DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Mi madre Rosario Escobar y Ramón Benitez se casaron en la Huaca Fortaleza de Campoy el sábado 11 de febrero del 2012.

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS
LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

VISITA DE SUSANA VILLARÁN

VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!

PROYECTO LOMAS

PROYECTO LOMAS
Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!

jueves, 30 de diciembre de 2010

Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades Aymara de Bolivia, Chile y Perú.



El proyecto, se formuló luego de la realización de tres talleres técnicos llevados a cabo en Perú, Bolivia y Chile, buscando fortalecer las manifestaciones culturales de las Comunidades Aymara a través de la investigación, registro y promoción de su Patrimonio Cultural Inmaterial. El proyecto ha recibido el reconocimiento de “Buena Práctica” por parte de la UNESCO (febrero, 2009) obteniendo la aprobación de proyecto multinacional al reflejar los principios y objetivos de la Convención del 2003.

En el año 2010, se han realizado dos reuniones de equipos técnicos. La primera, se realizó los días 9 y 10 de junio en la ciudad de Cusco, Perú. El evento tuvo por objetivo informar la situación del proyecto en cada uno de los países así como planificar las actividades 2010 contándose con la participación de los representantes de los Núcleos Focales de Bolivia y Perú, el Coordinador General del Proyecto y los expertos responsables de dicho países.

Los puntos acordados fueron: (1) Priorizar el Plan de Trabajo aprobado en la reunión celebrada en Arica (noviembre, 2009); (2) Elaboración de un calendario de ciclos agropecuarios, fiestas y espacios sociales donde se interpretan canciones tradicionales de cada uno de los países; (3) Enfatizar el registro de la música aymara en situación de riesgo en el marco de la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO – 2003 (actualmente, se viene trabajando el Registro e Investigación de la Música Tradicional Aymara, en 15 Municipios de Bolivia, Chile y Perú, con miras a su posterior difusión en formato CD, en toda la región)

La segunda reunión de equipos técnicos se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Arica, Chile. En ella, se evaluaron las actividades realizadas durante el año 2010 y planificar las actividades del próximo año 2011, las mismas que se centrarán en el registro de la música tradicional Aymara propia del calendario agropecuario que se halle en situación de riesgo, y en el registro de tradición oral de estas comunidades.

Asimismo, durante la reunión, los equipos técnicos expusieron las metodologías de registro empleadas en el trabajo de campo, así como los avances en el registro de música tradicional. Se espera que para setiembre del 2011 se tenga publicado y listo para su difusión este conjunto de grabaciones sonoras registrando importantes expresiones musicales del patrimonio cultural aymara.

Es importante señalar que, en forma conjunta, se ha presentando ante la UNESCO una Solicitud de Asistencia Internacional, para la implementación del Proyecto y esperando su aprobación.

Unesco desarrolla proyecto de salvaguarda de aimara en Perú.


miércoles 29 de diciembre del 2010Hora: 19:12

Lima (Peru.com).- Aimara es el nombre del proyecto que busca la salvaguarda de este idioma y manifestaciones culturales de estas poblaciones en Perú, Bolivia y Chile, que viene desarrollando Crespial, brazo de la Unesco que vela por el patrimonio cultural inmaterial de América Latina.

Al respecto, el director general del Crespial, Jaime Urrutia, señala que el patrimonio cultural no es solo el legado arqueológico, sino también manifestaciones como la música y la danza.

Consultado sobre la importancia actual de preservar el patrimonio inmaterial, Urrutia considera que “sin este no puede haber identidades dentro de una nación”, y que sería el fin primero de su salvaguardia.

“Hay que fortalecer la conciencia de las expresiones locales más que el turismo, si no terminamos con manifestaciones inventadas para los visitantes, como ocurre con algunas tribus amazónicas que hacen rituales falsos”, opina.

En 2003 la Unesco redactó un Texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, refiriéndose a una reunión realizada en París, el cual busca no solo preservar la cultura inmaterial, sino también sensibilizar a las poblaciones sobre su importancia.

Y esas podrían ser las principales líneas de trabajo del Crespial.

El centro está formado por diez países, representados cada uno por un funcionario del sector privado y otro del sector público relacionados con la instancia cultural de cada país.

En el caso peruano, el ministerio de Cultura enviará un delegado. Para que un país decida integrarse, deberá inscribirse desde una autoridad estatal.

Urrutia explica que la institución “busca difundir el texto de la convención, facilitar el trabajo de personas e instituciones, y formar especialistas en la preservación del patrimonio”.

Fuente: Andina

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Centenario de Machu Picchu será visto por 500 millones de personas.


Miércoles, 29 de Diciembre de 2010 12:50

La celebración por el centenario del primer avistamiento que hizo el explorador Hiram Bingham a la ciudadela inca de Machu Picchu, en Cusco, será seguida por unos 500 millones de televidentes en el mundo, informó hoy Carlos Canales, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Explicó que la ceremonia, que se llevará a cabo el 7 de julio del 2011 en el santuario incaico y cuyo tiempo de duración no será mayor de una hora y media, será trasmitida vía satélite, por lo que no se descarta que llegue a muchas más personas.

GRANDES INVITADOS
Remarcó que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, será el encargado de abrir el espectáculo con una participación de aproximadamente cinco minutos.

El programa incluye los saludos protocolares a los invitados especiales, entre los que destacan el presidente Alan García, los jefes de Estado de las otras seis maravillas del mundo, el presidente regional de Cusco y el alcalde de Machu Picchu.

En esta celebración, a la que asistirán 250 periodistas de diferentes nacionalidades, participarán también 250 empresarios (100 de ellos del extranjero y 100 relacionados con el sector turismo).

ESPECTÁCULO ESPECIAL
Luego de los saludos vendrá un espectáculo de luces y sonidos con efectos visuales de alta tecnología con el fondo de la ciudadela y sobre la cual se proyectarán imágenes relacionadas al pago a la tierra y antiguos instrumentos musicales.

“Queremos mostrar que el Perú es historia, pero también modernidad y que tenemos un producto bien conservado, auténtico y exótico”, destacó en declaraciones a TV Perú.

Canales aclaró que la ceremonia será en la parte alta de la fortaleza y no implicará mayor impacto en la estructura incaica.

CANTANTES INVITADOS
Dijo también que se invitó al tenor peruano Juan Diego Flórez, pero su participación está en duda por el nacimiento de su primer hijo, programado por esa fecha. Si confirma, estará acompañado por 70 músicos de la orquesta que promueve con su fundación.

Reiteró que mantienen la invitación a los cantantes Sting, Bono y Paul McCartney. “Estamos negociando para que canten, no con toda su orquesta pero sí con un solo de guitarra. Serían 30 minutos de música”, agregó.

Comentó, además, que diez nietos de Hiram Bingham fueron invitados para asistir aquel día. “Ellos están muy motivados porque es un hecho histórico por el recuerdo de su abuelo, algo que ha marcado la historia y quieren participar activamente”, anotó.

Pachaconas es Patrimonio Cultural.


Domingo, 26 de Diciembre de 2010 12:25

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la fiesta patronal de San Juan Bautista de Pachaconas, que se celebra en la provincia de Antabamba, en el departamento de Apurímac, en la sierra sur.

Este reconocimiento fue establecido a través de la resolución viceministerial Nº 260-2010-VMPCIC-MC publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se considera que el festival constituye una expresión de la identidad apurimeña y un ejemplo de la creativa tradición local en los rubros de organización, gastronomía, música y danza.

Esta fiesta patronal ha sido, al menos durante la vida republicana hasta hoy, una de las más importantes de Apurímac, centro de peregrinaciones de esta jurisdicción y alrededores.

Su organización mantiene rasgos originales dentro de lo que es usual en el sistema de cargos del catolicismo andino. Los cargos se asumen por escrito con un año de anticipación, en la primera semana de julio, en el llamado chaqukuy.

Los cargos principales son los de padrinos, asumidos por una pareja casada o sus representantes, a los que siguen el capitán y su esposa, y el toro padrino, el que se encarga de la corrida de toros, la parte más concurrida de la fiesta.

Esta festividad patronal se desarrolla en 15 días, entre el 14 y 29 de junio. La fecha central es el 24, día de San Juan Bautista, cuando se lleva a cabo la invención: representación caricaturesca de oficios, gente de diversos orígenes y seres míticos.

MIENTRAS MÁS TE CONOCEMOS, MÁS TE AMAMOS PERÚ.
¡VIVA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL!

martes, 28 de diciembre de 2010

Lambayeque: Hallan restos de niños sacrificados hace mil años.



Lun, 27/12/2010 - 16:36

Más de 80 momias de niños sacrificados fueron encontradas en el Cerro Cerillos, Lambayeque, los cuales podrían ser la evidencia más temprana del sacrificio ritual de niños en la región andina de Sudamérica.

