DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

DVD IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Una vez más, gracias a nuestros hermanos de Producciones EDUMART, de Martín Vásquez Escobar y Clarisa Codarlupo Gómez, hacemos entrega de este DVD que compila información de las actividades que hacemos en bien del conocimiento y valoración de nuestro Patrimonio Cultural y Natural los cuartos domingos de junio. Esperamos que esta celebración y representación sea una fiesta tradicional y turística que le cambie de rostro a nuestro distrito ¡AVANZA CARRIÓN!

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

MATRIMONIO EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY
Mi madre Rosario Escobar y Ramón Benitez se casaron en la Huaca Fortaleza de Campoy el sábado 11 de febrero del 2012.

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011

INTI RAYMI EN CAMPOY 2011
Este domingo 26 de junio, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. celebramos y representamos el IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, nos visitaron para compartir un reencuentro con nuestra sabiduría milenaria. Observamos el encuentro del Inca Túpac Yupanqui con el Hatun Curaca de Ruricancho, en medio de cánticos, ofrendas y danzas de las diferentes regiones del Tahuantinsuyu. El ingreso fue totalmente libre. Gracias a todos los visitantes, los esperamos el próximo año en un nuevo INTI RAYMI.

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS

AFICHE DE LAS CAMINATAS HISTÓRICO - ECOLÓGICAS
LAS CAMINATAS LAS HACEMOS CON EL GRUPO DE DEFENSORES DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL Y GUÍAS ESCOLARES DE TURISMO "KUSI SONQO" - CORAZÓN ALEGRE, PARTIMOS DE LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, SEGUIMOS POR EL CAMINO PRE INCA DE CERRO EL CHIVO EN CAMPOY Y LLEGAMOS A LA HUACA TEMPLO NUEVO DE MANGOMARCA, PARA DESPUÉS RETOMAR EL ANTIGUO CAMINO Y LLEGAR A LAS LOMAS DE MANGOMARCA. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE. ESTÁN TODOS INVITADOS A CONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.

VISITA DE SUSANA VILLARÁN

VISITA DE SUSANA VILLARÁN
ESTE BLOG ES INDEPENDIENTE Y MARCA SUS DISTANCIAS CON CUALQUIER PARTIDO O AGRUPACIÓN POLÍTICA. PARA NO DESVIARNOS DE NUESTRO CAMINO DE CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL. PERO SÍ ES NECESARIO SER AGRADECIDOS CON QUIENES NOS TENDIERON UNA MANO DÁNDONOS ALIENTO EN ESTA GRAN CAUSA EDUCATIVA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS, YA QUE NO ES FÁCIL LO QUE VENIMOS HACIENDO Y PARA NOSOTROS ES GRATIFICANTE HABER RECIBIDO LA VISITA DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA, INTERESADA EN TRABAJAR POR LA DEFENSA DE NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, COSA QUE HASTA EL MOMENTO NO HAN HECHO LAS AUTORIDADES LOCALES, REGIONALES Y NACIONALES INVOLUCRADAS EN LA EDUCACIÓN, CULTURA Y EL DESARROLLO HUMANO. POR ESTE MOTIVO NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA ALCALDESA Y RECHAZAMOS LOS INTENTOS DE PONER TRABAS EN SU GESTIÓN, ECHÁNDOLE BARRO Y PIEDRAS EN SU CAMINO. ¡FUERZA SUSANA!

PROYECTO LOMAS

PROYECTO LOMAS
Saludamos y felicitamos el compromiso que han asumido quienes vienen trabajando por asentar las raíces de nuestra identidad cultural en nuestros niños y adolescentes luriganchinos, mediante este proyecto que nace de la necesidad de conocer y proteger nuestro patrimonio cultural y natural. ¡TODOS A COLABORAR!

lunes, 27 de junio de 2011

Reel terminado del programa "Fue ayer y te lo reecuerdo" por Willax TV

VIDEO


Este programa saldrá al aire el mes de julio, bajo la conducción de nuestro amigo el Arqueólogo Julio Abanto Llaque.

Inti Raymi 2011 - Huaca Fortaleza de Campoy - San Juan de Lurigancho

VIDEO

lunes, 20 de junio de 2011

Campoy: a la espera de inversión | Edición Impresa | El Comercio Perú

La Fortaleza de Campoy es un complejo arqueológico con mil años de antigüedad en San Juan de Lurigancho. Su abandono es representativo de la situación en que se encuentran varios monumentos similares en la ciudad

Por: Javier Lizarzaburu
Lunes 20 de Junio del 2011

Campoy, Garagay, Huacoy, Cajamarquilla son algunos de los complejos arqueológicos más monumentales que tenemos desperdigados por la ciudad, cuya situación de abandono ha permitido que caigan presas del acoso inmobiliario en unos casos o de la simple necesidad de vivienda de los que no tienen otra opción que ocupar los cerros.

