimiento de la historia de San Juan de Lurigancho.
 Poca valoración de la historia de San Juan de Lurigancho.
 Escaso desarrollo de la identidad cultural local.

II. PROPÓSITOS:
 Investigar sobre la historia de San Juan de Lurigancho.
 Conocer y valorar la historia de San Juan de Lurigancho.
 Desarrollar nuestra identidad cultural local y difundir los conocimientos obtenidos en nuestra investigación.

III. MARCO TEÓRICO:
 Investigación bibliográfica: Bibliotecas, Internet, Instituciones.
 Investigación oral: Entrevistas, charlas, comentarios, etc.

IV. TEMAS DE ESTUDIO:
 Situación geográfica de San Juan de Lurigancho.
 Historia de San Juan de Lurigancho.
 Centros Arqueológicos de San Juan de Lurigancho.
 Identidad Cultural e Identidad Nacional.

V. INSTRUMENTOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
 Prueba diagnóstica de entrada para los alumnos.
 Prueba diagnóstica de salida para los alumnos.

VI. ACTIVIDADES PLANTEADAS:
 Coordinaciones entre los Profesores, Dirección, Padres de familia, Alumnos, Instituciones y Personalidades.
 Investigación de los Temas de estudio y elaboración del Marco Teórico.
 Elaboración y Aplicación de los instrumentos del trabajo de Investigación.
 Acciones de sensibilización en los estudiantes (visitas guiadas a las zonas históricas y arqueológicas de San Juan de Lurigancho.
 Elaboración de Producción Intelectual.
 Sistematización de los resultados (Cuadros y Gráficos estadísticos).
 Elaboración y presentación del informe científico.
 Exposición del Trabajo finalizado en nuestra Institución Educativa.


CAPÍTULO II

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

II.1.- UBICACIÓN Y SUPERFICIE:
 San Juan de Lurigancho se encuentra ubicado en el valle del río Rímac, específicamente en la margen derecha del valle bajo de este. Al Noreste de la ciudad de Lima, en la provincia y región del mismo nombre.
 Actualmente la zona geográfica que le corresponde a nuestro distrito se encuentra disminuida políticamente por los sucesivos cambios a través de su historia. De lo que queda una superficie de 131.25 Km2.

II.2.- CLIMA:
 El clima de esta zona corresponde al clima del desierto del Pacífico, si tomamos como referencia la clasificación de Antonio Brack. Durante los meses de Enero, Febrero y Marzo es cálido y durante el resto del año es húmedo y templado, con abundante nubosidad y escasas precipitaciones.
 La temperatura media anual es de 18ºC. Pero las partes bajas de Campoy, Zárate, Caja de Agua, Piedra lisa y Tres compuertas son más frías y húmedas en los meses de invierno y las zonas medias y altas de Canto Grande son más secas.

II.3.- PAISAJES Y SUELOS:
Presenta zonas bien diferenciadas:
 La parte baja o llana, que está cercana al río Rímac (170 m.s.n.m.). Es una zona aluvial que presenta grandes cantidades de arena fina y cantos rodados en el suelo, fue utilizada para la agricultura, ya que estaba dotada de canales de riego, pero en la actualidad se encuentran urbanizaciones como Campoy, Zárate, Caja de Agua, Piedra lisa, Tres compuertas, Azcarrunz, Chacarilla de Otero, San Hilarión, Las Flores, etc.
 La parte media y alta, tiene textura variable, ya que presenta arena gruesa y grava en su suelo. Además presenta en los cerros rocas que se han deslizado de las zonas más altas. Las antiguas pampas de Canto Grande presentan actualmente las Urbanizaciones de Canto Grande, Canto Rey, Canto Sol, San Rafael, Los Jazmines, Los Pinos, Proyectos especiales, Huascar, Bayóvar, Mariscal Cáceres, 10 de Octubre, Casablanca, José Carlos Mariátegui, Cruz de Motupe, Montenegro, etc.
 Las partes más elevadas de San Juan de Lurigancho corresponden a los cerros que rodean toda su geografía como El Chivo, Lurigancho, Balcón, Negro, Babilonia, Colorado (2240 m.s.n.m.) Cantería, Pirámide, Ladrón, San Gerónimo, Mirador y San Cristóbal.