Los sacrificos, correspondientes a la cultura Moche, han sorprendido a los arqueólogos; quienes buscan comprender el por qué dicha cultura cometía estas atrocidades. "Es tanto más de lo que se necesita para matar a una persona. La verdad que (lo que vimos) te eriza la piel", señaló el antropólogo norteamericano Haagen Klaus; de la Universidad de Utah.

"Eestamos tratando de entender la situación bajo sus parámetros, y no bajo los nuestros", agregó el investigador.

Más Datos
Los Moche habitaron el desierto de la costa norte del Perú entre los años 900 y 1100 años después de Cristo.

Según los expertos, los niños eran considerados en las culturas andinas como un vínculos para comunicarse con el mundo de los muertos.

En algunos casos, los niños fueron atados de manos y pies.

La República.Pe/ Foto: MSN)

La Gran Lima y sus historias locales. Ensayo publicado en HIstoria Global Online.



Escrito por jragas el Wednesday, 8 September 2010

Los cambios que se vienen realizando en Lima han tomado por sorpresa a los científicos sociales, especialmente a los historiadores, que en algún momento en el futuro tendrán que entender, darle coherencia y explicar el proceso que se viene desarrollando ante sus ojos y que abarca no solo el Centro Histórico, como un reciente reportaje de La República ha glosado magníficamente, sino también los espacios antes denominados “conos” y que hoy son quizás la parte más dinámica de la capital. La historia de estos espacios es sumamente rica, y en los últimos años han sido los mismos pobladores quienes han procedido a rescatarla, como me pude percatar cuando fui invitado a presentar el libro Fortaleciendo nuestra Identidad. Apuntes para conocer la historia del distrito de Independencia en el contexto de Lima Norte (2010). El libro se presentará nuevamente el próximo jueves en la PUCP. Recomiendo que asistan pues es un esfuerzo interesante por articular a los historiadores con los maestros y alumnos.

Lo que viene a continuación es el texto que leí en la primera presentación, realizada en el distrito de Independencia, en donde traté de presentar procesos comunes de Lima Norte con la historia popular de Lima Sur, como lo fueron la migración y el Conflicto Armado Interno. En todo caso, se trata de una propuesta para seguir estimulando la producción de historias locales que nos permitan conocer mejor la dinámica regional de la capital en los últimos años.


Presentación
Por mucho tiempo la historia local estuvo apartada de nuestro quehacer como historiadores, relegándola al baúl de los anticuarios y de lo obsoleto. Interesados –más bien, obsesionados– como estábamos hace algunos años con la gran narrativa y los procesos mundiales, hemos olvidado cuán útiles son las historias desde abajo para corregir generalizaciones que hacemos desde espacios privilegiados, por ejemplo las capitales, y que ponen por debajo de la alfombra una historia más rica y compleja de la que conocemos.

En los últimos años se han venido produciendo propuestas interesantes para rescatar y difundir la historia de la Lima Norte. Una de estos, y que recuerdo con más atención, es el que emprendieron Santiago Tácunan y Carlos Rojas Feria hace algunos años al publicar dos volúmenes de una historia de Comas. Uno de estos volúmenes, escrito por Tácunan (Breve historia del distrito de Comas) es una narración que cubre desde los tiempos prehispánicos hasta el siglo XX, pero el otro volumen, que contó con la participación del dibujante Carlos Rojas, fue especialmente diseñado para niños, a manera de cómic, y con un guión bastante atractivo, incluso para quienes ya hemos dejado la niñez décadas atrás. Aun así, es poco lo que conocemos sobre la formación de los distritos en Lima. No solo historiadores se han acercado al pasado de Lima Norte, también lo han hecho antropólogos, quienes desde los años sesenta del siglo pasado estaban a la expectativa de ver cómo los recién llegados se organizarían y transformarían una ciudad señorial como lo era Lima. También se congregaron sociólogos, urbanistas, y más recientemente, especialistas en márketing, que han visto sorprendidos cómo ha surgido de manera silenciosa una nueva clase media que se creía extinta, así como el empuje de los centros comerciales que han dinamizado esta parte de la ciudad.


Procesos comunes
Pienso que podemos establecer dos grandes “oleadas” de creación de los mismos, ambas con un siglo de diferencia y que responden a criterios diferentes (1). Un primer antecedente de politización y creación de unidades microterritoriales para ganar autonomía administrativa ocurriría durante los convulsos años de la quiebra de la monarquía, cuando se reconociese a los cabildos la capacidad para organizar elecciones y escoger sus propios regidores por votación en vez de por herencia o privilegio. Como lo ha demostrado Gabriella Chiaramonti, se produjo una “carrera al municipio” por medio de la cual estos cabildos buscaron adquirir la categoría institucional de ayuntamientos, y permitir que sus vecinos escogieran a sus propias autoridades en medio de la vorágine que se desencadenaría poco después y desembocaría en la Independencia del país en 1824.

En el caso que nos ocupa, la creación moderna de los distritos, conviene señalar que la primera oleada se dio después de la revolución de 1854, que enfrentó a José Rufino Echenique con Ramón Castilla, y terminó con el triunfo del militar tarapaqueño. Se trató de una gran movilización que se extendió por lo menos durante los siguientes tres años a nivel nacional, lo que llevó a una politización de las regiones y de las localidades del interior a un nivel nunca antes visto. Esta radicalización de la política provocó la aparición de divisiones en las provincias y departamentos, los cuales aprovecharon de sus negociaciones con caudillos locales y el estado central para obtener reconocimiento como jurisdicciones separadas de antiguas provincias o bien ganar algún que otro título honorífico. A nivel micro, numerosos espacios rurales, que antes eran haciendas o pequeños valles, comenzaron a reclamar un nuevo estatus, considerando que las elecciones que comenzaban a celebrarse con más asiduidad reclamaban unidades más compactas en las que los políticos pudiesen controlar a su vez a los centrífugos clubes electorales que se iban armando espontáneamente y proponiendo candidatos. Nuevas jurisdicciones como Miraflores, Magdalena (Pueblo Libre), Chorrillos, Santiago, Lurín, Pachacamac aparecieron sin una ley especial pero amparadas bajo una Ley orgánica de noviembre de 1856. Naturalmente, hemos simplificado este fenómeno, el cual obedece además a los cambios demográficos y la mejora en los medios de comunicación entre el centro de Lima y su periferia (nótese que estos nuevos distritos están en la región periférica de Lima, que los empieza a conectar desde afuera hacia adentro).

La segunda ola se produciría un siglo después, cuando la migración hacia Lima se hizo más intensa y alcanzó niveles inesperados. Hacia los años 60 del siglo XX comenzaría nuevamente otro movimiento para formalizar la ocupación de lo que habían sido barriadas en un inicio. Así, la aceptación como distrito entrañaba mucho más que un simple trámite burocrático. Significaba dejar atrás las categorías de “asentamiento humano” o “pueblo joven” que habían sido establecidas para designar a estas poblaciones flotantes e informales, las mismas que ahora buscaban regularizar su situación demostrando la creación de instituciones de gobierno, una comunidad organizada y límites respecto a otras demarcaciones territoriales. Independencia no fue la excepción. Como lo señalan los autores del libro, el proceso comenzó por la misma organización de los pobladores, los que consiguieron un terreno para luego incorporar los servicios básicos (luz, escuelas, postas médicas, etc.).

Si existe un elemento que recorra la historia común de la Lima Norte ese es definitivamente la migración. Toda esta área y los distritos que la conforman ha sido consecuencia del proceso por el cual decenas de miles de personas del interior llegaron con poco menos que una maleta o la ropa que traían puesta en busca de un porvenir más apropiado para ellos y sus familias. Visto a la distancia, no parece tan complicado, pero bastaría con que preguntemos a nuestros o abuelos qué significó para ellos venir y buscar un pedazo de tierra donde vivir y defenderlo, para tener una remota idea de cuánto hemos/han logrado desde hace casi medio siglo, cuando los terrenos que luego serían hoy este distrito fueron ocupados en 1959. Lo que tenemos entonces es que la historia del distrito se entrelaza por niveles con la historia de la ciudad y del país en una dinámica que no cesa desde que sus primeros ocupantes llegaron también de otras partes. Así, los que ayer fundaron centros ceremoniales y huacas, más tarde lo harían como barriadas y luego como distritos. Un elemento que destaco del libro es precisamente esta apuesta por insertar el caso de Independencia en un contexto espacial y temporal más amplio que los límites distritales.