El caso de la llamada Fortaleza de Campoy es ilustrativo. Poner en valor este complejo con más de mil años de antigüedad costaría unos 800 mil dólares. Ello abriría una posibilidad de desarrollo en el distrito de San Juan de Lurigancho, el más grande de Lima y con uno de los mayores índices de pobreza y criminalidad. Lo que hace falta es inversión.

Según Arturo Vásquez, profesor del colegio Daniel Alcides Carrión, se ha calculado que una puesta en valor integral, que incluya excavación, recuperación de los muros, habilitación de cercos de protección, instalaciones básicas como baños y caseta de información, iluminación, trazado de rutas y la construcción de un museo de sitio no supera los 800 mil dólares. Esto podría, además, sentar las bases para el desarrollo de una importante industria cultural y turística en el distrito. Pero indica que hasta ahora ni las autoridades municipales ni estatales han mostrado interés en esos planes.

INDIFERENCIA OFICIAL
Campoy, nombre que toma de la antigua hacienda de la zona, se empezó a construir alrededor del año 900 d.C. y llegó a ser centro administrativo del curacazgo de Ruricancho (siglo XIII). La parte central ocupa unas tres hectáreas y todo el complejo se esparce sobre las laderas de los cerros que lo rodean. La majestuosidad de la construcción todavía se percibe en sus muros, algunos hasta de cuatro metros de alto y un metro de espesor. Una de las entradas está en la avenida Circunvalación y varios de los otros accesos han sido privatizados y cerrados.

Un funcionario de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho dijo a El Comercio que existe un plan de preservación de huacas en el distrito y que ya se empezó con la limpieza de la huaca de Mangomarca. Pero reconoció que su implementación va lenta.

Según Vásquez, un grupo interesado en desarrollar el lugar lleva tres años escribiendo al alcalde, quien no ha respondido los mensajes. Fuentes de la Municipalidad negaron haber recibido esos documentos. Fuera de ser declarado Patrimonio Nacional en 1998, el Estado nunca ha invertido en el lugar. En otras oportunidades, funcionarios del Ministerio de Cultura han señalado que es prácticamente imposible recuperar todos los monumentos prehispánicos de Lima por el costo que ello implica. Campoy, como otros monumentos prehispánicos en la capital, por mucho tiempo funcionó como basurero. En los últimos años, una parte fue lotizada y se levantaron condominios con acceso privado, jardines y piscina.

A escasos metros, una serie de asentamientos humanos han tomado distintas partes de este complejo arqueológico, usando como base para sus casas piezas arqueológicas y material de la antigua construcción.

Por ahora Campoy, al igual que otros complejos, espera su turno para que las autoridades lo tomen en serio.

“Nuestra cultura ancestral es una forma de vida” ElComercio.pe / Lima.

GRACIAS A NUESTRO AMIGO JAVIER LIZARZABURU POR ESTE GESTO ENORME.

Arturo Vásquez Escobar (37) fue el motor detrás de un proyecto escolar de recuperación de la huaca Fortaleza de Campoy. “No se quiere y no se cuida lo que no se conoce”, dice. Y eso hicieron.

Domingo 19 de junio de 2011

Valoración. Para el ensayo vinieron unos 30, pero en la escenificación participan 250 jóvenes entre 11 y 17 años. (Fotos: Rolly Reyna)
JAVIER LIZARZABURU

“Amontonar no es ordenar”, les dice a sus alumnos mientras estos, en su apuro por cambiarse de ropa y subir a la huaca a ensayar, iban tirando zapatos y ropa una encima de otra, en un solo montón. Pero la voz del maestro de Historia desbarata el castillo de tela, cuero y plástico, y cada uno, intentando ser juicioso, trata de encontrar un espacio vital minúsculo para sus pertenencias.

Aquí no había una voz de mando ordenando a los chicos qué hacer. Él dialoga, aconseja, conversa con ellos, mientras les va seleccionando los trajes. “A ver, ustedes, con el ejército inca. Y ustedes, con el curaca de Ruricancho”. Se están preparando para la representación del Inti Raymi, que se realizará el domingo 26 en la huaca Fortaleza de Campoy, un centro arqueológico de unos 1.000 años de antigüedad en San Juan de Lurigancho. Qué lujo –pienso– tener clases de historia de manera tan vivencial. Y ahí dejo toda idea de lujo.

El profe, Freddy Arturo Vásquez Escobar, nació en Ica y llegó a Lima con su madre y su hermana a los 12 años. Llegaron a Canto Grande. “Para mí fue chocante porque me cambió mi estructura de vida y me tocó aceptar vivir sin agua, sin vereda, sin grass, que sí tenía en Ica”.

Con el cambio en las condiciones físicas vino el remezón cultural. “Yo venía de un barrio criollo, donde no se escuchaba un huaino y donde apellidarse Quispe era una burla. Nadie quería ser serrano y todo el mundo escuchaba a Michael Jackson y bailaba break dance”.