II.4.- ACCESOS:
San Juan de Lurigancho tiene diversos accesos, dentro de los que destacan:
 El antiguo camino que viene de la carretera central y que une los distritos de Lurigancho-Chosica con Campoy, por la Avenida Principal, en la confluencia de los ríos Rímac y Huaycoloro y que coincide con los restos del Cápac Ñan.
 La entrada por la Avenida Próceres de la Independencia que anexa los distritos del Rímac y El cercado de Lima con nuestro distrito.
 El ingreso por el Puente nuevo del distrito de El Agustino, que prosigue por el Jirón Chinchaysuyo en Zárate.
 Todas estas entradas se encuentran por el Sur de nuestro distrito, pegadas al río Rímac. Pero en la actualidad, se están construyendo las entradas por el Puente Las Lomas en Zárate por el Sur y el túnel de Caja de Agua por el lado Oeste.


II.5.- LA COSTA CENTRAL:
 La costa de los andes centrales es una franja angosta que va desde el litoral, a orillas del Pacífico y las estribaciones andinas que forman parte de la vertiente Occidental de la Cordillera de los andes. Según Javier Pulgar Vidal, los tramos de la costa de Lima que son parte de nuestro interés, son estrechos y no llegan a sobrepasar los 40 Kilómetros.
 Según su definición de las ocho regiones naturales, nuestra área de estudio se encontraría en la Costa o Chala hasta los 500 m.s.n.m. Y pasando esta altura se encontraría la Yunga o valle cálido. Según la definición de las once Ecorregiones de Antonio Brack Egg, nuestra área de estudio formaría parte del Desierto del Pacífico, pero consideraría la altura hasta los 1000 m.s.n.m.

II.6.- LA CUENCA DEL RÍO RÍMAC:
 Uno de los principales ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico, es el río Rímac. Tiene su origen en los deshielos del nevado de Ticlio a una altitud aproximada de 5000 m.s.n.m. sus aguas son de origen glacio-níveo-pluvial, debido a que su caudal se forma de los glaciares, la nieve y las lluvias estacionales del verano austral.
 Este río fue de vital importancia para los habitantes de estas zonas, ya que de él podían canalizar el agua que les permitiría extender sus fronteras agrícolas.

II.7.- EL ANTIGUO CANAL DE REGADÍO:
 El antiguo canal de regadío, que tomaba las aguas de los ríos Huaycoloro y Rímac y que existió en nuestro distrito, habría sido parte de una red de canales de regadío en esta parte del valle del Rímac. Según algunos historiadores estos canales se empezaron a construir en el Período Intermedio Temprano. Julio Abanto, señala que este canal habría sido aprovechado durante el Intermedio Tardío por una élite que dominaba la zona de este lado del valle del Rímac, que formaría parte de un solo grupo social que serían los Ruricancho, que formaban parte a su vez del Señorío Ychma.
 En nuestro distrito, el antiguo canal de regadío unía los actuales territorios de Campoy, Zárate, Mangomarca, El Sauce, La Huayrona, San Hilarión, Canto Chico, Las Flores, Caja de Agua, etc. Que se encontraban cercanos a las partes bajas de los cerros, mientras que las zonas que se encuentran actualmente entre estos territorios eran parte de las zonas agrícolas. En la imagen se puede notar las zonas bien diferenciadas de la geografía de nuestro distrito. La parte verde sombreada abarca las zonas agrícolas antiguas. La parte sombreada amarilla, más la zona verde, abarca las zonas urbanizadas actuales. La zona anaranjada abarca las partes más altas, hasta las cumbres de los cerros.

CAPÍTULO III

HISTORIA

III.1.- SÍNTESIS CRONOLÓGICA:
 Para ubicar Cronológicamente la historia de San Juan de Lurigancho, es necesario dividir las etapas de la historia del Perú y adecuarlas a nuestra historia local.