Historia y Patrimonio como formas de identidad
El área más activa en torno a esta recuperación del pasado local, como lo hemos visto, ha sido Lima Norte. Pero no estaría demás hacer una rápida comparación con otros distritos de Lima Sur, especialmente Villa El Salvador (ver el reciente libro del profesor Edinson Ramos Quispe sobre la historia de este distrito aquí), cuya tradición ha sido recuperada en base a dos ejes. En primer lugar, como un distrito “modelo” que trató de ofrecer cierta guía sobre cómo debía llevarse a cabo una ordenada organización del espacio en medio de las ocupaciones de tierras y la migración, en los años en que los distritos de Lima Norte comenzaban a formalizarse. Pero quizás lo que más marcó a esta área fue el Conflicto Armado Interno, sobre todo la infiltración de Sendero Luminoso y la participación de la dirigencia vecinal para construir alternativas a la violencia a la que se hallaba sometido el país en esos difíciles años. Si hago esta comparación es para establecer específicamente cómo ambas áreas pueden encontrar procesos en común, pues tanto la migración como la violencia política afectaron a toda Lima, aun cuando otros distritos no lo quieran reconocer. Pero estos recuerdos y estos silencios son parte recurrente de la forma en la que construimos nuestra identidad. Existen, por supuesto, otras formas de recrear nuestra identidad e identificar lo que consideramos nuestro patrimonio.

Hace un par de semanas una nota escrita en Somos daba cuenta de cómo esta recuperación del espacio arqueológico y patrimonial había sido realizada por profesores y alumnos en San Juan de Lurigancho (2). Los miembros del plantel Alcides Carrión han venido desarrollando un proyecto para salvaguardar lo que debería ser un área intangible, al albergar la Huaca Fortaleza de Campoy, pero que con el avance de las zonas habitadas ha hecho que esta distancia se acorte o se borre del todo. Así, estos alumnos y profesores decidieron incorporar la huaca a sus labores de conservación, recuperación y recreación de la memoria local. El resultado fue la organización de un Inti Raymi en la huaca. No solo eso: los colegiales del Alcides Carrión han creado un circuito turístico que les permitirá ofrecer la huaca como una atracción a visitantes, que en un futuro permita conectarla con otros lugares como las lomas de Mangomarca, los geoglifos de Canto Grande y San Jerónimo.

El que la recuperación de la historia local tenga en los maestros y alumnos a sus principales impulsores es algo que, como historiador, no puede sino llenarme de orgullo. Por mucho tiempo los historiadores hemos creído ser guardianes del pasado y aduaneros del patrimonio, lo cual es completamente falso. Nuestra labor debe ser más bien la de facilitadores entre diversos sectores, como lo han demostrado los autores del libro que tengo el gusto de presentar hoy. Ellos han logrado articular diversos sectores, desde los académicos con antropólogos, historiadores, con otros como editoriales e instituciones públicas y de gobierno. Esto es importante, ya que en otras ciudades, por ejemplo Caracas, se nota cómo hay una distancia entre la juventud y el conocimiento de su espacio urbano, ya que las nuevas generaciones han manifestado un abierto desinterés en explorar su centro histórico, como si eso les diera una sensación de seguridad, en medio de una abierta y creciente politización bajo el régimen chavista (3).


A manera de sugerencia
Aunque estoy seguro que esto ya ha sido conversado entre los creadores del libro, pienso que, en primer lugar, se podría extender la historia del distrito hasta nuestros días. Y la ventaja que tenemos quienes nos interesamos por periodos más cercanos es que contamos con una herramienta con la que no cuentan los colegas historiadores que tratan con los muertos del siglo XIX para atrás por medio de documentos: la historia oral. Lo cual me lleva a mi segundo punto: abrir un grupo de trabajo que recopile los testimonios de los pobladores más antiguos de este distrito, para que así se conozca mejor y de fuente directa, cómo se produjo la creación de la localidad en los años anteriores. Finalmente, mi tercera sugerencia está relacionada con la difusión de este tipo de trabajos. No estaría demás pensar en subir parte del material al internet, incluyendo los futuros testimonios que se puedan recopilar. Esto permitiría que muchas otras personas estén al tanto del esfuerzo aquí desplegado y puedan acceder a ellos de manera directa. Y también le otorgaría una posible nueva dimensión al proyecto, ya que podría alentar a que quienes tienen documentos, fotografías o videos de la historia reciente del distrito, las suban a internet para compartirlas. En este sentido, esto solo prolongaría el sentido de comunidad que los autores del libro han querido impulsar con el libro que hoy comentamos.

Sería una pena que un esfuerzo como este que han emprendido el grupo responsable de este magnífico libro quede truncado, así que estoy seguro que otros sectores, especialmente el gobierno local y el Ministerio de Educación (así como el nuevo Ministerio de Cultura) van a seguir manteniendo su apoyo o incluso incrementarlo, para que proyectos así sean parte de una misma comunidad, en la que este pasado sirva como plataforma común para un proyecto a futuro, donde los esfuerzos de las autoridades y la población se confundan en uno solo. Historias como estas permiten entender de qué manera el Perú es una amalgama de culturas y sociedades, que se han ido construyendo una sobre la otra, aprendiendo a adaptarse y tomar lo que se necesita de cada una de ellas para transmitirla a las demás generaciones. E Independencia es un claro ejemplo de ello: de cómo han podido convivir el pasado milenario con la modernidad, el patrimonio arqueológico con los centros comerciales, los migrantes de primera generación que fundaron el distrito con los más jóvenes que ahora estudian. No me queda sino agradecer por darme el privilegio de estar aquí con ustedes y alentarlos a que sigan profundizando en la historia de su distrito, que es al fin y al cabo la historia de todos los que de algún modo nos consideramos “limeños”.

Notas
(1) Gabriella Chiaramonti. “Andes o nación. La reforma electoral de 1896”. En Antonio Annino. Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX. Buenos Aires: FCE, 1995.

(2) Aldo Vela. “Tierra Prometida”. Somos. 1231 (Lima, 10 de julio de 2010), pp. 44-48.

(3) Rodrigo Blanco Calderón. “El centro”. Pro Da Vinci (18 de Julio de 2010)


GRACIAS JRAGAS, ESPERAMOS PODER SEGUIR EN CONTACTO CON LOS AMANTES DE NUESTRA HISTORIA Y DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL.

¡AVANZA CARRIÓN!

lunes, 27 de diciembre de 2010

Refrescante tradición peruana: conozca la historia de la chicha de jora.

Lejos de ser olvidada, esta bebida ancestral de maíz, que data desde el incanato, continúa siendo de consumo obligado para los piuranos. Conozca su historia y su preparación en esta parte del país.

Domingo 26 de diciembre de 2010 - 09:29 am


Delicia. Esther Santos, dueña de La Pedregaleña II, ya tiene experiencia en cocina la harina de maíz en su local de Catacaos. (Foto: Edwin Zapata)

Por Ralph Zapata

La Negra Lela, como la mayoría de los antiguos pobladores de Catacaos, recuerda que fue criada con caballas, camotes y abundante chicha de jora en biberón. Su madre, doña Petronila Urbina, fue una de las primeras chicheras de Catacaos que se asentaron en lo que hoy es la calle Piura, una zona de picanterías con banderitas blancas que flamean donde se vende esta bebida de maíz fermentado.

Hoy, a sus 60 años, la Negra Lela –Eudelia Pacherres Urbina según su DNI – sigue la tradición de su progenitora: prepara chicha de jora para venderla en su casa-picantería de la calle Piura.

COSTUMBRE ANCESTRAL
Los orígenes de esta bebida se remontan al incanato, en que las acllas se encargaban de prepararla para el inca. “Se trataba de la bebida oficial en las ceremonias, servía para rendirle culto al Sol y a la Luna y a la madre Tierra. Lo sorprendente es que ha sobrevivido hasta nuestros días”, cuenta la historiadora de la Universidad de Piura, Ruth Rosas.

La preparación moderna de esta bebida demora cinco días. Primero se cocina la harina de maíz, al día siguiente se vuelve a cocinar, se ciernen los grumos y se llena en cántaros de barro. Luego de dos días de espera, en los que se fermenta bien la bebida y agarra cuerpo, la chicha está lista.

Pese a su perdurabilidad en el tiempo y su tradicional consumo, la chicha se prepara en pocos lugares. Los más conocidos son La Casa de Humo, la Caracortada, la Negra Lela y la Pedregaleña I y II, en Catacaos. Ellos ofrecen esta bebida milenaria a restaurantes como La Tomasita, La Santitos, La Chayo y El Ganso Azul.

“Todos los días son de chicha, pero es más solicitada los domingos y los lunes”, cuenta Esther Santos Vilcherrez, dueña de la Pedregalera II. En Año Nuevo, el consumo aumenta. Una jarra de chicha luego de una noche de celebraciones es lo mejor para comenzar el año. Al final, para los norteños, la chicha es algo así como la leche materna.

SEPA MÁS
La preparación de la chicha comienza con la jora. Esta se obtiene con la germinación controlada de los granos de maíz, para evitar el desarrollo de la raíz.

La bebida se ofrece con piqueos. Las chicheras sirven cebiche, sudado de pescado o cachemas encebolladas por cada balde de chicha, que cuesta S/.5 o por cuatro jarras de S/.1 cada una.