LA OTRA REALIDAD
En el colegio, la mayoría de sus compañeros tenía dejos que él no entendía. “Allá, en Ica, nos hacían una corrección muy rigurosa del idioma. En cambio, en Canto Grande era diferente. La mayoría no pronunciaba como yo, porque eran hijos de migrantes de la sierra. Hasta que me fui adaptando”. Las condiciones de vida de los otros tampoco eran como las que había visto antes. “Los fines de semana, cuando iba al mercado con mi mamá, veía a mis amigos vendiendo limones, cargando bultos, jalando carretillas, y otros que se quedaban dormidos porque tenían que trabajar. Eso cambió mi forma de ver la realidad”, revela.

En la universidad estudió Historia y Geografía, y en el 2006 ingresó a trabajar al colegio Daniel Alcides Carrión, en Campoy. Un par de años después, junto con la directora Ángela Salas y otros profesores, presentó a Concytec el proyecto ganador de ese año: uno que resolvía de golpe tres problemas: identidad, delincuencia y preservación de patrimonio.

En el 2008 realizaron la primera escenificación del Inti Raymi. “Es una manera creativa de preservar lo nuestro pero también nos dimos cuenta de que el entorno no es favorable para la juventud y la niñez, y necesitamos alternativas educativas que involucren a la mayor cantidad de chicos”.

San Juan de Lurigancho, además de ser el distrito más populoso de la capital, tiene uno de los mayores índices de criminalidad. En el Carrión, el ingreso promedio familiar es de 400 a 600 soles mensuales. Los padres en muchos casos están ausentes, ya sea fuera del país, en la cárcel, o simplemente no están. Buena parte de los chicos se recursean y “el colegio es el hogar que no tienen muchos”, dice.

Algo regordete, con pelo canoso largo y una bolsa inca al hombro, el profesor habla con determinación. Es serio pero parece que no le cuesta sonreír, y pone énfasis donde cree que debe hacerlo. O se resbala y deja asomar un lado vulnerable cuando hablamos de paternidad y del padre con el que nunca vivió.

OPORTUNIDADES
Este proyecto les da a los chicos una opción “que los aleja de la pandilla, de la droga, de las cosas que están ahí, a la mano”, dice Vásquez. Más allá de lecciones de historia, a los chicos les inculca sentido de responsabilidad, de compromiso, de trabajo en equipo.

En escenario aparecen 250 alumnos, pero en realidad todo el colegio participa de una u otra forma. El costo lo asumen varias empresas locales. El profesor Vásquez, que algunos de sus colegas tildan de figuretti, es un personaje popular. Mientras avanzamos por los asentamientos que rodean la huaca, la gente que vive ahí, muchos de los cuales envían a sus hijos a esta escuela, le saluda o le pregunta: “Y, profe, pa’ cuándo el Inti Raymi”.

A él le gustaría que esto se repitiera por toda la ciudad. Pero se siente satisfecho de saber que varios ex alumnos se han interesado después en materias que han aprendido acá, como danza, historia, turismo o arqueología. “Es un gran orgullo saber que mucha juventud ha encontrado en la valoración de nuestra cultura ancestral una forma de vida”, cuenta.

UNA CIUDAD AJENA
Arturo Vásquez dice que se siente más luriganchino que limeño. “Nada me identifica con la ciudad”, afirma. Pienso en Los Mojarras, la banda que integró el sentimiento del migrante en el rock, que cantan esa nostalgia provinciana que se vive en las vastas áreas que han crecido alrededor de la Lima tradicional. No lo dice, pero percibo que esa Lima fuera de sus fronteras personales es un espacio ajeno, donde rechazan o ven mal a sus muchachos, que no siempre están completamente limpios y ordenados cuando realizan alguna visita. O es un espacio donde siente que no puede caminar tranquilo, sin ruidos, sin amontonamientos, como sí lo hace en la huaca.

Para él, ser luriganchino significa: “Vivir en una tierra llena de migrantes, con sueños, con esperanzas de que podamos dar a nuestros hijos lo que nosotros no tuvimos. Hacer de esta tierra una tierra maravillosa”. Le recuerdo los niveles de criminalidad en su distrito y que de repente no todos comparten esa visión. “Ese es el reto”, responde con un optimismo práctico que parece dominar el eje de su devenir. “Que compartan el sueño”.

“Lo que nos hermana en este distrito es que todos hemos llegado acá en busca de algo. Nuestros padres o abuelos, cuando llegaron en los años 50, 60 o 70, no eran limeños, pero tampoco completamente andinos, y a partir de eso crearon una nueva cultura. Nosotros somos la continuación de ellos”.

“Eso de ser marginal, hizo de nuestra raza, acero de superación”, cantan Los Mojarras. Y siento que aquí hay un profe y un colegio determinados a hacer precisamente eso.