PERÍODO LÍTICO
• 9000 a.c. Cazadores y recolectores de las lomas.
PERÍODO ARCAICO
• 6000 a.c. Horticultores en las Lomas de Mangomarca.
PERÍODO ARCAICO SUPERIOR
• 5000 a.c. Sedentarios en las Lomas de Mangomarca. (Pinturas rupestres y estructuras semisubterráneas)
• 3000 a.c. Restos de 15 de Enero.
I HORIZONTE / TEMPRANO O FORMATIVO (INFLUENCIA CHAVÍN)
• 2000 a.c. Petroglifos de Cerro Cantería y Geoglifos de las Pampas de Canto Grande.
• 1800 a.c. Canal de Lurigancho.
• 800 a.c. Adoratorio de Cerro Lurigancho, el altillo y el Gramal de Caja de agua.
PERÍODO INTERMEDIO TEMPRANO (CULTURA LIMA)
• 200 a.c. Restos de “El Triunfo”, Cerro Observatorio, Cerro Gallo, Cerro San Jerónimo y el Templo viejo de Mangomarca.
II HORIZONTE O INTERMEDIO (INFLUENCIA WARI)
• 600 d.c. Cerámica de estilo Nievería en Potrero Tenorio y Mangomarca.
PERÍODO INTERMEDIO TARDÍO (SEÑORÍO YCHMA)
• Entre los 900 d.c. y los 1470 d.c. Restos de Canto Chico, Campoy y Mangomarca.
III HORIZONTE O TARDÍO (CULTURA INCA)
• Entre el año 1200 y el año 1532 d.c. Desarrollo del Tahuantinsuyo. Restos del Camino Inca, Canto Chico, Las Ramas y El Sauce.
• Año 1470 aproximadamente, el Señorío Ychma es anexado pacíficamente al Tahuantinsuyo, durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui.
INVASIÓN EUROPEA (COLONIA)
• Año 1535. Se establecen las Encomiendas. (Sistema Feudal)
• Año 1571. Se establece la Reducción de Indios de Lurigancho, bajo el Patronato de San Juan Bautista. De allí derivaría el nombre actual de nuestro distrito SAN JUAN DE LURIGANCHO.
• Año 1695. Se concede el título de primer Conde de San Juan de Lurigancho a Don Luis Santa Cruz y Padilla.
INDEPENDENCIA POLÍTICA DE ESPAÑA (REPÚBLICA)
• Año 1825. Simón Bolívar crea el distrito de San Juan de Lurigancho.
• Año 1899. La sede de la capital del distrito pasa a Chosica, durante el gobierno de Nicolás de Piérola.
• Entre los años 1950 y 1960 se organizó un Comité vecinal Pro-distrito. “Unión Cívica del valle de San Juan de Lurigancho”.
• El 13 de Enero de 1967, se crea el distrito de San Juan de Lurigancho, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. (Ley Nº 16382). La capital del distrito sería “El pueblito”, sede de la reducción y doctrina de indígenas.

 Para entender la cronología de San Juan de Lurigancho, es necesario adecuar la síntesis de los datos en una línea de tiempo.
III.2.- LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

INDEPENDENCIA POLÍTICA
DE ESPAÑA (REPÚBLICA)
2009 Actualidad.
13 de Enero de 1967 Se crea el distrito de San Juan de Lurigancho, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. (Ley Nº 16382). La capital del distrito sería “El pueblito” (8), sede de la reducción y doctrina de indígenas.
Entre 1950 y 1960 Se organizó un Comité vecinal Pro-distrito. “Unión Cívica del valle de San Juan de Lurigancho”.
1899 La sede de la capital del distrito pasa a Chosica, durante el gobierno de Nicolás de Piérola.
1825 Simón Bolívar crea el distrito de San Juan de Lurigancho.

INVASIÓN EUROPEA (COLONIA) 1695 Se concede el título de primer Conde de San Juan de Lurigancho a Don Luis Santa Cruz y Padilla.
1571 Se establece la Reducción de Indios de Lurigancho, bajo el Patronato de San Juan Bautista. De allí derivaría el nombre actual de nuestro distrito SAN JUAN DE LURIGANCHO.
1535 Se establecen las Encomiendas. (Sistema Feudal)