Luego de cernir la harina de maíz cocida dos veces, esta preparación se deja reposar en tinajas. La parte espesa de la bebida será la chicha. A la que queda encima, un líquido menos concentrado, se le conoce como clarito o flor de chicha.

La consolidación de la gastronomía peruana en un balance de fin de año.

Año de ferias descentralizadas, de trabajos revalorados, de productos estrella, de noticias mundiales y de nuevos restaurantes. Así se cocinó este año que termina.

Domingo 26 de diciembre de 2010 - 12:10 pm



(Foto: Archivo El Comercio)
Por Catherine Contreras

La revolución culinaria que el Perú inició una década atrás se consolida: el peruano ha reafirmado su identidad a través de su cocina, mientras que las potencias culinarias viven cada vez más intrigadas por aquello que se cocina en este, para ellas, lejano país. El 2010 fue un año para afianzar nuestro crecimiento,para que la feria Mistura extendiera sus raíces hacia el interior del país, a fin de contagiar cada rincón con ese orgullo que se gestó en la capital.

Con un chilcano de pisco empezamos a brindar por el 2010. La Semana del Chilcano –una propuesta de recorrido por las barras de Lima y provincias, que sembró la semilla para incentivar el consumo de pisco a través de este ‘highball’ peruano– y la participación peruana en el Primer Encuentro Internacional de Mixología en Madrid Fusión fueron el inicio de un año en el que se invirtieron grandes esfuerzos por difundir nuestra bebida de bandera.

CAMPESINO GANADOR
Este año dirigimos nuestra mirada hacia la chacra. Por iniciativa de la Sociedad Peruana de Gastronomía, buscamos a los productores para tratar de darles una mano, y a través de este enlace, acercarlos a la ciudad, a los cocineros, al mercado, a los consumidores.

Estuvimos con Julio Hancco y su familia en sus plantaciones de papas nativas de las alturas del Cusco; también con los emprendedores cacaoteros de Piura, que exportan al mundo y destacan como los ya célebres y premiados productores de la selva peruana.

Celebramos la elección del café Tunki, de los productores puneños, como el mejor café orgánico del mundo, según los especialistas de la Asociación Americana de Cafés Especiales. Compartimos las historias de los productores de ají y de chirimoya… Todos reunidos en el Gran Mercado de Mistura 2010, la exitosa feria que este año se convirtió en una verdadera despensa de insumos venidos de todo el Perú.

GASTÓN EN LA PLANA MAYOR
Fue otro año arduo y fructífero para el chef más célebre del Perú. Y de todas las noticias que Gastón nos dio, quizá la más importante fue el anuncio de su participación en el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (dedicado a la información, investigación e innovación culinaria),que ubica al Perú como protagonista de la culinaria mundial.

Recordamos, también, que Gastón entregó la posta de la presidencia de la Sociedad Peruana de Gastronomía a Bernardo Roca Rey –quien, al ser nombrado viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, entregó la responsabilidad del cargo a Mariano Valderrama– e hizo lo propio con la dirección de Mistura (que recaería en el chef Mitsuharu Tsumura);que lanzó su blog en El Comercio con información asociada a la aventura culinaria en busca de “El cebiche perfecto”, programa que también estrenó hace algunos meses;que dirigió especial atención a la formación de nuevas generaciones de cocineros (con el proyecto de la primera universidad peruana de ciencias gastronómicas), y a sensibilizar a todos en torno a la revaloración y trato justo de los productores como protagonistas de la cadena gastronómica.

El año prácticamente cerró con su ingreso a la lista de los cinco empresarios más poderosos del Perú: “Semana Económica” (según encuesta de Ipsos Apoyo) estima que este año facturará US$100 millones, cifra que se eleva a un ritmo de 20% anual, según la revista, gracias al imperio gastronómico que suma más de 30 restaurantes y que seguirá creciendo el 2011, según anunció en el Facebook: “Madam Tusán en febrero; Los Bachiche en marzo; La Mar Nueva York, en abril; Tanta Barcelona y Arequipa, en mayo; Nikkei Santiago, en junio; Nativa Hotel Casa Moreyra, en julio; pollería, en agosto; Mistura, en setiembre; nuevo AyG en Lima, octubre; y Universidad del Sur, en noviembre”.

EN EL FOGÓN
Año de movidas, de premios y de inauguraciones. Muchos cocineros cambiaron de rumbo (como Luis Alberto Sacilotto, que salió de La Gloria, pasó por Amoramar, se asoció en El Buen Recado y ahora saca brillo al letrero de su propio restaurante; o Diego Muñoz, hoy en Australia después de dejar Mesa 18); otros fueron reconocidos, como Rafael Osterling, quien se llevó el premio Summum precisamente cuando se cumple el décimo aniversario de su restaurante.

Nuevos restaurantes del 2010 engrosaron la lista de propuestas interesantes: Nikko Cebichería Nikkéi con el joven chef Omar Frank, Amoramar (Premio Luces a Mejor Restaurante Nuevo en elección de lectores de El Comercio), El 550 Kriollo Gurmet de Israel Laura, Sense con Jann van Oordt, Mercado de Rafael Osterling, Lima 27 de Alfredo Aramburú y Carlos Testino, Quimera con el mexicano Emilio Macías en cocina, Puesto 33 con el nuevo cocinero Jairo Félix…

El 2011 nos deparará más trabajo: una conexión más estrecha y continua entre productor y cocinero, pero también con los otros personajes de la cadena gastronómica; afianzar la gastronomía como una expresión cultural (labor de ministerio que esperemos continúe con el gobierno entrante) y afinar la difusión de la marca Perú culinario en todo el mundo, de sus sabores y sus insumos. Como para que el balance del 2011 sea aun más positivo.

EN LA MIRA DE LOS ESPECIALISTAS
Célebres cocineros fueron atraídos por la revolución gastronómica que vive el Perú. Desde el japonés Nobu Matsuhisa, seguido por ocho cocineros vascos que comprobaron en el Cusco que la teoría kilómetro cero que ellos propugnan (usar insumos de la región con miras a una propuesta ecológica) es 100% aplicable en los andes. Vinieron también holandeses, españoles, el danés Soren Westh (de Noma, el mejor restaurante del mundo), especialistas franceses entre otros, solo para conocer aquello que se cocina en este país de Sudamérica, despensa de insumos valiosos.

INFOGRAFÍA: así sería el teleférico que se planea construir en Lima.



Pioneros. Pese a que fue novedad para inicios del siglo XX, fueron pocos quienes se animaron a usar el cable carril de Lima. (Fotos: Sebastian Castañeda/ Archivo Courriet)
Domingo 26 de diciembre de 2010 - 09:16 am

La obra será impulsada por la gestión de Susana Villarán. Limeños contaron con un cable carril entre 1912 y 1915, pero no fue popular.

Por Pamela Sandoval Del Águila

Contemplar una ciudad desde las alturas es un lujo que pocos países sudamericanos se permiten. Ya sea por cuestiones geográficas, al carecer de cerros o elevaciones naturales; económicas o de planificación urbana, son contados los casos –en Ecuador, Colombia, Argentina, Bolivia y Brasil– donde un mirador brinda a los locales y visitantes el espectáculo de verlo todo, literalmente, con ojos de gigante.

La naturaleza fue generosa con Lima, valle dominado desde tiempos ancestrales por el cerro San Cristóbal y sus más de 400 metros de alto. Sin embargo, en casi un siglo de historia reciente, han sido solo dos las iniciativas municipales (1912 y 2007) para convertir este ‘apu’ en un atractivo turístico moderno, cualidad que le conferiría un teleférico. El más reciente fue propuesto hace tres años por el sector privado, pero hasta la fecha no ha sido aprobado.

“Desde que convocamos a la licitación hasta que se aprobó el proyecto por adjudicación directa en el 2009, la Municipalidad de Lima vio con interés el teleférico. Lamentamos que no haya podido hacerse realidad. Ya informamos a la próxima gestión sobre las razones y será ella la que tendrá que insistir, si lo cree conveniente”, dijo Armando Barreda, encargado de la gerencia de promoción de la inversión privada de la comuna.

Fue una resolución directoral emitida el 28 de enero de este año por el entonces Instituto Nacional de Cultura –hoy Ministerio de Cultura– la que frenó en seco el entusiasmo por el teleférico, al observar aspectos técnicos del proyecto. Entre ellos, el más importante fue el trazado del cable, que partiría desde el Parque de la Muralla (Cercado) hasta la cima del San Cristóbal.

En diálogo con este Diario, voceros del Ministerio de Cultura confirmaron haber devuelto el proyecto a la comuna y a la empresa Operadora de Teleféricos S.A.C. para que modifiquen la idea original y busquen otra estación de partida, ya que el Parque de la Muralla no se daría abasto para albergar al público interesado en el servicio, que atendería a 700 personas por hora.