DATOS
Colegio: José María Arguedas, Canto Grande.
Barrio: Canto Grande y Campoy, San Juan de Lurigancho.
Familia: Guadalupe, esposa (37). Hijos: Karla (15), Kevin (14), Addis Abeba (Nueva Vida) (10), y Nicolás (7).
Estudios: Ciencias de la Educación, Universidad San Luis Gonzaga, Ica.
Trabajo: Profesor de Historia y Geografía. I.E.0090 D.A. Carrión.

domingo, 12 de junio de 2011

IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY

Este año realizamos la celebración y representación del IV INTI RAYMI EN LA HUACA FORTALEZA DE CAMPOY, el domingo 26 de junio del 2011, de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Están todos cordialmente invitados a pasar un día de reencuentro con nuestra historia milenaria.


El Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy, es una de las actividades que continúa el proyecto educativo que nació el año 2008, con el nombre “Conociendo y valorando nuestro Patrimonio cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy”, elaborado por la I.E Nº 0090 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DE CAMPOY UGEL 05 – SAN JUAN DE LURIGANCHO, ganador regional de la Feria Escolar Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación FENCYT.
El Inti ...Raymi es una fiesta ritual de profundo respeto y valoración por las fuerzas protectoras de la Pacha, que según la cosmovisión andina son las que rigen nuestras formas de vida y de las que debemos extraer toda su sabiduría para poder vivir en armonía y en reciprocidad con la naturaleza y con los seres humanos. Por eso partimos de una cadena lógica en nuestra propuesta: Tienes que conocer para valorar, valorar para querer y querer para conservar.

Nosotros hemos querido adaptar parte de la historia de la parte baja del valle del río Rímac, que fuera anexada pacíficamente al Tahuantinsuyo por el Inca Túpac Yupanqui, hijo de Pachacutic, aproximadamente en el año 1470. Asimilando de esta manera la cultura Inca en el valle de Lima. Es decir que representamos la llegada del Inca a esta parte de la costa peruana, con su panaca real y los integrantes de su séquito y ejército. Y el recibimiento del Hatun Curaca del pueblo o curacazgo de los Ruricancho, que a su vez fuera integrante del señorío, reino, macro etnia o cultura Ychma. Este recibimiento lo hacemos con alegría y fiesta, con danzas, ofrendas a la Pachamama, compartiendo los alimentos y libando la aqha “chicha” o bebida ceremonial. También la presencia de delegaciones de los cuatro suyos, que visitan nuestra huaca, con sus respectivas ofrendas al Hatun Curaca y al Inca.

El proyecto “Conociendo y valorando nuestro Patrimonio Cultural monumental: Huaca Fortaleza de Campoy”, tiene tres objetivos básicos:

I. El conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural, mediante la difusión y réplica de nuestra experiencia educativa en diferentes Instituciones Educativas cercanas a la Huaca Fortaleza de Campoy y a las demás zonas arqueológicas del Perú. Es decir que queremos que todos los niños y jóvenes de nuestra comunidad crezcan con el conocimiento y valoración de nuestro patrimonio cultural para que desarrollen y fortalezcan su identidad cultural local. Además que en el Perú los colegios se movilicen tomando como ejemplo nuestra experiencia.

II. La institucionalización de la celebración y representación del Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy, como una fiesta tradicional y turística que le dé un nuevo rostro de desarrollo a nuestra comunidad. Es decir que Campoy y San Juan de Lurigancho puedan gozar de una fiesta que les dé una identidad propia, aprovechando el inmenso valor de nuestro patrimonio, de esta manera, estaremos contribuyendo con su desarrollo, ya que el turismo es una actividad que beneficia a todos sin contaminar y es una manera creativa de conservar nuestro patrimonio.

III. La puesta en valor de la Huaca Fortaleza de Campoy, es decir que se pueda invertir en su estudio, investigación, protección, mantenimiento y difusión en beneficio de los estudiantes y de la comunidad. Es decir que el estado, la empresa privada, una ONG, o cualquier persona particular pueda invertir para que nuestra Huaca esté al servicio de la educación y de la demanda turística con todas sus instalaciones adecuadas. Esta puesta en valor beneficiará notablemente a nuestra comunidad, ya que generará puestos de trabajo directo e indirecto como es el caso de los Circuitos Turísticos que ya hacemos a los visitantes de nuestra huaca, con nuestros guías escolares de turismo. Integrantes del grupo de Defensores del Patrimonio Cultural y natural de Campoy “Kusi Sonqo”. Certificados por el INC el año 2008 (Hoy Ministerio de Cultura) quienes continúan como otra de las actividades que desarrolla nuestro proyecto en la actualidad.