III HORIZONTE O TARDÍO (CULTURA INCA) 1470 El Señorío Ychma es anexado pacíficamente al Tahuantinsuyo, durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui.
Entre 1200 y 1532 Desarrollo del Tahuantinsuyo. Restos del Camino Inca, Canto Chico (7), Las Ramas y El Sauce (6).
INTERMEDIO TARDÍO (SEÑORÍO YCHMA) Entre los 900 d.c. y 1470 d.c. Restos de Canto Chico, Fortaleza de Campoy (5) y Templo Nuevo de Mangomarca (4).
II HORIZONTE
O INTERMEDIO (INFLUENCIA WARI) 600 d.c. Cerámica de estilo Nievería en Potrero Tenorio y Mangomarca.
Año 0 Inicios de la era Cristiana.
INTERMEDIO TEMPRANO (CULTURA LIMA) 200 a.c. Restos de “El Triunfo”, Cerro Observatorio, Cerro Gallo, Cerro San Jerónimo y el Templo viejo de Mangomarca (3).
I HORIZONTE /TEMPRANO O FORMATIVO (INFLUENCIA CHAVÍN) 800 a.c. Adoratorio de Cerro Lurigancho, el altillo y el Gramal de Caja de agua.
1800 a.c. Canal de Lurigancho.
2000 a.c. Petroglifos de Cerro Cantería (2) y Geoglifos de las Pampas de Canto Grande (1).
PERÍODO ARCAICO SUPERIOR 3000 a.c. Restos de 15 de Enero.
5000 a.c. Sedentarios en las Lomas de Mangomarca. (Pinturas rupestres y estructuras semisubterráneas)
PERÍODO ARCAICO 6000 a.c. Horticultores en las Lomas de Mangomarca.
PERÍODO LÍTICO 9000 a.c. Cazadores y recolectores de las lomas.

 Los 8 puntos resaltados en la síntesis cronológica y la línea de tiempo son los que hemos considerado como materia de nuestro estudio.

III.3.- LÍNEAS O GEOGLIFOS DE LAS PAMPAS DE CANTO GRANDE. (2000 a.c. aprox.)

 Las pampas de Canto Grande son extensiones de terreno que se encuentran actualmente urbanizadas en casi toda su magnitud, ya que los procesos de expansión urbana que se dieron a partir de 1950, terminaron por destruir los restos de estas pampas que albergaban unas majestuosas líneas que quedan en nuestro recuerdo y son vistas por fotografías antiguas. Las pampas de Canto Grande, comenzaban después del paso del antiguo canal de regadío de Lurigancho Actualmente la Avenida “El Sol” o conocida como San Carlos. Abarcan las actuales Urbanizaciones de Canto Grande, Canto Rey, Canto Sol, San Rafael, Los Jazmines, Los Pinos, Proyectos especiales, Huascar, Bayóvar, Mariscal Cáceres, 10 de Octubre, Casablanca, José Carlos Mariátegui, Cruz de Motupe, Montenegro, etc.
 Estas, formaban sucesiones lineales de piedra y formas geométricas que posiblemente hayan marcado la posición de los astros, y estarían vinculadas con la venida de las aguas, como lo señalara Roselló Truel. Es decir que pertenecerían a un complejo calendario astronómico muy semejante a las conocidas líneas de Nasca, pero lo particular de estas líneas es que se anticipan en su trazado en 2000 años a las de Nasca, razón por la cual son vestigios valiosos que son únicos en esta parte de la costa peruana de aquellas épocas.
 En la actualidad, quedan vestigios de estas líneas o Geoglifos: GEO: Tierra; GLIFO: inscripción, hechas mediante el barrido y separación de piedras, en las partes más altas de la quebrada Canto Grande y Quebrada Media Luna, en donde se pueden observar las figuras del “matamoscas”, las plazoletas trapezoidales y más arriba, camino a Cerro Colorado, las figuras de la serpiente y más figuras que están siendo estudiadas por el Instituto Cultural Ruricancho y que están siendo amenazadas por los traficantes de tierras.

Fuente: Libro “San Juan de Lurigancho: Si historia y su gente. Un distrito popular de Lima.” De Jacques Poloni. Año 1987.


III.4.- PETROGLIFOS DE CERRO CANTERÍA. (2000 a.c. aprox.)