“Con estos reparos, el contrato firmado entre Teleféricos S.A.C y la municipalidad ha quedado suspendido hasta nuevo aviso”, agregó Álvaro Manrique, asesor legal del municipio.

NO ES LA PRIMERA VEZ
Aunque suene poco creíble, Lima ya le dijo que no a un teleférico. Fue en 1912, durante la gestión como alcalde de Guillermo Billinghurst (1909-1912). La obra se construyó entre el Paseo de Aguas (Rímac) y la cima del cerro, al que en ese entonces se llegaba a lomo de bestia o a pie.

“El cable sostenía un portasillas de fierro en el que viajaban seis personas cómodamente sentadas. El mantenimiento y el alto costo [del teleférico]resultaron lesivos para su administración, poca gente lo utilizaba”, reseñó Andrés Herrera, presidente del Instituto Eugenio Courret, en su libro sobre el cerro San Cristóbal, publicado en julio del 2000.

Para el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, quien a partir del 2011 colaborará con la gestión de la alcaldesa Susana Villarán, el teleférico debería ser aprobado, ya que será beneficioso para el turismo. “Espero que con el actual ministerio [de Cultura] se cambie la mirada estática del centro, de una colección de edificios vacíos a un espacio vivo. El teleférico será valioso para la zona monumental del Rímac”, comentó.

José Ragas, historiador que conserva uno de los pocos ejemplares del libro de Herrera, compartió el optimismo de Ortiz de Zevallos. “Viajar en teleférico será una experiencia que asimilaremos con el tiempo. Eso no la desacredita. Los cambios para bien se hacen esperar”, afirmó.

SEPA MÁS
Tres años duró el primer teleférico o cable riel de Lima, de 1912 a 1915, según Andrés Herrera, autor del libro “Cerro San Cristóbal, silencioso testigo de nuestra historia”.

Según fotografías de la época, se trató de un sistema de transporte muy similar al que se pretende instalar ahora, y fue traído por la compañía alemana Telefunken, la misma que trajo el telégrafo.

En 1997, durante el gobierno de Alberto Fujimori, se inauguró el museo de sitio.

Ese año también surgió la idea de construir un teleférico, que saldría desde Cantagallo hasta la cumbre del cerro San Cristóbal.

La idea no se discutió hasta julio del 2005, cuando se propuso unir la cima con el Parque de la Muralla. El proyecto cuesta S/.6 millones.

Augusto Ortiz de Zevallos, encargado de analizar el proyecto del teleférico desde el 2011, opina que su trazo debería cubrir La Muralla-San Cristóbal-Alameda de los Descalzos.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Ministro de Cultura felicitó a Policía Nacional por desalojo de invasores a Santuario Arqueológico de Pachacámac.




El Ministro de Cultura, Juan Ossio Acuña, felicitó a la Policía Nacional por el impecable y rápido operativo de desalojo de los invasores al Santuario Arqueológico de Pachacamac, realizado esta mañana, luego que cerca de 4000 personas bloquearan la antigua Panamericana Sur y ocuparan parte de la zona intangible del sitio arqueológico.

“Quiero expresar una felicitación a la Policía Nacional, esto es una indicación que los tiempos van cambiando, los servicios de inteligencia han funcionado estupendamente bien”, señaló el Ministro Juan Ossio en declaraciones a RPP Noticias.

El Ministro Ossio, quien atendió personalmente el caso desde la madrugada, también destacó las acciones del personal del Ministerio de Cultura, que desde hace dos semanas tenía noticias de esta posible invasión y que realizó las coordinación necesarias con las entidades competentes. “Es un ejemplo el trabajo que se ha realizado en esta ocasión”, indicó.

Por otro lado, hizo un llamado al Poder Judicial para que tome las medidas adecuadas para no liberar a los traficantes de tierras y sancione con todo el peso de la ley a los delincuentes.

“Es importante que el Poder Judicial tome las medidas adecuadas y no esté liberando a estos traficantes, que ya sabemos que todos los años -por esta época- intentan convencer a la gente de cometer estos actos delincuenciales”, enfatizó el Ministro de Cultura.

Cabe indicar, que según información policial, los invasores serían pobladores de diversos asentamientos humanos de los distritos de Villa El Salvador y Lurín, que han sido engañados y estafados por traficantes de terrenos, quienes aprovechándose de su desconocimiento les cobraron hasta 120 soles por un terreno en esta zona.

Representantes del Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, se encuentran realizando los trámites respectivos para realizar la denuncia penal a quienes resulten responsables por los delitos cometidos.

Cabe recordar que el pasado 18 de diciembre, el Ministerio de Cultura alertó sobre la posible invasión del complejo arqueológico de Pachacamac, durante los feriados de las Fiestas Navideñas y de Año Nuevo.

Asimismo, el martes 21 de diciembre, el se realizó una intervención preventiva donde se realizaban inscripciones para obtener un “lote”, así como en los locales comerciales donde se observó una gran e inusual cantidad de esteras.

El Santuario Arqueológico de Pachacamac fue declarado como monumento integrante del patrimonio cultural de la Nación mediante Ley Nº 6634, promulgada el año1929.




Lima, 24/12/2010

viernes, 24 de diciembre de 2010

Llegada de turistas internacionales a Perú cerrará 2010 con crecimiento de 11%


Viajeros de EEUU, España, Argentina y Brasil son los de mayor número.

Lima, dic. 24 (ANDINA). La llegada de turistas internacionales a Perú cerrará 2010 con un crecimiento de 11 por ciento respecto al año previo, lo que significará el arribo de dos millones 249 mil viajeros extranjeros, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
De acuerdo con datos oficiales, el 71 por ciento de arribos (un millón 604 mil turistas) proviene de Estados Unidos, España, Argentina, Reino Unido, Brasil, Francia, Canadá, Alemania, Colombia, Australia, México, Japón, Chile e Italia, países considerados mercados objetivos por Promperú.

En términos desagregados, en el primer semestre de 2010 el bloque sudamericano mostró un alza de 14 por ciento en las llegadas al país, en que Chile tuvo mayor presencia con 272,511 llegadas, lo que significó un incremento de 31 por ciento.

Si bien como región Norteamérica mostró una baja de tres por ciento, las llegadas de turistas mexicanos a Perú crecieron en 54.6 por ciento.

Por su parte, y a pesar de la crisis, Europa y Oceanía mantuvieron relativamente estable su cuota de participación; mientras que Asia bajó significativamente en 16 por ciento, donde Japón mostró una de las caídas más fuertes con 41 por ciento.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) a través del Barómetro de Turismo Internacional de Octubre de 2010, hasta dicho mes Perú tuvo una participación de 0.24 por ciento del total de llegadas a nivel mundial y el 9.89 por ciento del total de llegadas en la región.

Asimismo, se estima que en 2010 las divisas generadas por turistas extranjeros de los mercados prioritarios alcanzarán los 1,480 millones de dólares, representando un avance de 6.5 por ciento respecto a 2009.

El objetivo para 2011 consistirá en atraer 1,590 millones de dólares en turismo para el país.

jueves, 23 de diciembre de 2010

VISITA DE ESTUDIANTES DEL COLEGIO "LA UNIÓN" DE PUEBLO LIBRE.


GRACIAS A NUESTROS AMIGOS DE LA EMPRESA DE TURISMO LIMA MENTOR, ESPECIALMENTE A CYNTHIA CÁCERES, PUDIMOS ATENDER LA VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO LA UNIÓN DE PUEBLO LIBRE. EL DÍA DE HOY JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2010.
CHRISTIAN, ISAAC, KEVIN Y KARLA, NUESTROS GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO GUIARON A NUESTROS VISITANTES Y LES MOSTRARON LO MARAVILLOSO DE NUESTRO PATRIM ONIO CULTURAL.
ESPERAMOS PODER SEGUIR EN CONTACTO CON USTEDES MUCHACHOS. ESTAMOS PARA SERVIRLES.


INICIO DEL CIRCUITO, QUE SERÍA NUESTRO ÚLTIMO Y MEJOR RECORRIDO DE ESTE 2010.

INTERACTUANDO CON LOS VISITANTES. JÓVENES ESTUDIANTES MUY ENTUSIASTAS Y ANIMOSOS A QUIENES AGRADECEMOS SU VISITA.

MOSTRANDO LO NEFASTO DE LAS PRÁCTICAS DEL HUAQUEO EN NUESTRA HUACA. FORMANDO NUESTRA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA VALORAR Y DEFENDER NUESTRO PATRIMONIO.

EN UNO DE LOS RECINTOS O ALMACENES EN LA PARTE NORTE DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY. OBSERVANDO LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Y ENLUCIDO CON LA YAPANA.

BAJANDO DEL CERRO DE CAMPOY HACIA MANGOMARCA.

TODO EL GRUPO EN LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA.

NUESTROS GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO EN LA BODEGA CANDELA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. PRODUCTORA DE VINOS Y PISCANCHO DE NUESTRO DISTRITO.