PROGRAMA GENERAL
1. Ingreso general al borde de la Chakana Kancha o la plaza principal en la periferia de la huaca “Fortaleza de Campoy”.
2. Palabras de bienvenida de la Sra. Alcaldesa de Lima. Susana Villarán
3. Palabras de bienvenida del Director de la Ugel 05. Carlos Alza Aniceto.
4. Palabras de bienvenida de la Sra. Directora de nuestra I.E. Lic. Ángela Salas Cuevas.
5. Entrada del Inca Túpac Yupanqui y su séquito a la plaza principal o Chakana Kancha, acompañados de las delegaciones de los cuatro suyos.
6. Recibimiento del Inca por el pueblo de Ruricancho.
7. Música y danza de recibimiento.
8. Saludo de los Cápac Apucuna al Inca y rendición de cuentas (entrega de kipus).
9. Saludo del Hatun Curaca de Ruricancho y entrega del kipu y báculo.
10. Palabras ceremoniales y de saludo del Inca Túpac Yupanqui.
11. Entrega de ofrendas al inca de parte los runas y warmis de los suyos.
12. Representación del ritual de la ofrenda a la Pachamama, a cargo de la agrupación Kapaq Sumaq Ayllu.
13. Danzas de las diversas regiones del Perú, representantes de los cuatro suyos.
14. Danza del Cusco.
15. Música y danzas de amigos de Instituciones Educativas y Agrupaciones Culturales invitadas.
16. Palabras de agradecimiento del Coordinador del área de Historia y Geografía. Lic. Arturo Vásquez Escobar.
17. Fiesta y compartir.

AGRADECIMIENTOS A TODOS NUESTROS COLABORADORES Y AUSPICIADORES:

MINISTERIO DE CULTURA
MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA
UGEL 05. SAN JUAN DE LURIGANCHO
PARQUE ZONAL HUIRACOCHA SAN JUAN DE LURIGANCHO
INSTITUTO CULTURAL RURICANCHO
APAFA I.E.Nº 0090 DANIEL ALCIDES CARRIÓN
AGRUPACIÓN CULTURAL KAPAQ SUMAQ AYLLU
CENTRO CULTURAL CAMPOY
AGRUPACIÓN CULTURAL ARTE Y TRADICIÓN CÉSAR VALLEJO
TALLER DE DANZAS AMEC
COLEGIO BERTOLT BRECHT
I.E. Nº 100 SANTA ELIZABETH
PROYECTO KUSILLAQTA
PRODUCCIONES EDUMART
SUPERMERCADOS CANDY DE CAMPOY
MADRES DE FAMILIA DE LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAMUEL MATSUDA
SUTE XV SECTOR ARQUITECTO CARLOS SILVA ZELADA
PROFESORA SOLEDAD SILVA ZELADA
PROFESORA ANA SILVA ZELADA
HERMANOS: ADELINDA Y FRANCISCO ZELADA CERDÁN
SR. FERNÁN SILVA RABANAL – TEJIDOS Y TEÑIDOS SAN CARLOS
SRA. KIRINA ARANDA CASTILLO CICA. FAMILIA MEDINA CARRILLO
IMPRENTA NEGRO Y COLOR
FERRETERÍA RUMIWASI
HERMANOS MARCO Y CÉSAR TAPIA MATTOS
SR. JESÚS ZANABRIA DÍAZ Y ESPOSA
WILLAX TV
BOLETÍN LIMAGAZINE DE LIMAGAS
REVISTA VISIÓN TE VE
REVISTA SOMOS DE EL COMERCIO
PROGRAMA HACIENDO PERÚ
SR. JAVIER LIZARZABURU, DIARIO EL COMERCIO
PROGRAMA SOLO PARA LOCOS, RADIO PLANICIE
RADIO CANTO GRANDE
CEMENSA S.A.
FIBRAFORTE.

“HATUN KURAQ RAYMI DEL VALLE DEL CHILLÓN - 2011” ZONA ARQUEOLÓGICA “EL PARAISO” DE CHUQUITANTA – S. M. P.

Un año más, nuestros hermanos de la Agrupación Cultural Kapaq Sumaq Ayllu nos ofrecen una de las festividades más importantes de Defensa de nuestro Patrimonio Cultural en la Huaca El Paraíso de Chuquitanta. ¡Todos a la Huaca El Paraíso!


Nos es grato saludarlo fraternalmente y a la vez extenderle la presente invitación para el evento denominado “HATUN KURAQ RAYMI del Valle del Chillón 2011” que con motivo de la celebración tradicional del Raymi o Solsticio de Invierno 2011 estamos organizando en coordinación con otras Instituciones Educativas del distrito de San Martín de Porres, a realizarse el próximo Viernes 24 de Junio de 2011 a partir de las 10:30 a. m. en las inmediaciones de la Zona Arqueológica “El Paraíso” de Chuquitanta - San Martín de Porres; todo ello como parte de nuestra labor permanente de rescate, promoción y difusión de los principios y valores tradicionales ancestrales de nuestro Distrito, la defensa del Medio Ambiente y de nuestro patrimonio Arqueológico monumental en particular como es el caso del Templo Ceremonial “El Paraíso”.

Contaremos asimismo con la presencia de autoridades de la Municipalidad de San Martín de Porres, del Ministerio de Cultura, representantes de otras diversas Instituciones Educativas Públicas y Particulares; Organizaciones Vecinales y de grupos artísticos que vendrán a acompañarnos para este tradicional evento.

Esperamos contar con su gentil asistencia.