 Los Petroglifos, PETRO: Piedra; GLIFO: Inscripción o dibujo, de Cerro Cantería, estarían ligados también a la elaboración de los geoglifos o líneas de Canto Grande, ya que las evidencias de restos arqueológicos como cerámica y también los trazos iconográficos, datarían del período formativo o primer horizonte cultural, bajo las influencias de la Cultura Chavín.
 Dichas figuras en las rocas se encuentran en las partes altas de Cerro Cantería, subiendo por el Anexo 22 de Jicamarca, en la quebrada Canto Grande.
 Se encuentran aproximadamente entre lo 500 m.s.n.m. y lo 600 m.s.n.m. Es decir entre los límites de lo que son las regiones naturales de la Costa o Chala y la Yunga o valle cálido, según Javier Pulgar Vidal. Más elevados que las líneas o geoglifos de las pampas de Canto Grande, a las cuales estarían ligados, porque posiblemente también estén asociados con el culto al agua de las lluvias y garúas, que en tiempos anteriores era de vital importancia en estas zonas, ya que posibilitaban el crecimiento de vegetación en sus cerros, lo que hacía posible abundancia de flora y fauna que ya no se aprecia por los efectos de la contaminación de la atmósfera, la urbanización acelerada y la depredación de los árboles y plantas para leña de los habitantes que se asentaron por estas zonas. Todos ellos producidos por acción directa del hombre.
 Los trazos o dibujos están hechos con las técnicas del raspado de piedras contra piedras y representan a las especies de la fauna casi extinta de aquellos lugares. En la actualidad también están siendo objeto de estudio del Instituto Cultural Ruricancho, para convertir esta zona, conjuntamente con la zona de los geoglifos que sobreviven en las pampas de Canto Grande y Media Luna, como un Santuario Histórico, que preserve los vestigios arqueológicos y los paisajes formidables de esta parte, que geográficamente es una sola unidad con San Juan de Lurigancho, pero que políticamente en la actualidad pertenece al Anexo 22 de la Comunidad Campesina de Jicamarca. Distrito de San Antonio de Chaclla, Provincia de Huarochirí.


III.5.- TEMPLO VIEJO DE MANGOMARCA. (200 a.c. aprox.)

 Es conocido así porque antecede en la historia de San Juan de Lurigancho al Templo Nuevo, que también se encuentra en Mangomarca. Pero posiblemente, no fue un templo o una zona de culto, sino se trataría de un centro administrativo temprano de esta zona de San Juan de Lurigancho.
 Se le atribuye su construcción a la Cultura Lima, dentro de lo que se conoce como el Período Intermedio temprano, es decir luego del decaimiento de la hegemonía de uno de los cultos más fuertes del Perú antiguo, como lo fue Chavín. Por estas épocas, aparecen los desarrollos o cultos regionales, o como les llaman otros historiadores, las culturas locales.
 La forma de construcción es de una pequeña pirámide trunca, presentando muros no tan elevados, hechos de barro que extraían de las zonas irrigadas por el antiguo canal de regadío de Lurigancho.
 Las técnicas de construcción de este resto arqueológico, son los adobitos y los tapiales.
 Esta construcción está muy deteriorada por la acción directa de los habitantes de los alrededores, ya que la utilizan como botadero de basura y como cancha de fútbol y lo que se aprecia es un montículo de barro que tiene que recuperarse lo más pronto posible, porque puede desaparecer.


III.6.- TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA. (900 a 1470 d.c.)

 El llamado Templo Nuevo de Mangomarca, es una construcción de barro, que tiene una forma de pirámide trunca con base cuadrangular, que además presenta terrazas superpuestas y una rampa ceremonial curva, que es única en el Perú, ya que aquella curvatura le da carácter de original.
 Las técnicas de construcción son las mismas que se encuentran por todo el valle del Rímac de aquellas épocas, es decir el tapiado.
 Se encuentra en la actual urbanización de Mangomarca, frente al Templo viejo y ocupa una zona estratégica, ya que está rodeada de cerros, en las partes Norte, Este y Sur. La parte Oeste tiene acceso estratégico a los antiguos campos de cultivo irrigados por las aguas del antiguo canal de regadío que venía desde el río Rímac y Huaycoloro.
 Fue construida posiblemente por al cultura Ychma, es decir en el período del Intermedio Tardío, ya que en aquel tiempo esta parte de Lima pertenecía al Curacazgo de Ruricancho, que a su vez pertenecía a la Macro etnia de los Ychma, Señorío Ychma o Cultura Ychma, que además incluía los territorios de otros curacazgos como el de Lati (Ate), Sulco (Surco), Malanca (Maranga), Amancay (Rímac), Huatca (Cercado de Lima), Caraguayllo (Carabayllo), según señala María Rostworowski.
Fotografía de la Entrada sur del Templo nuevo de Mangomarca. Fuente: Arturo Vásquez Escobar.
 Según el Arqueólogo Julio Abanto del Instituto Cultural Ruricancho, Mangomarca provendría de dos voces: Manku, Manco o Mango que significa Señor y Marka o Marca que significa Lugar o Región. Por lo que se deduce que esta habría sido la capital del Curacazgo de Ruricancho, en donde habría habitado el máximo gobernante.