HORA DE LA MERIENDA. EN LA BODEGA CANDELA. DESPUÉS DE UN LARGO RECORRIDO.

COMPARTIENDO UNOS RICOS TAMALES CAÑETANOS Y LA BUENA CHICHA MORADA.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ministerio de Cultura realiza intervención preventiva por amenaza de invasión a Santuario Arqueológico de Pachacamac.


Frente a la amenaza de invasión al Santuario Arqueológico de Pachacamac, que se produciría durante los feriados de las Fiestas Navideñas, el Ministerio de Cultura realizó una intervención preventiva en los lugares donde se estarían realizando las inscripciones para obtener un “lote”, así como donde se observa una comercialización inusual de esteras.

La intervención, realizada en coordinación el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, tuvo la finalidad prevenir una posible invasión y disuadir a quienes estarían promoviendo que se produzcan hechos que atenten, afecten, dañen o destruyan este importante monumento nacional.

Con la participación de representantes de la 5ta. Fiscalía de Prevención del Delito y personal las Comisarías de Villa Alejandro, de la Urbanización Pachacamac y de Lurín; se intervinieron domicilios donde se realizarían las inscripciones para obtener un “lote” en terrenos arqueológicos, así como locales comerciales de venta y distribución de esteras, donde se observa una gran e inusual cantidad de éstas.

Los lugares intervenidos fueron previamente identificados gracias a las acciones de inteligencia desarrolladas en la zona por la Policía Nacional del Perú. Se trata de inmuebles ubicados en la Urbanización Pachacamac, los asentamientos humanos “Max Uhle” y “Las Brisas de Pachacamac”; en el distrito de Villa El Salvador; así como locales comerciales ubicados entre los Km. 33 y 35 de la antigua Panamericana Sur.

El Ministerio de Cultura reitera el llamado a la ciudadanía en general para que proteja los sitios arqueológicos que son parte de la riqueza cultural de nuestra Nación y denuncie cualquier acto o a cualquier persona sospechosa que atente contra la integridad e intangibilidad de las zonas arqueológicas protegidas por la Ley N° 28296 – Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

Lima, 22/12/2010

PERÚ Descubre el encanto natural de Puerto Maldonado.

Fecha Publicación: 20/12/2010

La hermosa ciudad de Puerto Maldonado, famosa por el turismo ecológico, posee una gran cantidad de atractivos relacionados con la riqueza natural y la flora y fauna del Perú, permitiendo a sus visitantes aventurarse y disfrutar de unas vacaciones entre bosques y ríos.

El Lago Sandoval, que se ubica a menos de 10 km. de Puerto Maldonado y después de una hora y media de caminata, es hogar de una gran variedad de aves rodeado de aguajales, orquídeas, caobas y palmeras mauritias. También está poblado por 5 familias de agricultores que se dedican al ecoturismo brindando servicio de hospedaje a los visitantes. En este lago aún no se permite la pesca para turistas.

Todos los años la Reserva Nacional Tambopata atrae turistas, científicos y fotógrafos nacionales y extranjeros. Este maravilloso lugar, que se ubica a 60 kilómetros de Puerto Maldonado, reúne una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin pescador, caimanes y nutrias gigantes, increíbles collpas de arcillas visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires, también existen ríos de arena blanca donde los visitantes pueden acampar.

Ubicado a 650 kilómetros se encuentra uno de los lugares más importantes y de mayor riqueza biológica en el país: el Parque Nacional del Manu, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biósfera. Este parque cuenta con una extensión de 1’909,800 hectáreas y alberga 1,000 especies de aves, 1,200 de mariposas y 200 de mamíferos entre los que destacan el jaguar, el lobo de río. Además de 20,000 especies de plantas y hasta 250 variedades de árboles.

Este hermoso lugar está conformado por tres áreas: El Parque Nacional del Manu, zona de acceso sólo a actividades de investigación; la Zona Reservada del Manu, para realizar el turismo, y el Bajo Manu, zona cultural habitada por grupos humanos. Desde aquí se pueden apreciar hermosos lagos y ríos.

La cocina de Puerto Maldonado brinda sabores exóticos, producto de los variados frutos e ingredientes que se obtienen en la selva. Los platos más conocidos son la patarashca, un pescado envuelto en hoja de plátano cocido a la brasa; la sopa de motelo, preparada con la carne de tortuga y servida en su propia caparazón; el tacacho, plátano a la brasa servido con trozos de chicharrón mezclado con cebolla picada y el timbuche o chilcano, caldo a base de pescado menudo como palometa. Y para acompañar estos exquisitos potajes, son típicos de la región el mazato, una fermentación en base a yuca y el chapo, una mezcla de plátano bien maduro con leche.

JAUJA, PEDACITO DE CIELO Presentaron libro sobre turismo, patrimonio cultural y tradiciones.



Fecha Publicación: 12/22/2010


Con la finalidad de difundir la milenaria historia, el patrimonio cultural y las tradiciones de la provincia de Jauja, así como promover los destinos turísticos, folclore y gastronomía de la Primera Capital Histórica del Perú, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -Dircetur- del Gobierno Regional de Junín, a través de su Proyecto Jauja Monumental, presentó el libro "Jauja, pedacito de cielo", edición de 160 páginas que se constituye en un verdadero libro de colección para los peruanos.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el auditorio de PromPerú, estuvieron presentes Vladimiro Huaroc Portocarrero, ex presidente regional de Junín; Pedro Olivera, en representación del ministro de Cultura; José Luis Álvarez Ramos, director regional de la Dircetur de Junín; el jaujino Edgardo Rivera Martínez, coautor del libro y miembro de la Academia Peruana de la Lengua; el también jaujino Manuel Miljanovich Castilla, ex director del Instituto de Investigaciones Psicológicas -IIPSI- de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -UNMSM-, entre otras personalidades.

El libro "Jauja, pedacito de cielo" es una edición de colección que muestra las vivencias de los jaujinos y cómo ellos tratan de recuperar sus tradiciones y costumbres, con el único fin de que lo suyo sea admirado a nivel nacional e internacional. El libro recoge con magistral detalle, una vasta información de la historia, cultura, el variado patrimonio de Jauja y su potencial como destino turístico.

Esta obra cumbre de Jauja se divide en ocho capítulos. El primero, a cargo del escritor e investigador Edgardo Rivera Martínez -autor de "País de Jauja", catalogada como la obra peruana más importante de la década de los noventa-, se denomina "El paisaje de Jauja" y trata sobre el paisaje natural de la provincia y su influencia en el comportamiento de la población.

El segundo capítulo, titulado "Jauja, epicentro turístico del centro del país", estuvo a cargo del titular de Dircetur - Junín, José Luis Álvarez Ramos, quien describió el patrimonio cultural inmaterial y material de la provincia y su aporte al desarrollo turístico del departamento. El tercer y cuarto capítulos, "El proceso histórico de Jauja" y "El patrimonio arquitectónico y artístico de Jauja", fueron escritos por Carlos Hurtado Ames, Nicolás Hinostroza y Hebner Cuadros.

El quinto capítulo, "Jauja, universo de tradiciones populares" es un informe de Manuel Ráez Retamozo, catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el cual se aborda el tema de las danzas, gastronomía, costumbres y tradiciones de la provincia. En el sexto capítulo, titulado "Crónica del amor crónico: Un relato sobre Jauja", el literato Sergio Castillo Falconí cuenta cómo el ciudadano de Jauja, por amor a la tierra donde nació, rescató su patrimonio (danzas, folclor y otras tradiciones).

Finalmente, "Recorrido hacia la selva de Jauja", a cargo de Carlos Hurtado Ames, es el séptimo capítulo, mientras que el octavo y último capítulo es un calendario festivo de la provincia. En suma, en las páginas de "Jauja, un pedacito de cielo", los autores han retratado el futuro de una ciudad nueva que rezuma cultura y arte, gracias a la recuperación de la Iglesia Matriz, los jirones Junín y Grau, la capilla de Cristo Pobre y la restauración de los retablos del altar mayor de la Catedral.

La milenaria historia de Jauja

Jauja es una de las ciudades con mayor historia en nuestro país, pues su origen cultural se remonta a miles de años antes de la era cristiana. Investigadores peruanos, a través de una serie de trabajos arqueológicos, han establecido que en Jauja se constituyeron asentamientos matrices con una antigüedad impresionante (año 4850 antes de Cristo), especialmente en el abrigo rocoso de Tuntaya, probablemente el sitio de ocupación humana más antiguo de la sierra central del Perú.