Atentamente,

KAPAQ SUMAQ AYLLU

JCV/jcv

miércoles, 8 de junio de 2011

CIRCUITO SAN JUAN DE LURIGANCHO. COLEGIO DAVID AUSUBEL 21 DE MAYO DEL 2011.

Los estudiantes y profesores del Colegio David Ausubel, nos visitaron el sábado 21 de mayo del 2011, para recorrer nuestro distrito. Comenzamos por la Huaca Fortaleza de Campoy, como tiene que ser.

Isaac dando la bienvenida a nuestros visitantes, estudiantes y profesores del Colegio David Ausubel de Las Flores. Ugel 05. San Juan de Lurigancho.

Christhian en el recinto principal, explicando la parte arquitectónica de la Huaca.

Kevin explicando el valor de nuestro Patrimonio Cultural.

Karla y Christhian en la explicación, dentro de la zona de depósitos.

Explicación en la zona norte de la Huaca, donde se celebra y representa el Inti Raymi.

Explicación en la zona doméstica de la Huaca Fortaleza de Campoy.

Recorrido por el antiguo camino pre inca en el Cerro el Chivo.

Simeón a la cabeza del grupo.

Narrando jarawis en la cima del Cerro el Chivo.

Bajando de Campoy por el Cerro el Chivo, para llegar al Templo Nuevo de Mangomarca por la entrada Sur.

Narrando jarawis en la cima de Templo Nuevo.

Bajando por la rampa curva del Templo Nuevo de Mangomarca.

Lagartija, parte de la fauna nativa de la Quebrada Canto Grande.

Profesor Guzmán con sus alumnos, en el Geoglifo "El Matamoscas", penúltimo punto del recorrido. El último punto fue "El Pueblito", capital colonial y republicana de nuestro distrito.

¡Gracias por confiar en nosotros!

400 comparsas participarán en peregrinación del Señor de Qoyllur Riti en Cusco.


Peregrinación del Señor de Qoyllur Riti, en Cusco, se llevará a cabo del 16 al 23 de junio.
Foto: ANDINA / Percy Hurtado.

Cusco, jun. 08 (ANDINA). Alrededor de 400 comparsas cusqueñas participarán en la peregrinación del Señor de Qoyllur Riti, que cada año tiene como escenario el paraje del Sinak’ara, al pie del nevado del Qolquepunku (entre 4,900 y 5,471 metros de altura), en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi.
El lanzamiento de la festividad religiosa, a realizarse del 16 al 23 de junio, se efectuó hoy en la Casa del Inca Garcilaso de la Vega de la ciudad del Cusco, donde se escucharon -como parte de la presentación- las voces melancólicas de los qapac qollas (danzantes).

En la ceremonia estuvo Sabino Villafuerte Aybar, presidente de la hermandad del Señor de Qoyllur Riti; el director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García Rivas; el alcalde de Ocongate, Armando Quispe Quenaya; y danzarines.

Este año participarán 400 comparsas de la nación Tahuantinsuyo y de las provincias de Acomayo, Canchis, Quispicanchi, Anta, Paucartambo, Urubamba y Paruro.

El peregrinaje por las márgenes izquierda y derecha del poblado de Mahuayani, lugar de partida al Sinak’ara, será como todos los años. La primera es optada por la mayoría de las naciones que exhiben danzas como el qapac qolla y chunchacha.

Mientras que la segunda es usada por gran parte de fieles católicos. El 21 de junio, día central, se dirigirán masivamente a lo largo de ocho kilómetros por un camino de herradura, ahora ampliado.

Para el día principal se han programado misas de salud y de difuntos. A las 09:00 horas habrá un oficio religrioso de bendición en el atrio del santuario y dos horas después empezará la procesión de todas las naciones desde Yanacancha-Tayancani-Ocongate.

Villafuerte destacó que esta ceremonia religiosa, considerada una de las más importantes del mundo, es una muestra de fe, devoción y respeto. En ella se recuerda que el Niño Jesús hizo su aparición el 12 de junio de 1783 para salvar al mundo desde este nevado y, por ello, es necesario rendirle homenaje todos los años.

Se le apareció a Marianito Mayta, hijo de criadores de camélidos que, obedeciendo las órdenes de su padre, pastaba en el Sinak’ara. Durante varios días conversó, compartió alimentos y muñecos (que ahora serían los diferentes danzarines) que Dios le brindó, hasta que un día desapareció por ir en la búsqueda de pobladores de Ocongate.

El mismo día del hallazgo de la efigie de un Cristo sangrando -el 12 de junio de 1783- murió Marianito producto de un paro cardíaco. Los restos del niño descansan al pie de una inmensa roca sobre la cual había una tayanca o árbol silvestre en forma de cruz.


Limpieza y seguridad

El alcalde de Ocongate informó a la Agencia Andina que se colocarán cilindros en 30 puntos del trayecto de Mahuayani a la capilla para la recolecicón de basura (se estima que supera las 20 toneladas).