III.7.- FORTALEZA DE CAMPOY. (900 a 1470 d.c.)

 Fue construida posiblemente por al cultura Ychma, es decir en el período del Intermedio Tardío, ya que en aquel tiempo esta parte de Lima pertenecía al Curacazgo de Ruricancho, que a su vez pertenecía a la Macro etnia de los Ychma.
 La huaca “Fortaleza de Campoy”, habría cumplido las funciones de centro administrativo, por tener las siguientes características:
 Altos muros, que demuestran lo imponente de su construcción para el almacenamiento de los productos de la zona.
 Vista panorámica de gran parte del valle, debido a la altitud en la que se encontraba.
 Ubicación estratégica de los espacios de la quebrada, en donde se puede apreciar notablemente las siguientes zonas: el río, los campos de cultivo, el canal de regadío, el centro administrativo y el cerro. Todo en perfecta armonía.
 Recintos acondicionados para el almacenamiento e intercambio de productos, ya que se han encontrado varios morteros y batanes para moler granos.
 Ubicación estratégica para cuidar y proteger el “templo nuevo” de Mangomarca, centro de culto de los Ruricancho y capital del curacazgo.
 Los sectores y áreas de la “Fortaleza de Campoy”, pueden ser ubicados desde la parte medular hacia la periferia. Siendo los que se encuentran en el centro, los más elevados y prominentes y los que se observan desde lejos por ocupar las partes mas elevadas del terreno de la planta. Y los que están en la periferia serían los más bajos y los que tienen menores dimensiones. En la parte sur de la huaca, están los más grandes y principales que justamente coinciden con el ingreso y en la parte norte se encuentra una galería de recintos más pequeños que habrían sido depósitos ya que para acceder a ellos habría que hacerlo por una escalera, ya que no tenían puertas.
 En la actualidad es la huaca de San Juan de Lurigancho que se encuentra más limpia y defendida y protegida por los Profesores del área de Historia y Geografía y Estudiantes de la I.E. 0090 “Daniel A. Carrión” de Campoy, integrantes del Primer grupo de Defensores del Patrimonio de todo San Juan de Lurigancho. “KUSI SONQO”, asesorados y dirigidos por el Instituto Nacional de Cultura (INC) quienes vienen desarrollando un trabajo de guiados eco-turísticos en la zona arqueológica y ecológica de Campoy. En la parte Norte de esta huaca, los estudiantes de la I.E. Daniel A. Carrión, celebran la ceremonia del Inti Raymi el cuarto domingo de Junio desde el 2008.


III.8.- EL SAUCE. (1470 a 1535 d.c.)

 El curacazgo de Lurigancho o Ruricancho fue eminentemente sobresaliente en la margen derecha del río Rímac, ya que contenía un antiguo canal de regadío que vendría desde la ciudad de barro de Cajamarquilla y se adentraba hacia la quebrada Canto Grande, pasando por la “Fortaleza de Campoy” y por Mangomarca que era la capital del curacazgo de los Ruricancho, para posteriormente adentrarse en lo que se conoció como los corrales de “El Sauce”, así como también del antiguo cementerio Inca.
 El primer cambio cultural que van a sufrir los Ychmas y por ende los Ruricancho, es el del sometimiento pacífico al que accedieron, frente a un Estado más grande: el Tahuantinsuyo, durante el cogobierno de Túpac Yupanqui Inca con su padre Pachacutic. Esto habría ocurrido aproximadamente en el año 1470. (Julio Abanto). Durante el III Horizonte Cultural.
 En los corrales y cementerio de “El Sauce”, se encuentran pocos restos almacenados en el local comunal y el Colegio Santa Rosa del Sauce en la comunidad. Las tumbas con los ajuares funerarios, telas, mantos, momias, cerámicas y demás objetos señalan la presencia de los Incas en esta parte de nuestro distrito, pero sus restos impresionantes lucen deteriorados por la falta de apoyo de las autoridades locales y nacionales.