De igual modo, Jauja se constituyó en la sede de la primera sociedad agroalfarera organizada, que se instaló en la aldea de Ataura Pata, allá por el año 800 antes de Cristo. Sin embargo, la era precolombina más importante en la historia de Jauja es la que correspondió a las etnias de los xauxas y los huancas. Los primeros estuvieron concentrados en el extremo norte de la región, incluyendo el valle de Yanamarca, mientras que los huancas se ubicaron en el extremo sur. Ambos grupos étnicos se diferenciaban entre sí por las vinchas que llevaban en la cabeza: los xauxas la usaban de color rojo, mientras que la vincha de los huancas era negra.

Históricamente, ambas etnias han sido confundidas por los investigadores debido a la gran similitud de su cultura material; sin embargo, los xauxa alcanzaron un mayor desarrollo regional; prueba de ello fueron sus sofisticadas ciudadelas de Tunanmarca y Huajlasmarca. Este desarrollo sólo pudo ser interrumpido por la llegada de los incas al valle. Fueron precisamente los incas quienes formaron el centro administrativo de Hatun Xauxa, que según los historiadores, fue la segunda más importante ciudad inca, después del Cuzco.

Refieren los cronistas de la época que en Hatun Xauxa, tierra fértil para la agricultura y la ganadería, también existía una inmensa cantidad de riquezas en oro y plata, situación que habría originado el especial afecto que tuvo el inca Huayna Cápac hacia ese centro administrativo, en donde ordenó construir un palacio en cuyo jardín podían verse no solamente plantas, sino también figuras de oro.

Patrimonios inmateriales de Jauja

El elegante y aristocrático carnaval jaujino es único en el valle del Mantaro e incluso es considerado un arte. Se trata de un baile de pareja, cuyos integrantes tienen la libertad de expresar sus movimientos de manera creativa. Según Edgardo Rivera Martínez, uno de los autores del libro "Jauja, un pedacito de cielo", el carnaval de Jauja más parece un baile de salón que una danza popular.

En este tradicional baile, el varón invita a la dama a cogerse de su brazo derecho y, a la vez, ubica su mano a la altura del pecho; la mano izquierda la acomoda hacia atrás a la altura de la cintura. La dama, suavemente, se coge del antebrazo del varón con la mano izquierda y, con la derecha, sujeta el faldellín, cogiendo uno de los pliegues delanteros donde empieza la hilera de las cintas, levantándolo de manera delicada hasta el nivel de la cintura, dejando entrever los blancos y almidonados fustanes.

Cabe destacar que el carnaval jaujino tiene dos momentos: la entrada de muliza, en la que el ritmo es más cadencioso y elegante, donde la dama baila con el brazo izquierdo ligeramente estirado y los requiebros son más alargados. El otro momento del baile es el huayno, que tiene un ritmo más alegre, dulce y a veces sentimental, con pasos más cortos.

Por su parte, la tunantada es una fiesta sumamente compleja que involucra muchas cosas, desde la representación del baile, la transformación con las máscaras, las diversas formas de resistencia cultural presentes en la música que ejecutan las orquestas típicas, hasta los múltiples debates por la búsqueda de una “autenticidad” en la ejecución del baile y en la vestimenta; y la negociación y reafirmación de identidades.

Básicamente, la tunantada está inmersa en lo más profundo de la manera de entender la vida y de afrontar el tiempo en los jaujinos. Se la puede definir, en líneas generales, como una expresión simbólica de cultura popular relacionada, en forma relativa, con la naturaleza social y la posición estructural de los individuos en un presente, y con su pasado histórico y cultural.

De otro lado, la pachahuara (término quechua que significa "amanecer en la tierra") es una danza muy antigua bailada por todo el pueblo, sin límites de género ni de edad, especialmente en el valle de Yanamarca (distrito de Acolla) y en el valle del Yacus (distrito de Pancán). Es una danza para gente de toda condición económica, cuyos requisitos en cuanto a vestuario no son tan exigentes. En Acolla, la pachahuara es el punto de atracción durante la Pascua de la Navidad, en homenaje al nacimiento del Niño Jesús. Se trata de una alegoría a la libertad, que alude a la liberación de los negros de la esclavitud, por orden del mariscal Ramón Castilla y Marquesado.

El patrimonio vivo de Jauja es impresionante y se representa mediante bailes y danzas en el sistema de fiestas de la provincia. La gran variedad de climas que existe en Jauja, hace posible que exista también una gran variedad de paisajes que permiten realizar todo tipo de turismo vivencial posible. La escalada en roca en el Cañón del Shutjo, ciclismo de montaña en las llanuras de Llacuaripampa, trekking por el camino inca Tarma-Jauja, son algunos de los ejemplos más representativos.

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a 64 monumentos arqueológicos de cinco regiones.

Lima, dic. 22 (ANDINA). El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a 64 monumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en los departamentos de Loreto, Cajamarca, La Libertad, Áncash y Moquegua, mediante resoluciones publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
En Loreto figuran los sitios arqueológicos Buncuya, en la provincia de Requena; y Cruz Molluna, en la provincia de Ucayali.

Cajamarca alberga 13 sitios arqueológicos que recibieron la distinción: México, Papayal, Inguro, Playa Grande 1, Playa Grande 2, Playa Grande 3, Huallape, Damiana Alta, Legido, El Paraíso y La Huayaba.

En La Libertad figuran los sitios arqueológicos Cerro Las Lomas, Peña La Vaca, Peña San Agustín, Cerro Las Vizcachas, Cerro Cajón, Cerro El Talle, Cerro El Pájaro, Cerro Los Pilares y Cerro El Chorro.

Mientras que en Áncash recibieron la distinción los sitios Tushpin o Tushpin Punta, Cuchi Corral, Ichic Queta, Tuctuc Pampa, Pampa Hirca, Huaullanca, entre otros.

Otra resolución declara Patrimonio Cultural de la Nación a la zona arqueológica monumental Cerro Mejía, en la provincia de Mariscal Nieto, en Moquegua.

Cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, construcciones habitacionales y otro que pudiese afectar o alterar el paisaje deberá contar con la aprobación del Ministerio de Cultura.

De otro lado, se aprobaron los expedientes técnicos de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural: Uquira V, Uquira VI y Uquira VII y Uquira VIII, ubicados en el distrito de Coayllo, en la provincia limeña de Cañete.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Ministerio de Cultura alerta sobre invasión a Pachacamac


ESTUDIANTES DE LA PROMOCIÓN 2008 DE NUESTRO COLEGIO EN UNA DE LAS VISITAS AL SANTUARIO PRE HISPÁNICO MÁS IMPORTANTE DE LA COSTA CENTRAL DEL PERÚ.
CONOCER Y VALORAR PARA DEFENDER NUESTRO PATRIMONIO.

sábado, 18 de diciembre de 2010
Ministerio de Cultura alerta sobre invasión a Pachacamac

Invasores aprovecharían feriados por Fiestas Navideñas

Ante las recientes informaciones recibidas respecto de una presunta invasión al Santuario Arqueológico Pachacamac, que se produciría la noche del 24 de diciembre próximo, aprovechando las Fiestas Navideñas, el ministerio de Cultura mantiene la alerta ante la opinión pública.

En las últimas semanas se ha recibido información de parte de pobladores de las áreas colindantes con el Santuario Arqueológico de Pachacamac, en el sector de Villa El Salvador, de que se viene gestando una invasión que pretende ocupar un gran sector del área intangible del Santuario.

De acuerdo con la información proporcionada se trataría aproximadamente de ocho mil pobladores, organizados en cuatro comités ubicados en diferentes asentamientos humanos, como Las Brisas, Ampliación Las Brisas y Max Uhle, indica el ministerio.

Según información proporcionada por los vecinos de la zona, la invasión estaría siendo promovida por conocidos traficantes de tierras. Se ha recibido información de que el costo de inscripción para poder ocupar el área intangible del Santuario Arqueológico oscilaría entre 20 y 37 Nuevos Soles, e incluiría palos, esteras y los honorarios de un abogado.

El ministerio recuerda que el Santuario Arqueológico de Pachacamac fue declarado como monumento integrante del patrimonio cultural de la Nación mediante Ley N.º 6634, promulgada el año1929, y cuenta con plano de delimitación del área intangible aprobado por Resolución Directoral Nacional N.° 085/INC de fecha 19 de enero de 2007.
También subrayan que las invasiones a los sitios arqueológicos son un delito contra el patrimonio cultural de la Nación y son sancionadas con pena de cárcel de seis a ocho años y multas hasta 1000 UIT, de acuerdo a lo estipulado en el Título VIII del Código Penal y la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

El ministerio de Cultura hace un llamado a la ciudadanía en general para que proteja los sitios arqueológicos que son parte de la riqueza cultural de nuestra Nación y denuncie cualquier acto o a cualquier persona sospechosa que atente contra la integridad e intangibilidad de las zonas arqueológicas protegidas por la Ley N° 28296 – Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

DEFENDAMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

KUSI SONQO Y FORTALEZA UN SENTIMIENTO


2010 elenco de teatro

2010 obra de teatro leyenda de las islas de Pachacámac

2010 preparativos para el tercer Inti Raymi

2008 primer Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy en Chakana Kancha

2008 primer Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy

2008 tarea cumplida

2008 ensayando para el Inti Raymi y pintando las piedras

2008 preparando los caminos

2008 primera jornada de limpieza

2007 entrada Sur de la Huaca

2007 en el cerro.