Asimismo, se ha dispuesto el desplazamiento de 40 miembros de seguridad ciudadana de Ocongate, 20 miembros de las rondas campesinas, 100 efectivos policiales y los pablitos o guardianes del Señor de Qoyllur Riti.

“El personal de esta municipalidad trabajará permanentemente en la zona, habrá control de la basura para no dañar el medio ambiente y (está garantizada la) seguridad para los visitantes”, dijo.

Por su parte, el presidente de la hermandad recordó a los fieles que hay prohibiciones como el arrojo de basura, la venta y consumo de alcohol (los infractores serán azotados por danzarines y celadores) y sacar trozos de hielo del nevado como se permitía antes.

Feria agropecuaria, artesanal y turística en Cajamarca espera recibir 30,000 visitantes.

Del 27 al 31 de julio se llevará a cabo la 51ª Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal) de Cajamarca.
Foto: ANDINA / Eduard Lozano.

Cajamarca, jun. 08 (ANDINA). La 51ª Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Turística (Fongal) de Cajamarca, a realizarse del 27 al 31 de julio, espera recibir más de 30,000 visitantes, informó Julio César Arrieta Vásquez, presidente de la comisión organizadora.
Señaló que en su organización se invertirá 527 mil nuevos soles, y se cuenta con el apoyo de instituciones públicas y privadas como el gobierno regional, municipalidad provincial de Cajamarca, municipio distrital de Baños del Inca y empresas auspiciadoras.

En el campo ferial ubicado en el kilómetro 5.7 de la carretera Cajamarca - Baños del Inca se congregarán productores agropecuarios de las 13 provincias de Cajamarca, artesanos, empresas de servicio agrícola y ganadero.

Además, habrá concursos de ganado vacuno, ovino, camélidos sudamericanos y de cabaloo depaso sin registro, festival del cuy, burro cross, toromach, conciertos y la infaltable competencia de marinera.

César Arrieta, presidente de Fongal, invitó a los turistas nacionales y extranjeros a visitar Cajamarca con motivo de las fiestas patrias y pasar momentos inolvidables de sano esparcimiento en las actividades programas en la tradicional feria cajamarquina.

Dictan conferencia La Pachamama en la iconografía mochica en el Museo de Historia de Pueblo Libre.


Lima, jun. 08 (ANDINA). La Pachamama en la iconografía mochica se denomina la conferencia que se brindará mañana jueves, a partir de las 19:00 horas, en la sede del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), ubicado en el distrito de Pueblo Libre.

El objetivo de esta disertación, que estará a cargo del investigador Jürgen Golte Rodhe, es comprender las expresiones en torno a la Pachamama por parte de los alfareros escultores y pintores mochicas. El ingreso es libre.

Desde hace más de 5500 años la Pachamama ha sido una de las deidades más importantes que veneraron los mochicas y el hombre andino, ello se puede observar en los vestigios cerámicos.

Golte manifiesta que a través de la iconografía de las cerámicas mochica se puede apreciar que la Pachamama era una de las divinidades principales asociada al mundo femenino y a la época húmeda.

Sin embargo, estos gráficos no han podido ser descifrados todavía porque difieren en sus formas y el hecho que son básicamente esculturadas y no pintadas.

Golte Rodhe es catedrático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Tiene más de 78 publicaciones, entre ellas destacan obras como Estructuras tradicionales y economía de mercado.

También ha publicado La comunidad de indígenas de Huayopampa, La iconografía Nazca, Repartos y rebeliones: Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial, Los caballos de Troya de los invasores, Estrategias campesinas en la conquista de la gran Lima.

El 26 de enero de 2011 recibió el grado Doctor Honoris Causa por la UNMSM en mérito a su actividad académica y su contribución en Antropología y Arqueología.

Durante el mes de junio el tema central del ciclo de conferencia de los Jueves Culturales será El Culto a la Pachamama en referencia al Inti Raymi, celebración importante que representaba el equilibrio y armonía entre el dios Sol, ente importante de la naturaleza, y el antiguo peruano.

miércoles, 1 de junio de 2011

Ministerio de Cultura y región Junín construirán mirador del huacón en Mito.

El viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma, sostuvo reunión con el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón.
Foto: Ministerio de Cultura.

Lima, jun. 01 (ANDINA). El Ministerio de Cultura y el gobierno regional de Junín sumarán esfuerzos para construir el mirador del huacón en el cerro San Cristóbal del histórico pueblo de Mito, cuya danza de la huaconada fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La iniciativa fue conversada durante una reunión sostenida entre el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Vilcapoma, y el titular regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas.

Vilcapoma resaltó la importancia cultural y económica de impulsar este proyecto, al referir que permitirá fortalecer la identidad del pueblo de Mito.

“Estas acciones ubicarán a Mito como un lugar de visita obligatoria, pues será parte del circuito turístico del valle del Mantaro y permitirá generar recursos en beneficio de la población que, a su vez, podrá ofrecer sus productos artesanales y artísticos, teniendo como ejes temáticos al huacón y a la belleza de la zona”, precisó.