FOTO: INSTITUTO CULTURAL RURICANCHO.

III.9.- CANTO CHICO. (1470 a 1535 d.c.)

 Los Incas interrumpen el proceso de desarrollo histórico de estas partes de Lima y hacen sentir su presencia y dominio de una manera clara y evidente, muestra de ello son los restos encontrados en El Sauce y el Centro administrativo de Canto Chico.
 Durante ese período se encontraba fuerte la importancia e influencia en estas partes de la costa del centro ceremonial de Pachacámac como capital del señorío Ychma.
 Los Incas van a construir este centro administrativo, aprovechando las aguas del antiguo canal de regadío. Canto Chico está construido de barro sobre base de piedras, bien amalgamadas, utilizando las técnicas de los adobones y el tapiado.
 Algunos de los restos de esta zona, como huesos, cerámicas y alimentos, se encuentran en exhibición en la sala museo de Canto Chico, gracias al trabajo del Profesor José Arenales.


III.10.- EL PUEBLITO.

 El segundo cambio cultural y nefasto para los Ruricancho, se da entre los años 1532 y 1535, desde la captura y asesinato de nuestro último Inca Ataohuallpa en Cajamarca y la fundación española de Lima. A partir de esta fecha, este curacazgo pasó a ser parte de las encomiendas, Doctrinas y Reducciones de Indios que se implantaron y cambiaron nuestra Historia.
 A partir de 1535, estas tierras fueron denominadas por los españoles como el valle de Lurigancho y pasaron a constituir la encomienda de Lurigancho, siendo su primer encomendero el español Don Hernán Sánchez en 1535.
 En 1571, durante el gobierno del Virrey Francisco de Toledo, se funda la Reducción y Doctrina de “indígenas” de San Juan Bautista de Lurigancho, con la misión de extirpar las idolatrías y de afianzar la nueva cosmovisión traída desde España. Era necesario que los “indios”, como así nos llamaban, tuviéramos que adoctrinarnos en la nueva fe. Para ello era necesario tener a un Santo Patrón en cada pueblo fundado, de acuerdo con el calendario cristiano, razón por la cual San Juan Bautista fue nuestro santo patrón y de allí derivaría nuestro nombre mestizo como actualmente lo conocemos: San Juan de Lurigancho.
 El pueblo colonial de Lurigancho, estaba conformado por una plaza rectangular en el centro y en los alrededores, las casas de los “indígenas”, las zonas de cultivo, la Iglesia parroquial de la Doctrina, con su cementerio y un hospital; y las casas de los caciques e “indios principales”, construidas con adobes, cañas y maderas.
 Poco a poco la población nativa de estas zonas desaparece entre los Siglos XVI y XVII.
 Posteriormente la Doctrina y Reducción de San Juan Bautista de Lurigancho se convierte en un pueblo mestizo con la llegada de españoles, mestizos, esclavos y nativos de otras regiones. Dando origen posteriormente a lo que se conoce como distritos de San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica y el centro poblado de Huachipa.
 En “El pueblito”, ya no quedan construcciones coloniales, ya que las estructuras fueron deteriorándose y cambiándose por los nuevos habitantes que ocuparon sus territorios, pero se han encontrado evidencias en excavaciones de materiales de la época.
 En la actualidad se pueden encontrar las edificaciones contemporáneas de la primera iglesia del distrito “San Juan Bautista” y el primer colegio del distrito “Julio C. Tello.”


CAPÍTULO IV

IDENTIDAD CULTURAL E IDENTIDAD NACIONAL

IV.1.- IDENTIDAD NACIONAL.

 Según el Periodista y Psicólogo Social Amaro La Rosa Pinedo, la identidad nacional es un conjunto de elementos conceptuales, cognitivos y comportamentales, que el individuo va haciendo suyos en la medida que se socializa. Sus características son:
 Identificación con los patrones culturales propios: Esto es con las maneras de producir cultura que se evidencian en el entorno; con los aspectos tangibles y no tangibles elaborados en el transcurso de la existencia de los seres humanos.
 Percepción de sujeto colectivo (nación): Vale decir la convicción de pertenecer a una comunidad amplia donde “sus semejantes” comparten cualidades comunes que condicionan su integración.
 Espíritu de cuerpo: Esto es defensa de “los suyos” frente a “los otros”.
 Aceptación de la influencia de su grupo de pertenencia: Cabe decir el reconocimiento de su integración en un conjunto del cual se admite la influencia de mayor o menor importancia sobre el comportamiento.