2007 en la Huaca.

Ahora que estamos en los últimos días del 2010, pienso en que han pasado cinco años desde que conocí a un grupo de chicos excepcionales, entusiastas, alegres y de gran corazón.

El año 2006, cuando llegué a trabajar al colegio “Daniel Alcides Carrión” de Campoy en San Juan de Lurigancho, no sabía de qué manera me iba ir en esta nueva etapa de mi vida laboral. Había sido declarado excedente en el colegio donde trabajaba, por esas cosas que tiene nuestra estúpida burocracia estatal. Ingresé como profesor de Arte, Educación Física y Persona, familia y relaciones humanas. Ya que mis horas de Historia eran pocas. En el curso de Arte comenzamos haciendo Teatro, que es una de las cosas que más me gustan de la vida, para el día de la Madre realizamos la obra "El hijo ingrato", pero luego asociamos las representaciones teatrales con la historia, ya que representamos nuestra primera obra que se llamó “Leyenda del río hablador”, que narraba el origen del río Rímac. Ese año 2006, presentamos esta obra en el Museo de Arte de Lima MALI, no quedamos en los primeros puestos, pero nos sirvió de gran experiencia para darnos cuenta de nuestras potencialidades y limitaciones. Le pusimos “FORTALEZA” al grupo de teatro, ya que así se llama la Huaca que estaba cerca del colegio y por la connotación de la palabra. Íbamos a visitar a la Huaca y caminábamos por los cerros, admirando lo impresionante de sus estructuras.

El siguiente año 2007, me sugirieron seguir visitando la Huaca Fortaleza de Campoy, ya que está a unas cuadras del colegio y era fácil visitarla. Para ese tiempo, recién me había comprado una cámara fotográfica digital. Nos encontrábamos y subíamos a la Huaca, el espectáculo impresionante, unas bellas estructuras pre incas y los montones de basura, los desperdicios por todos lados, era una letrina pública y un basurero para los pobladores de las zonas aledañas. Pensábamos de qué manera podíamos intervenir en su cuidado. Las ideas iban y venían, pero nada se concretaba. Hasta pensamos poner en escena una de las obras de teatro en la Huaca como escenario. Ese año también participamos en el concurso inter escolar de Arte del MALI, llevamos la puesta en escena de “Achikee” La tierra seca, una adaptación de la obra del gran dramaturgo nacional Ismael Contreras. Un cuento andino de la región de Ancash. Una gran presentación, pero tampoco estuvimos en los primeros lugares.

El año 2008, después de madurar las ideas, presentamos el Proyecto: “Conociendo y Valorando nuestro Patrimonio Cultural Monumental: Huaca Fortaleza de Campoy” a la Feria Escolar Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación FENCYT, ese año ganamos en las diferentes etapas, hasta llegar a la etapa nacional dentro de los 26 mejores proyectos del Perú, ya que representamos a Lima Metropolitana. Ese año el Instituto Nacional de Cultura nos certifica como la primera promoción de Defensores del Patrimonio Cultural "KUSI SONQO" en nuestro distrito de San Juan de Lurigancho, lo que fue un gran orgullo para nosotros.
Realizamos el primer Inti Raymi en la Huaca "Fortaleza de Campoy", los circuitos histórico-recreativos y formamos el grupo de guías escolares de turismo.
También continuamos con el teatro y llevamos al MALI una de mis obras "Entrañas", con la que quedamos como mención honrosa, en cuarto puesto. Esto fue una maravilla para los chicos, nos dio gran ánimo para seguir practicando con el grupo.

El año 2009 continuamos con nuestro proyecto y los guías escolares de turismo, recibíamos visitas de turistas y continuábamos con los circuitos histórico recreativos. Representamos el segundo Inti Raymi en Campoy y las cosas continuaban para arriba, como hasta el día de hoy. Con más entusiasmo nos presentamos de nuevo en el MALI, con la adaptación de la obra "Por una flor" de Ismael Contreras, y quedamos en tercer puesto. Una alegría inmensa para nosotros, sentíamos
que estábamos por buen camino. Seguíamos apostando por el Arte y nuestras tradiciones ancestrales.

Este año 2010 seguimos trabajando con los guías escolares de turismo y los circuitos histórico recerativos. La comunidad se fue concientizando más y realizamos el tercer Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy. La revista Somos de El Comercio y el programa Haciendo Perú de canal 7, nos hicieron unos grandes reportajes que nos llenaron de alegría inmensa. Nos presentamos en el MALI con la obra "Leyenda de las islas de Pachacámac" y obtuvimos de nuevo el tercer lugar, pero no nos desanimamos porque la semilla del arte,el teatro y las tradiciones ancestrales, están pegando en alumnos de otros grados que continúan con la tarea que comenzaron los alumnos fundadores de KUSI SONQO Y FORTALEZA.

Creo que no puedo resumir más las impresiones que tengo de agradecimiento profundo, el cariño y el gran respeto por las muestras de afecto que este grupo de muchachos han dejado en mí persona, en su colegio y en su comunidad. De verdad es que me reafirmo como profesor al señalar que la única forma de aprender Historia es haciendo historia, siendo pioneros en actividades significativas, siendo creativos y perseverantes como lo fueron nuestros antepasados. Una de las formas de conocer y valorar, o mejor dicho, la mejor de las formas de conocer y valorar nuestra cultura y nuestro patrimonio es en la práctica misma de las tareas cotidianas, emulando el legado grandioso de nuestra sabiduría milenaria.

En verdad me siento bien de haber llagado a este colegio y a esta comunidad de gente que quiere emprender un nuevo camino. Espero que el tiempo invertido estos cinco años nos hayan servido para seguirnos formando como hombres de bien dentro de nuestra sociedad que tanto lo necesita.
He aprendido mucho de ustedes como maestro. Eso es lo más bello que puede haber en esta noble tarea.
Ahora que están por superar una etapa de sus vidas, les deseo lo mejor para ustedes que se lo merecen. Si nuestro proyecto sigue dando frutos y si nuestra comunidad Campoyana, algún día logra los objetivos que nos hemos propuesto y nos convertimos en un destino cultural y turístico, es gracias en gran parte a la fortaleza de sus actos y al gran corazón alegre de ustedes. A la semilla que ustedes supieron sembrar en el corazón de los chicos que continúan su labor.
Recuerden los versos del poema:
CAMINANTE,
SON TUS HUELLAS EL CAMINO Y NADA MÁS
CAMINANTE NO HAY CAMINO,
SE HACE CAMINO AL ANDAR.

GRACIAS MUCHACHOS.

Su profesor que siempre los llevará presentes y que seguirá caminando esperando que nuevos caminantes sigan afirmando el camino.

ARTURO VÁSQUEZ ESCOBAR
"El único e inigualable"
Como ustedes bromeaban. Hasta de su bromas he aprendido.
(aunque les duela a algunos)

jueves, 16 de diciembre de 2010

Postularán danza de los negritos de Huánuco como patrimonio inmaterial ante Unesco.



Lima, dic. 16 (ANDINA). El Ministerio de Cultura postulará a la danza los negritos de Huánuco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por lo que recopilará y preparará la documentación histórica respectiva.


Juan Ossio, ministro de Cultura, aseguró que su despacho tiene entre sus objetivos preparar la documentación histórica para que la danza huanuqueña y otras más sean presentadas a la Unesco.


“Sabemos que se tienen que cumplir ciertos requisitos y lo haremos, ya que necesitamos que nuestra cultura inmaterial sea reconocida mundialmente, más aún si sabemos que puede ser un atractivo para el turismo.”


La danza es sumamente organizada, tiene cuatro partes y todo un conjunto de personajes que cumplen distintas funciones. Posiblemente data del siglo XVII o XVIII y posee muchos matices hispánicos. Tiene su propia peculiaridad y una melodía extraordinaria, agregó.


"Tenemos, al igual que el baile de los negritos, otras danzas costumbristas en diversos pueblos de Perú, por lo que debemos estimular a las nuevas generaciones para que puedan seguir con las tradiciones de sus ancestros, y puedan mejorarla y perfeccionarla, y de esa manera alcanzar el sitial que se merece", destacó.


La danza de los negritos es una de las más populares de Huánuco. Habla con ironía del rigor de la colonia, aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas.


Tradicionalmente salen todos los años como parte de los festejos de Navidad, Año Nuevo y Bajada de Reyes. Forman comparsas para ejecutar los bailes en las calles ante toda la población rivalizando entre ellas en cuanto al lucimiento del valor de los trajes y la habilidad de los bailarines para efectuar sus movimientos.