Por su parte, Cerrón expresó su deseo de participar del proyecto y se comprometió a incluirlo en el presupuesto participativo de 2012. A este esfuerzo se sumaron también los alcaldes provinciales de Concepción, Jesús Chipana Hurtado; y de Huancayo, Dimas Aliaga Castro.

Posteriormente, Vilcapoma fue condecorado por la municipalidad provincial de Huancayo como “Hijo predilecto de la nación Wanka”, como parte de las celebraciones por el 439º aniversario de la fundación de dicha ciudad.

La distinción fue otorgada por Resolución de Alcaldía N° 165-2011-MPH/A, en mérito a su labor en la difusión, fomento y promoción de la cultura regional y nacional, y por su contribución a la cultura de la denominada nación Wanka.

Declaran de necesidad pública construcción de museo de sitio en explanada de complejo Huánuco Pampa.

Huánuco Pampa.
Foto: Gobierno regional de Huánuco.

Lima, jun. 01 (ANDINA). El gobierno regional de Huánuco declaró de necesidad pública y de interés regional la construcción del museo de sitio en la explanada del complejo arqueológico de Huánuco Pampa y, además, declaró en emergencia dicho sitio por haber sido afectado por fenómenos naturales.
La Ordenanza Regional N° 001-2011 publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano precisa que el museo de sitio se edificará en los terrenos pertenecientes a la comunidad campesina de Aguamiro.

Indica que dicha infraestructura debe catalogarse como el lugar que albergará el espíritu creador y fecundo de los pobladores de la Marka del Chinchaysuyo, donde se muestre el patrimonio constituido por los bienes materiales e inmateriales o culturas vivas.

Así, el museo tiene la finalidad de generar un eje de desarrollo cultural, socioconómico y de turismo sostenible, ya que se edificará en inmediaciones del complejo arqueológico de Huánuco Pampa.

Dicho complejo es considerado el segundo centro urbano incaico de carácter imperial más importante de Perú y el asentamiento mejor planificado del Tahuantinsuyo, con alto potencial de convertirse en patrimonio mundial por su diseño y características arquitectónicas, refiere la disposición.

Por otro lado, señala que el patrimonio cultural de Huánuco Pampa es sumamente frágil y está expuesto a una serie de peligros, pues ha sido afectado por desastres naturales como terremotos, inundaciones, lluvias y otros factores climáticos, así como por plagas y pestes.

“Conservar nuestro patrimonio cultural es muy importante porque tenemos la obligación de transmitirlo a las generaciones futuras, ya que se constituye en una fuente de información que nos permite establecer vínculos estrechos entre nosotros y nuestro territorio”, sostiene el documento que señala que Huánuco Pampa fue creado entre 1460 y 1480.

Frente a este panorama, se declaró en situación de emergencia al sitio arqueológico, por lo que dispone que las direcciones regionales de Educación y de Comercio Exterior y Turismo incorporen políticas y actividades orientadas a la conservación, estudio, difusión y participación en las actividades que se realicen para promover el uso y puesta en valor del monumento.

Disertarán sobre el culto a la Pachamama en el museo de historia de Pueblo Libre.


Lima, jun. 01 (ANDINA). El vínculo entre el hombre y la Pachamama (Madre Tierra), será el tema a ser abordado mañana 2 de junio, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), en el marco del ciclo de conferencias denominado Jueves Culturales.

En esta ponencia, la directora del MNAAHP, la antropóloga Carmen Arellano Hoffmann, presentará la Cosmovisión andina y la Pachamama desde el punto de vista de los paqus o chamanes andinos que viven en la región de Lawramarka, distrito de Ocongate, Cusco.

La definición clásica de cosmovisión andina se refiere al concepto de espacio y tiempo; sin embargo, los estudios de Arellano, demuestran que la cosmovisión andina rompe este concepto, ampliándolo a ámbitos metafísicos, así como se define bajo una explicación filosófica acerca de la realidad físico-temporal y metafísica.

El mundo se halla conceptuado dentro de una binaridad; cada espacio geográfico, cada ser viviente, los astros, todo es ordenado de acuerdo a las categorías duales, las que a su vez se subdividen infinitamente.

El antiguo peruano trataba siempre de buscar un equilibrio dentro del todo; de lo contrario, vivir aislado y en fuerzas opuestas a la naturaleza propiciaba enfermedades y calamidades.

¿Qué dirían nuestros antepasados ante las grandes catástrofes medioambientales que enfrentamos en el Perú y en el mundo? Sin duda, apuntarían a la falta de respeto y de equilibrio con la Pachamama, con la naturaleza y con la Madre Tierra.

Con este nuevo ciclo de Jueves Culturales, el MNAAHP desea difundir, contribuir y rescatar del olvido conocimientos filosóficos, naturistas, ecológicos de nuestros ancestros que permita llevar a una reflexión sobre nuestro accionar e interrelación con el medio ambiente, con la Madre Tierra.