IV.2.- CULTURA.

 Según el DRAE, Cultura se define como: Cultivo. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
 Según Fernando Silva Santisteban, en su libro. “Antropología. Conceptos y nociones generales”, la cultura comprende no solo los conocimientos y la manera de comportarse frente a determinadas situaciones sino también las costumbres y las tradiciones, la técnica, el arte, la ciencia, la moral, la religión y todas las instituciones creadas por el hombre, así como también los instrumentos materiales y artefactos en los que se materializan las realizaciones culturales y mediante las cuales surten efectos los aspectos intelectuales de la cultura, como son los edificios, vestidos, máquinas, artificios para la comunicación, objetos de arte, etc.
 Según el Instituto Nacional de Cultura, la cultura es el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarcan, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
 El tiempo, el espacio, la geografía y las costumbres, entre otros elementos, determinan que cada cultura adquiera formas diversas. A esta variedad de culturas se le conoce como Diversidad cultural. La cultura es inherente a toda comunidad humana y debe reconocerse como elemento indispensable en toda política de desarrollo.

IV.3.- DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL A LA IDENTIDAD NACIONAL.

 Ahora que tenemos los elementos adecuados para empezar con el conocimiento y valoración de nuestra historia local, debemos buscar como identificarnos con nuestros propios patrones culturales, y percibirnos como un gran cuerpo heterogéneo, como lo es nuestra sociedad pluricultural peruana. Porque es, desde lo concreto y lo real, que los estudiantes de educación primaria y secundaria van a ir logrando aprendizajes cada vez mejor elaborados y consistentes, es decir “significativos”, que le permitirán formarse una personalidad fuerte, creativa, perseverante y tolerante, para construir una mejor sociedad, en donde la cultura sea indispensable para su desarrollo personal, comunal, social y nacional.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ARENALES SOLIS, José Carlos. “Canto Chico: Historia e Identidad de un pueblo”
80 pgs. Lima-Perú 2009.

 CHANCOS PILLACA, Jorge. “Geografía del Perú”: Nuevo enfoque.
Edit.UNE. “La Cantuta” 216 pgs. Lima -Perú 1995.

 FERNANDEZ VALLE, Juan “Historia del distrito de San Juan de Lurigancho”
F.M. Editores. 34 pgs. Lima-Perú 1997.
“Los Ruricancho”. Edit. Del Congreso del Perú
205 pgs. Lima-Perú 2007.

 ORBEGOSO VILLAFANE, Enrique “Introducción a las Ciencias Sociales”
Edit. Magisterial.176 pgs. Lima-Perú 1991.

 POLONI, Jacques “San Juan de Lurigancho: su historia y su gente”.
Edit. Centro de Estudios y publicaciones. 180 pgs.
Lima-Perú 1987.

 ROEL PINEDA, Virgilio. “Cultura peruana e Historia de los Incas”
Edit. Fondo de cultura económica de la Univ. Alas Peruanas.
605 pgs. Lima-Perú 2001.

 UNIFÉ “La niñez: Construyendo Identidad”
Edic. Libro Amigo. 706 pgs. Lima-Perú 1997.

 VÁSQUEZ ESCOBAR, Freddy Arturo “Conociendo y valorando el
Patrimonio cultural monumental de Campoy:
Huaca Fortaleza de Campoy”
Proyecto de investigación. FENCYT. Año 2008.

 VILLACORTA, Luis Felipe “Arquitectura monumental: forma, función y poder.
Los asentamientos del valle medio bajo del Rímac
(Períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío)”
Tesis para optar el título de Licenciado en Arqueología.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú 2001.

 WWW. SAN JUAN DE LURIGANCHO. COM. “Historia de San Juan de Lurigancho”.
Julio Abanto – I.C. RURICANCHO.

 ZUBIZARRETA, Armando. “La aventura del trabajo intelectual:
Como estudiar e investigar”
2ª Edición. Edit. Fondo Educativo Interamericano.
198 pgs. Bs. As.-Argentina. 1985.